Tapioca: qué es, cómo se usa y por qué la verás cada vez más en recetas sin gluten
Tendencia culinaria
Un ingrediente sorprendente que transforma texturas sin alterar sabores

Este ingrediente sin gluten está en postres, panes, bebidas virales y hasta recetas tradicionales de medio mundo. Y si no lo conoces aún, prepárate, porque la tapioca ha llegado para quedarse.
Qué es la tapioca (y por qué se habla tanto de ella)
Seguramente la has visto en alguna bebida de moda -esas con pajitas enormes y bolitas negras que se mueven al fondo-, pero puede que no supieras cómo se llamaba. Esa bebida es el 'bubble tea', y esas bolitas, son de tapioca.
La tapioca es el almidón que se extrae de la raíz de la yuca, también conocida como mandioca o cassava. Es un ingrediente habitual en muchas cocinas tropicales como la brasileña, la india o la tailandesa, y ahora también se empieza a ver en supermercados, recetas sin gluten y creaciones virales de redes sociales.
Lo interesante no es solo que no tenga gluten, sino lo versátil que es en la cocina. Según cómo la prepares -en forma de harina, copos o perlas- puedes espesar salsas, hacer panes sin trigo, preparar pudines suaves o incluso montar una bebida tipo 'bubble tea' en casa.

A qué sabe la tapioca
A muy poco. Y eso, en este caso, es bueno.
La tapioca es de sabor neutro, lo que significa que absorbe el gusto de lo que la acompañe. Su encanto no está en el sabor, sino en la textura: blanda, elástica, casi gelatinosa cuando se cocina. Si alguna vez has tomado arroz con leche o natillas espesas, la sensación en boca es parecida, pero con más cuerpo.
Así se presenta y cómo se usa
Uno de los puntos fuertes de la tapioca es que puedes encontrarla en distintos formatos, cada uno con un uso diferente:
Perlas de tapioca
Son las bolitas blancas (o negras, si están teñidas con caramelo o azúcar moreno) que se usan en el 'bubble tea' o en postres como pudin. Se cocinan en agua o leche y, al cocerse, se vuelven traslúcidas y suaves, con un toque masticable.
Harina o almidón de tapioca
Parece fécula de maíz, pero tiene una textura más elástica. Se usa para espesar salsas, hacer masas sin gluten o preparar las famosas crepes brasileñas de tapioca, que se cocinan directamente en sartén con el polvo hidratado y se rellenan al gusto.
Copos o granulado
Son como cereales diminutos. Se hidratan con líquidos calientes y se usan en recetas de desayuno, papillas, panes, postres o incluso como sustituto del pan rallado.
Beneficios de la tapioca
Aunque no es un súper alimento en sí, aporta sobre todo carbohidratos, y tiene varias ventajas:
- No contiene gluten, así que es ideal para personas celíacas o con sensibilidad.
- Es ligera y fácil de digerir, útil en dietas blandas o para niños y mayores.
- Tiene buena textura y funciona muy bien como espesante natural.
- Es muy versátil: va con dulce, salado, frío o caliente.
Eso sí, al ser rica en hidratos de carbono y baja en fibra, conviene combinarla con otros ingredientes más completos nutricionalmente, como fruta, leche o legumbres.
¿Qué es el bubble tea y por qué lo verás en todas partes?
Si hay una razón por la que la tapioca se ha vuelto viral, es esta bebida: el 'bubble tea' (también conocido como boba tea). Nació en Taiwán en los años 80, pero ha conquistado medio mundo gracias a su estética, su sabor y, sobre todo, las bolitas de tapioca negras que explotan en la boca.
La receta base lleva té, leche, hielo y perlas cocidas de tapioca, que se sirven en el fondo del vaso. Se toma con una pajita gruesa para poder aspirarlas, y puedes encontrar versiones de mil sabores: mango, matcha, fresa, vainilla, café. Algunas llevan además gelatinas, nata montada o siropes.
En España ya hay tiendas especializadas en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao. Y si no, puedes hacerlo en casa con ingredientes que se venden online.

Otros usos de la tapioca en cocina
Más allá del 'bubble tea' o el pudin, la tapioca tiene otras aplicaciones:
- En panes sin gluten: mezclada con otras harinas da estructura y suavidad.
- En sopas y salsas: como espesante natural, da un acabado sedoso.
- En crepes brasileñas: solo necesitas humedecer la harina y cocinarla en sartén. Se rellena con dulce de leche, queso, coco rallado, jamón…
- En snacks o galletas: al hornearse puede quedar crujiente, parecida a las crackers.
Por ejemplo, puedes probar la tapioca en esta sopa de pollo con tapioca, perfecta para cuando necesitas algo caliente, suave y reconfortante. También puedes animarte con esta receta de crujiente de tapioca con tartar de cigala, ideal como entrante sofisticado que sorprende por su textura.
Si prefieres platos de cuchara con un punto dulce y diferente, te encantará esta crema de calabaza con tapioca y naranja, donde el cítrico contrasta con la suavidad del almidón.
Para los más golosos, una opción irresistible es esta tapioca dulce de dos maneras, un postre versátil, sin gluten y lleno de posibilidades. Y si buscas un plato otoñal y completo, prueba esta sopa de calabaza con picadillo y tapioca: sabrosa, saciante y con ese toque tradicional que reconforta.
¿Dónde se puede comprar tapioca?
Cada vez es más fácil encontrarla en:
- Grandes supermercados (especialmente en la zona bio o internacional).
- Tiendas asiáticas o latinas.
- Herbolarios o tiendas especializadas en productos sin gluten.
- Plataformas online como Amazon o webs de repostería.
Elige el formato que más te interese según la receta, y guarda bien el envase cerrado en lugar seco.

Consejos prácticos para cocinarla sin problemas
- Remoja las perlas antes de cocerlas para reducir el tiempo de cocción.
- Si usas harina, disuélvela primero en líquido frío para que no haga grumos.
- Al hervir, no te pases con la cantidad: la tapioca crece bastante y puede espesar más de la cuenta.
- Déjala reposar unos minutos después de cocinarla, mejora mucho la textura.
Curiosidades que quizá no sabías
- En Brasil, la palabra 'tapioca' se usa también para referirse a una especie de crepe o tortilla hecha solo con almidón de yuca hidratado.
- En India se llama sabudana y es muy popular en platos de ayuno.
- En África se utiliza en recetas tradicionales como el “fufu”, una masa para acompañar platos calientes.
- Aunque ahora es tendencia, la tapioca es uno de los alimentos básicos más antiguos de América Latina.
La tapioca es mucho más que una moda. Es un ingrediente sencillo, sin gluten, económico y muy versátil, que permite desde crear postres suaves hasta panes o bebidas creativas. Si te gusta experimentar en la cocina o buscas nuevas ideas sin gluten, dale una oportunidad, te sorprenderá.