Pechuga de pollo al curry

Ya verás qué receta de pollo con toque exótico, prueba estas pechugas de pollo al curry y aprecia todos sus sabores ¡te sorprenderán! Y a tus invitados también. No tengas la menor duda. Pon el fuego suave para que no se queme el curry y prepara este plato tan rico.
Con unas pechugas de pollo y curry, una mezcla de especias (entre 20 y 40 tipos) de origen indio que puedes hacer tú mismo, prepararemos uno de los platos más sencillos que te puedes encontrar hoy en día, a la vez de sabroso.
Sigue el paso a paso de Karlos Arguiñano y verás qué rico está este pollo al curry; marínalo (o macéralo) durante media hora y deja que adquiera el saborcito del curry (y un poco de ajo) ¡todo un espectáculo!
Estad atentos porque vais a cocinar rico rico, hagamos caso a Karlos Arguiñano. ¡Y no te olvides de añadir el yogur natural (al estilo griego)! Verás qué delicia vamos a preparar y cómo va a oler de bien la cocina con estos aromas.
Ya preparamos en su día pollo al curry con arroz blanco y empanadillas de pollo al curry, pero esta vez cocinaremos pechugas de pollo o medallones al curry, ¿te lo vas a perder?
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
40 m
Tiempo total
55 m
Ingredientes (4 personas):
- 800 g de pechuga de pollo
- 180 g de yogur natural
- 1 diente de ajo
- 3 cucharadas de curry
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- perejil
Receta de pollo al curry paso a paso
Corta las pechugas de pollo en filetes empleando un cuchillo de cocina y sazónalos.

Espolvorea una fuente con un poco de curry, coloca los filetes encima y espolvoréalos con el resto del curry. Pela el diente de ajo, pícalo finamente y agrégalo. Cúbrelos con film de cocina y déjalos reposar en el frigorífico durante 30 minutos.

Calienta una sartén con 6 cucharadas de aceite. Añade la mitad de los filetes y fríelos durante un par de minutos por cada lado. Retíralos a una fuente y resérvalos. Fríe el resto de los filetes de la misma manera. Añade los filetes reservados a la sartén, vierte 100-150 ml de agua y cocínalos a fuego medio durante 4-5 minutos.

Pon el yogur en un bol, vierte el jugo de la sartén, remueve bien con una varilla manual y viértelo a la sartén. Cocina todo a fuego medio durante 4-5 minutos.

Reparte el pollo en 4 platos y decóralos con unas hojas de perejil.

Consejos para hacer pechuga de pollo de Karlos Arguiñano
Si la salsa queda ligera, puedes ligarla agregando un poco de harina de maíz refinada diluida en agua fría.
A la hora de echar sal, no abuses ya que el curry ya está suficientemente condimentado.
En el caso de que seas un principiante en la cocina, tampoco te pases añadiendo curry ya que igual luego el sabor no es el deseado.
Cuando maceres el pollo en la nevera, es importante tapar el bol o recipiente donde se encuentra con papel film para que no desprenda aromas o sabores al resto de productos.
En esta ocasión hemos preparado esta receta con pollo, pero podemos emplear trocitos de cerdo, cordero, etc.
Cómo cocinar las pechugas de pollo
Esta parte del pollo, en la que es todo carne (casi todo), se puede preparar de múltiples formas y de diferentes estilos.
A continuación te presentamos 2 recetas que creemos que te interesarán: pechuga de pollo rellena con calabacín y pechuga de pollo y panceta con queso frito.
El curry o la mezcla de diferentes especias
Esta mezcla utilizada en la India (masala) se utiliza normalmente en estofados y guisos, variando su composición y color en función de la región donde se prepare.
Las especias más habituales suelen ser apio, comino, jengibre, mostaza, nuez moscada, pimienta, cúrcuma, azafrán, clavo o cilantro, aunque se usan muchas más.
El yogur, el postre saludable
Este producto lácteo tan famoso y habitual a la hora de tomar el postre, se elabora normalmente con leche de vaca.
Se caracteriza por su cremosa textura, fresco sabor y empleo en la cocina, en forma de aderezos o salsas.
Una buena fuente de proteínas y calcio, nutritiva, saludable e ideal si estás haciendo dieta.
¿Quieres preparar un rico yogur natural casero?