Ingredientes (4 personas):
- 1 conejo troceado
- 20 tomates cherry
- 150 ml de vino blanco
- 1 cabeza de ajos
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- 1 hoja de laurel
- 1 guindilla
- cayena
- 2-3 ramas de tomillo
- perejil
Elaboración de la receta Conejo al ajillo con tomatitos por Karlos Arguiñano:
Pela 6 dientes de ajo, lamina y ponlos en el mortero. Corta la cayena en aritos y agrégala. Maja todo bien. Desmenuza unas ramas de tomillo e incorpóralas al mortero. Sigue majando un poco más.

Coloca el conejo en un bol grande, salpimienta y riégalo con un chorrito de aceite. Incorpora el majado y mezcla bien. Tapa el bol con film de cocina, introdúcelo en el frigorífico y déjalo macerando como mínimo durante 1-2 horas.

Calienta un chorrito de aceite en una cazuela amplia, agrega 6 dientes de ajo (pelados y enteros) incorpora el conejo y la hoja de laurel. Fríe el conejo hasta que se dore bien (8-10 minutos aproximadamente).

Vierte el vino, tapa la cazuela y cocina el conejo durante 12-15 minutos.

Saltea los tomates cherry en una sartén con un chorrito de aceite. Sazona y agrégales un poco de perejil picado. Reparte el conejo y los tomates cherry en 4 platos. Adórnalos con unas hojas de perejil.

Consejo:
La carne de conejo forma parte de la dieta mediterránea desde hace mucho tiempo. Gracias a sus cualidades nutricionales cada vez va ganando más adeptos.
A continaución, proponemos más recetas relacionadas con esta estupenda carne como es la de conejo, en este caso regionales:
Karlos Arguiñano elabora la receta regional burgalesa Sosenga de conejo: un plato similar a un sofrito de conejo o guiso, con un toque agridulce típico de la cocina medieval (se puede encontrar en el recetario histórico "El Llibre de Sent Soví (s. XIV)".

Karlos Arguiñano nos enseña cómo hacer andrajos con conejo, un guiso tradicional de tortas de harina que se consume mucho en invierno, típico de la cocina de campo de provincias como Jaén, Granada, Almería, Murcia y Albacete.
