Celichef: el recetario que demuestra que cocinar sin gluten puede ser fácil y delicioso
cocina sin gluten
Porque la cocina sin gluten puede ser segura, sabrosa y para todos

Cocinar sin gluten: mucho más que una tendencia
Para muchas personas, cocinar sin gluten es hoy un interés gastronómico o una opción saludable. Pero para más de 450.000 personas diagnosticadas en España (según FACE), es una necesidad médica diaria.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que obliga a eliminar totalmente el gluten de la dieta. Y no basta con sustituir el pan o la pasta: hay que evitar la contaminación cruzada en tablas, utensilios, hornos y superficies.
Aun así, se estima que un 75% de los celíacos no están diagnosticados, lo que significa que muchas personas pueden estar sufriendo sin saberlo.
Por eso, cada vez son más importantes los proyectos que informan, forman y facilitan opciones seguras y sabrosas sin gluten.
Nace Celichef: enseñar a cocinar para todos
En 2015, la Asociación Celíaca de Castilla y León (ACECALE) puso en marcha 'Celichef: Un reto sin gluten' con una idea clara: si queremos que los restaurantes ofrezcan menús seguros, debemos enseñar a sus futuros cocineros.
Así nació este proyecto que combina formación, creatividad y compromiso social, para demostrar que la cocina sin gluten no tiene por qué ser aburrida ni limitada.
¿Cómo funciona Celichef?
Celichef es mucho más que un concurso de recetas. Es un programa educativo completo que se desarrolla en varias fases:
- Formación teórica y práctica en escuelas de cocina, donde los estudiantes aprenden qué es la celiaquía y cómo cocinar sin gluten evitando contaminación cruzada.
- Creación de recetas originales, adaptando platos tradicionales o inventando propuestas nuevas con ingredientes locales.
- Competición final ante un jurado profesional formado por chefs con Estrella Michelín, periodistas gastronómicos y expertos del sector.
- Publicación del Recetario Celichef, que recoge las mejores recetas para inspirar a otros cocineros y familias.
Desde su inicio, lo estudiantes que han participado en el reto, han aprendido no solo a cocinar sin gluten, sino a hacerlo con cariño y profesionalidad.

¿Qué es Celichef?
Celichef nació con una idea muy clara: enseñar a cocinar sin gluten de forma segura y creativa, para que nadie tenga que renunciar a disfrutar de la comida.
La celiaquía no es una moda ni una preferencia: es una enfermedad que obliga a seguir una dieta estricta sin gluten, vigilando cada ingrediente y evitando cualquier contaminación cruzada. Para muchas personas, eso convierte algo tan cotidiano como salir a comer en un auténtico reto.
Por eso, ACECALE lanzó este proyecto tan especial. El objetivo no era solo publicar un libro de recetas, sino formar a futuros cocineros y sensibilizar al mundo de la hostelería sobre la importancia de cocinar de manera segura para todos.
Un reto para los cocineros del futuro
Celichef es, en esencia, un gran reto entre fogones.
Cada año, estudiantes de escuelas de cocina se sumergen en un proceso muy completo: primero, reciben formación sobre qué es la celiaquía y cómo afecta a quienes la padecen. Aprenden a trabajar evitando contaminaciones y a usar ingredientes adecuados.
Después, tienen que demostrar su creatividad diseñando recetas originales sin gluten, adaptando platos tradicionales o creando propuestas nuevas con productos locales.
Finalmente, compiten ante un jurado profesional, con chefs de prestigio, periodistas gastronómicos y expertos del sector, que seleccionan las mejores recetas para publicarlas en el recetario.
El Recetario Celichef: un libro útil y con identidad local
El Recetario Celichef no es un simple libro de recetas: reúne las mejores propuestas surgidas de años de formación, creatividad y compromiso.
Son platos reales, diseñados y probados por estudiantes de cocina formados en técnicas sin gluten. Recetas pensadas para ser seguras, sabrosas y respetuosas con el producto local y de temporada.
Ese compromiso con la cocina de cercanía no es solo un detalle: es parte de la filosofía del proyecto. Al fomentar el uso de ingredientes de proximidad, se apoya a productores locales y se crea una cocina más sostenible y con identidad.
Otro buen ejemplo de cómo se puede apostar de verdad por la cocina sin gluten es Cangas del Narcea, en Asturias, conocido como el primer pueblo gluten free de España. Allí, gracias a la Red Cangas Sin Gluten, restaurantes, sidrerías, alojamientos y comercios han recibido formación para garantizar una oferta segura y bien informada. Incluso celebran cada primavera unas jornadas con showcookings y degustaciones adaptadas.
Son iniciativas que demuestran que con conocimiento, compromiso y trabajo conjunto, la gastronomía puede ser realmente inclusiva. Justo la misma idea que inspira el Recetario Celichef.

Más que un recetario: una forma de cambiar la cocina
En todos estos años, más de 200 estudiantes han pasado por Celichef. Muchos se han llevado algo más que un diploma: la conciencia de que cocinar sin gluten es una responsabilidad y una oportunidad.
El proyecto ha logrado sensibilizar a escuelas de hostelería y restaurantes, mejorando la oferta para las personas celíacas y demostrando que la cocina inclusiva es perfectamente posible.
El Recetario Celichef es el resultado de todo ese trabajo colectivo. Una herramienta que sirve para aprender, inspirarse y compartir.
Para seguir cocinando sin gluten en casa
Si quieres lanzarte a preparar más platos sin gluten y variar tu recetario diario, te dejamos algunas ideas que puedes probar en casa.
Para los más golosos, te encantarán nuestras orejas de Carnaval sin gluten, unos churros crujientes o este bizcocho de castañas sin gluten, perfectos para un desayuno o merienda especial.
Si prefieres algo salado, puedes preparar croquetas de jamón adaptándolas con harina sin gluten para toda la familia.
Y si eres amante de la pizza, prueba la masa de pizza para celíacos, con la tranquilidad de saber que podrás disfrutarla sin preocupaciones.
Porque la cocina sin gluten no tiene por qué ser complicada ni aburrida: con un poco de creatividad y buenos ingredientes, puede ser igual de rica, variada y casera.