Puerros con vinagreta

Karlos Arguiñano nos enseña lo fácil que es hacer unos riquísimos puerros con vinagreta de la forma más fácil y rápida. Igual que se pueden aprovechar para un pastel de puerros, lo podemos presentar en un entrante fresco de manera más ligera y saludable.
Puedes darle otro toque más colorido añadiéndole unos granos de granada, tal y como nos propone Arguiñano en esta receta. ¡Tres sencillos pasos y a la mesa!
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
5 m
Cocinado
20 m
Tiempo total
25 m
Antes de empezar esta receta, es importante limpiar los puerros y luego cocerlos en agua para que queden tiernos y exquisitos. El resto de los pasos no tienen ningún misterio. ¡Síguenos la pista y lo verás!
Ingredientes para 4 personas
- 8 puerros gruesos
- 1 granada
- 1/2 cebolla morada
- aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de vinagre
- 10-12 hojas de cebollino
- sal
- perejil
Cómo hacer los puerros con vinagreta
Calienta una cazuela grande (como la que usa Karlos Arguiñano) con abundante agua. Limpia bien los puerros, retirándoles la parte inferior, la superior y 2-3 capas de hojas. Enjuágalos bien, córtalos en 2 e introdúcelos en la cazuela. Sazona, tapa y cuécelos durante 18-20 minutos. Retira y escúrrelos bien.
Corta la granada por la mitad y golpéala con una cuchara (sobre un bol) por la parte de la piel hasta que caigan todos los granos.
Corta la cebolla en daditos y agrégala al bol. Pica las hojas de cebollino finamente e incorpóralas. Sazona, vierte el vinagre y 4-6 cucharadas de aceite, y mezcla bien.
Haz un corte longitudinal a los puerros (dejando la parte inferior sin cortar), ábrelos y pon 4 en cada plato. Rellénalos con la vinagreta y decóralos con unas hojas de perejil.

Consejos a la hora de prepararlos
Los puerros con vinagreta son perfectos como entrante en cualquier comida, ya sea en ocasiones especiales o cualquier día de la semana. Se pueden comer fríos o templados, aunque en esta receta, Karlos Arguiñano ha esperado que se enfriaran para añadirles la vinagreta de granada. Pero eso lo dejamos a tu gusto.
Conserva y limpieza de los puerros
Conserva siempre los puerros en el cajón de verduras y hortalizas de la nevera. Ten en cuenta que allí podrán durar entre dos o tres semanas máximo, y es importante que en caso de que haya exceso de humedad, vigiles si les sale moho en algún momento.
Y a la hora de cocinarlos, es importantísimo que los limpiéis muy bien para eliminar cualquier resto de arenilla o tierra. Es muy sencillo. Córtale s la parte inferior (la de las raíces) y la superior (verde). A continuación retírale un par de capas y hazles un corte en cruz por la parte superior. Enjuágalos bien bajo el grifo de agua y ya los tendrás a punto para para empezar a cocinarlos.
Por cierto, no tires la parte verde y aprovéchala para hacer un caldito de verduras. Por ejemplo, puedes usarla para preparar una sopa de puerro gratinada o la famosa crema fría de vichyssoise. ¡Ya sabes que aquí nunca tiramos nada!
La vinagreta para los puerros
En esta ocasión, Karlos Arguiñano ha querido darle color a la vinagreta añadiéndole unas pepitas de granada. El sabor agridulce de esta fruta combinará a la perfección con los puerros cocidos.
Simplemente con desgranarla y mezclarla con los ingredientes que os indicamos más arriba, será suficiente. Regáis los puerros con ella ¡y a disfrutar!
No obstante, siempre podéis hacer cualquier otra salsa vinagreta de vuestro agrado (con ajo y perejil, con frutas, con soja...).
En cuanto a la granada que te sobre, si no vas a comerla en el día lo mejor será guardarla en el frigorífico, donde puede aguantar hasta 20 días. Y si no es temporada, recuerda que las semillas se pueden congelar hasta que las necesites.