Cómo conservar los plátanos por más tiempo

Plátanos que no se oscurecen
Plátanos que no se oscurecen

Los plátanos son una fruta muy apreciada por su sabor dulce, su aporte energético y su facilidad para consumirlos en cualquier momento del día. Aunque también son conocidos por su rápida maduración y deterioro.

Saber cómo conservar los plátanos correctamente puede ayudarte a alargar su vida útil, evitar el desperdicio y disfrutar de ellos en su punto justo.

Te explicamos cómo conservar los plátanos según su estado, su uso y el lugar donde los guardes.

Saber cómo conservar los plátanos es clave para aprovechar esta fruta al máximo, evitar el desperdicio y disfrutarla en su punto justo. Tanto si prefieres mantenerlos a temperatura ambiente, en la nevera o congelarlos, con estos consejos puedes alargar su frescura y darles múltiples usos en la cocina.

Cuando conozcas todos los trucos, ya no tendrás que preocuparte por ver plátanos ennegrecidos antes de tiempo. Solo necesitas aplicar la técnica adecuada y tener algo de planificación.

¿Por qué los plátanos se estropean tan rápidamente?

Antes de entrar en los métodos de conservación, es importante entender por qué los plátanos maduran tan rápido. Esta fruta libera una cantidad elevada de etileno, un gas natural que acelera el proceso de maduración tanto en ellos como en otras frutas cercanas. Además, su fina piel no protege del todo frente a la humedad, la temperatura o los golpes.

El resultado es que los plátanos pasan de estar verdes a completamente maduros en pocos días, y si no se consumen a tiempo, terminan con manchas negras, textura blanda o incluso fermentados.

Cómo conservar los plátanos verdes

Si compras plátanos verdes y quieres que maduren poco a poco, evita refrigerarlos. Guárdalos a temperatura ambiente, y si necesitas acelerar su maduración:

Colócalos en una bolsa de papel junto con una manzana o un tomate. Estos también desprenden etileno y ayudan a que maduren más rápido.

También puedes envolverlos con papel de periódico y dejarlos en un lugar cálido.

Cómo conservar los plátanos a temperatura ambiente

Guardar los plátanos a temperatura ambiente es lo más habitual, pero hay algunos trucos para que los plátanos duren más.

Separar los plátanos del racimo

Uno de los errores más comunes es dejar todos los plátanos unidos. Al separarlos, se ralentiza el proceso de maduración, ya que se reduce la concentración de etileno que circula entre ellos.

Envolver el tronco de los plátanos con film ayuda a retrasar el proceso de maduración
Envolver el tronco de los plátanos con film ayuda a retrasar el proceso de maduración

Envolver los tallos

Puedes envolver los extremos (el rabo o tallo) con papel film, papel de aluminio o incluso cinta adhesiva. Esto impide que el etileno se libere con tanta facilidad, ayudando a conservar los plátanos durante más días.

Colócalos en un lugar fresco y ventilado

Evita guardar los plátanos cerca del horno, sobre la nevera o junto a frutas como manzanas o tomates. Lo ideal es colocarlos en una zona ventilada y fresca, lejos de fuentes de calor o luz directa.

¿Se pueden guardar los plátanos en la nevera?

Sí, aunque con matices. La refrigeración no detiene el proceso de maduración, pero puede ralentizarlo.

Y los plátanos se pondrán negros por fuera, aunque por dentro pueden seguir estando en buen estado.

Eso sí, mete los plátanos en la nevera cuando estén maduros, no antes.

Guarda los plátanos en una bolsa de papel o envueltos en papel de cocina para protegerlos del frío extremo.

Evita cortarlos antes de refrigerarlos, a menos que los protejas bien con zumo de limón o vinagre para evitar la oxidación.

Cómo conservar plátanos pelados

triptofano platanos
triptofano platanos

Si ya has pelado un plátano y no lo vas a consumir en ese momento, puedes guardarlo siguiendo estos pasos:

  • Rocía el plátano con zumo de limón, lima o vinagre suave para evitar que se oxide.
  • Guárdalo en un recipiente hermético o envuélvelo con film transparente.
  • Refrigéralo de inmediato y consúmelo en un plazo máximo de 1-2 días.

Este método es útil si estás preparando batidos, macedonias o postres con antelación.

Cómo congelar plátanos correctamente

Congelar los plátanos es una excelente opción para usarlos más adelante en recetas como smoothies, repostería o helados caseros.

Para congelarlos:

  • Pela los plátanos y córtalos en rodajas.
  • Colócalos sobre una bandeja con papel de horno y congélalos de forma individual durante 1-2 horas.
  • Una vez estén congelados, guárdalos en bolsas herméticas o recipientes aptos para congelador.
Congela los plátanos maduros para largar su vida 2-3 meses
Congela los plátanos maduros para largar su vida 2-3 meses

No hace falta descongelarlos para usarlos en batidos o repostería. Puedes procesarlos directamente congelados.

De hecho, con los plátanos congelados puedes hacer unos deliciosos helados naturales, como este helado de plátano y café.

Errores comunes al conservar plátanos

Guardarlos junto a otras frutas, ya que acelera su maduración.

Refrigerarlos estando aún verdes altera su proceso natural de maduración.

No protegerlos del aire una vez pelados, porque se oxidan rápidamente.

Exponerlos a fuentes de calor o al sol los estropea en poco tiempo.

¿Qué hacer con los plátanos demasiado maduros?

Si aun conservándolo en perfectas condiciones, llegas a tener plátanos muy maduros, aún puedes aprovecharlos para varias recetas. De esta forma, evitas tirarlos y les das una segunda vida en la cocina.

Los plátanos son además uno de los alimentos perfectos para empezar la alimentación complementaria de tu bebé y una vez que ya coma de todo, son uno de los ingredientes más utilizados para ofrecerle elaboraciones dulces.

De hecho, el plátano maduro es un maravilloso endulzante natural para elaborar recetas sin necesidad de utilizar azúcar.

Puedes utilizar los plátanos para preparar un delicioso bizcocho de plátano o banana bread. También para elaborar unas deliciosas tortitas de plátano o unas galletas de avena y plátano.

stats