10 platos canarios que tienes que probar al menos una vez en la vida

Estos son algunos de los platos canarios que hay que probar al menos una vez en la vida
Estos son algunos de los platos canarios que hay que probar al menos una vez en la vida | Hogarmania

La gastronomía canaria es un viaje de sabores únicos, donde el mar, el gofio y los mojos son protagonistas.

Estos 10 platos típicos resumen lo mejor de las islas y deberías probarlos al menos una vez en la vida.

La cocina canaria es uno de los tesoros menos conocidos de la gastronomía española. En ella conviven raíces guanches, influencias latinoamericanas, sabores africanos y un profundo respeto por el producto local. Sencilla y sabrosa, la cocina del archipiélago gira en torno al mar, las carnes adobadas, el gofio y el mojo.

Puedes encontrarlos en restaurantes tradicionales o guachinches, sobre todo en Tenerife y Gran Canaria. También puedes prepararlos en casa: muchas recetas están al alcance con ingredientes básicos o sustituyendo alguno de los más difíciles de encontrar en la Península por otros más accesibles.

Estos son los 10 platos canarios que tienes que probar al menos una vez en la vida si quieres saborear las islas con todos los sentidos.

1. Papas arrugadas con mojo

Si solo vas a probar uno, que sean las papas arrugadas: el plato más emblemático de Canarias.

Las papas pequeñas se cuecen con mucha sal hasta que su piel se arruga y queda cubierta por una ligera película blanca. Se acompañan con mojo verde (cilantro o perejil) o mojo picón. El secreto está en la calidad de la papa negra y en el equilibrio del mojo.

papas arrugas con mojo picon
papas arrugas con mojo picon

2. Gofio

El gofio es harina de cereal tostado, base ancestral de la dieta canaria, que se puede comer de diferentes formas.

Por ejemplo, el escaldón de gofio es un plato caliente se elabora con caldo de pescado o carne y gofio. Se mezcla hasta formar una masa densa y se sirve acompañado de cebolla cruda para mojar. Es habitual como entrante o acompañamiento.

El gofio también se puede comer como pellas. En este caso, se amasa con agua, miel, azúcar, plátano o frutos secos. Se come como postre, desayuno o guarnición del sancocho. Su sabor tostado y textura compacta lo hacen único.

3. Sancocho canario

El sancocho canario es un plato tradicional de Semana Santa, sobre todo en Viernes Santo, y de celebraciones familiares. Se prepara con pescado salado (normalmente corvina o cherne), hervido con papas, batata y acompañado de mojo y pella de gofio. Representa la unión entre tierra y mar.

4. Ropa vieja

Uno de los grandes platos de aprovechamiento. Para hacer ropa vieja, necesitas garbanzos, carne deshilachada, cebolla, tomate y especias. En algunas islas se le añade chorizo o papas fritas. Su sabor mejora cuando reposa, lo que lo convierte en un plato perfecto para el día siguiente.

5446 1 Ropa vieja canaria (931) xl
5446 1 Ropa vieja canaria (931) xl

5. Conejo en salmorejo

No confundir con el salmorejo andaluz. Aquí el conejo se adoba durante horas en una mezcla de vinagre, ajo, pimentón, orégano y laurel. Después se fríe o guisa. Su sabor intenso lo convierte en uno de los platos más valorados en Tenerife y Gran Canaria.

6. Potaje de berros

El potaje de berros es uno de los platos más presentes en los hogares canarios. Se elabora con berros frescos, judías pintas, papas, carne y millo, entre otros ingredientes. El caldo de este plato se suele utilizar también para elaborar el gofio escaldado.

7. Vieja sancochada

La 'vieja' o pez loro es uno de los más apreciados en el archipiélago por su carne firme y delicada. Se cocina hervida con papas, se sirve con mojo verde y es habitual en las celebraciones costeras. Fresca, es una joya del Atlántico.

8. Queso asado con mojo

El queso canario, mayoritariamente de cabra, se sirve asado o a la plancha, con mojo por encima. Es un entrante habitual en guachinches y casas de comida. Algunas versiones lo cubren con miel de palma o almendras.

El bienmesabe se suele servir con helado o incluso otros postres, como flan
El bienmesabe se suele servir con helado o incluso otros postres, como flan

9. Frangollo

Es un postre tradicional que se elabora con leche, harina de millo, limón, huevos, azúcar, mantequilla, pasas, almendras y canela.

Este postre no es demasiado dulce y admite gran variedad de interpretaciones, según la isla y según quien lo cocine, pero siempre conservando su base de limón, harina y leche.

Su elaboración se consigue mezclando bien todos los ingredientes, de ahí su nombre, frangollo, que quiere decir también revoltijo o batiburrillo.

10. Bienmesabe

Uno de los dulces más antiguos y dulzones. Se elabora con almendra molida, yema, azúcar y ralladura de limón.

Se puede tomar solo o acompañando a flanes o helados. Es de textura espesa, granulosa y untuosa

stats