Quiche vegana, la versión vegetal de la tarta francesa

30 ago 2024 - 08:33 Actualizado: 25 jun 2025 - 08:07
Quiche vegana con guarnición de ensalada
Quiche vegana con guarnición de ensalada | Hogarmania

La quiche es una tarta salada de origen francés en la que se cuece en el horno una mezcla de huevos y crema fresca con diferentes ingredientes sobre una base de masa quebrada.

Existen muchas recetas de quiche en función de los ingredientes añadidos, siendo la más tradicional y conocida la quiche lorraine.

En esta ocasión mostramos cómo preparar quiche vegana, sin utilizar productos de origen animal. Para ello, sustituimos los lácteos y huevos por una crema elaborada con tofu y aromatizada con miso y añadimos setas shiitake, verduras, nueces y un toque de romero. Como peculiaridad, esta receta no lleva una base de masa quebrada o brisa, por lo que obtenemos un pastel cremoso y ligero.

Este plato es ideal si comes fuera de casa o si dispones de poco tiempo, ya que se puede preparar con antelación. Solo tendrás que darle un golpe de calor en el horno o el microondas y estará listo para comer.

Raciones

2

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

20 m

Cocinado

30 m

Tiempo total

50 m

Ingredientes (para 2 personas)

  • 250 g de tofu natural
  • 200 g de tofu ahumado
  • 80 g de setas shiitake
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 1 trozo de col lombarda
  • 1/2 puerro
  • 1/2 taza de nueces
  • 1/2 manzana
  • 2 cucharadas de hatcho miso
  • vinagre de arroz
  • aceite de oliva
  • sal marina
  • rúcula
  • brotes de rabanito
  • romero

Elaboración de la receta de quiche vegana paso a paso

Precalienta el horno a 180ºC.

Paso 1: Cocina las verduras

Verduras salteadas para el relleno de la quiche vegana
Verduras salteadas para el relleno de la quiche vegana | Hogarmania

Corta la cebolla en juliana y saltéala en una sartén con un chorrito de aceite de oliva y una pizca de sal marina.

Incorpora las zanahorias y el puerro cortados en rodajas. Añade también la col lombarda cortada en juliana fina y las setas shiitake en láminas.

Sazona y saltea hasta que suelten el agua y los sabores se integren.

Paso 2: Tritura el tofu

Tritura el tofu para la masa de la quiche
Tritura el tofu para la masa de la quiche

Desmenuza los bloques de tofu e introdúcelos en un vaso de batidora. Agrega el hatcho miso y dos dedos de agua. Bate todo hasta obtener una crema sin grumos.

Paso 3: Mezcla todo y ponlo en el molde

Mezcla para preparar la quiche vegana
Mezcla para preparar la quiche vegana | Hogarmania

Introduce la crema de tofu y el salteado de verduras en un bol.

Pica unas hojitas de romero y añádelas. Agrega las nueces (reserva unas pocas) y mezcla todo.

Unta el molde con una gotita de aceite de oliva y vierte la mezcla. Hemos utilizado un molde desmontable de 20 cm.

Paso 4: Hornea

Utiliza un molde desmontable
Utiliza un molde desmontable | Hogarmania

Hornea la quiche a 180ºC durante 30 minutos (con el horno precalentado).

Paso 5: Prepara la ensalada

Esta ensalada refrescante es la guarnición perfecta para la quiche
Esta ensalada refrescante es la guarnición perfecta para la quiche | Hogarmania

Mientras se hornea la quiche, prepara la ensalada para acompañarla. Pon en un bol la rúcula, los brotes, un trozo de manzana troceada y el resto de nueces.

Aliña la ensalada con un chorrito de vinagre de arroz y un chorro de aceite de oliva. Mezcla todo.

Paso 6: Sirve la quiche vegana con la ensalada

Quiche vegana de tofu
Quiche vegana de tofu | Hogarmania

Cuando el molde se haya atemperado, desmolda la quiche y córtala en porciones.

Coloca cuatro porciones en un plato y acompáñalas con la ensalada de rúcula.

Qué es el hatcho miso

El miso es una pasta de soja y sal marina fermentada con el hongo koji. Es rico en proteínas y minerales, como el magnesio, hierro y calcio.

Este condimento originario de Japón es muy utilizado en la cocina macrobiótica, ya que se trata de un alimento probiótico que favorece la digestión.

En esta receta hemos utilizado hatcho miso, la variedad más concentrada y rica en proteínas, ya que solo contiene soja, sin añadir ningún cereal. Tiene un color muy oscuro y sabor intenso, por lo que nos ayuda a evitar otras salsas e ingredientes más calóricos.

Si no tienes este ingrediente, puedes sustituirlo por salsa de soja, aunque nosotros te recomendamos probarlo.

Editado por: Marisol Mattos
stats