Paletilla de cordero a la naranja, receta de Karlos Arguiñano

23 may 2025 - 13:40
Un plato aromático, sabroso y perfecto para celebraciones
Un plato aromático, sabroso y perfecto para celebraciones | Hogarmania

Aprende a preparar paletilla de cordero a la naranja con la receta de Karlos Arguiñano. '¡Menudo recetón para el fin de semana!', asegura.

Una receta jugosa que, tras una primera cocción en el horno de 20 minutos, se riega con una mezcla de zumo de naranja, vino blanco, miel y romero, y se cocina durante 40 minutos más. Un plato sencillo, con una carne tierna y jugosa.

Raciones

4

Coste

Medio

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

1 h 5 m

Tiempo total

1 h 20 m

Ingredientes (4 personas):

  • 2 paletillas de cordero
  • 2 naranjas
  • 6 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de miel
  • 200 ml de vino blanco
  • 100 g de hojas de lechugas variadas (limpias y troceadas)
  • 1 cebolleta
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre
  • Sal
  • 1 rama de romero
  • Perejil

Elaboración de la receta paletilla de cordero a la naranja paso a paso

1. Cocina en el horno las paletillas de cordero

Coloca las paletillas de cordero en una bandeja de horno (honda) y hazles unos cortes en la parte superior. Pela los ajos e introdúcelos en los cortes.

Riega las paletillas con un par de cucharadas de aceite, sazónalas y hornéalas a 200 ºC durante 20 minutos.

Cocina la paletilla de cordero en el horno
Cocina la paletilla de cordero en el horno | Hogarmania

2. Mezcla el zumo de naranja con el vino, la miel y la rama de romero

Ralla a un bol grande la piel de 1 naranja. Corta las 2 naranjas por la mitad, exprímelas y vierte el zumo al bol. Agrega también el vino blanco, la miel y la rama de romero.

Mezcla todo bien con una varilla manual.

Riega las paletillas con parte de la mezcla anterior y hornéalas a 180 ºC durante 40 minutos.

Cada 15-20 minutos vete regándolas con el resto de la mezcla de naranja, vino y miel.

Mezcla zumo de naranja con miel y vino blanco y riégalo sobre las paletillas de cordero
Mezcla zumo de naranja con miel y vino blanco y riégalo sobre las paletillas de cordero | Hogarmania

3. Reduce la salsa de naranja

Pasa las paletillas a una fuente, cuela el jugo a una sartén y ponlo a calentar a fuego fuerte hasta que reduzca un poco.

Reduce la salsa de naranja
Reduce la salsa de naranja | Hogarmania

4. Sirve la paletilla de naranja con ensalada de lechuga

Trocea las hojas de lechuga y ponlas en una ensaladera. Corta la cebolleta en juliana fina y agrégala a la lechuga. Sazónala, vierte el vinagre y el aceite, y mezcla bien.

Trocea las paletillas y sirve. Salséalas y acompáñalas con un poco de ensalada. Decora los platos con unas hojas de perejil.

Sirve la paletilla de cordero con ensalada de lechuga y cebolleta
Sirve la paletilla de cordero con ensalada de lechuga y cebolleta | Hogarmania

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer paletilla de cordero a la naranja

Qué es una paletilla de cordero

La paletilla de cordero procede de la extremidad anterior del animal, es decir, de las patas delanteras. Es una pieza magra, de color rosado, muy tierna y jugosa, con mayor proporción de grasa que la pierna de cordero. Ofrece un aroma suave y un sabor excepcional.

Es ideal para conseguir asados caseros sabrosos y jugosos.

  • La de cordero lechal pesa entre 450 y 550 gramos.
  • La paletilla de ternasco ronda el kilo.

A la hora de comprarla, asegúrate de que tenga una capa de grasa, ya que esta ayuda a mantener la jugosidad durante la cocción. Siempre que sea posible, pide al carnicero que le haga unos cortes con el machete. Así te resultará más fácil repartirla y, además, podrás introducir dientes de ajo en esos cortes antes de hornearla.

Primera cocción: 20 minutos

Durante la primera cocción, de 20 minutos, Arguiñano hornea la paletilla con ajo, aceite y sal. En este paso, la carne se impregna del sabor del ajo y se cocina en sus propios jugos. Es decir, la propia grasa del cordero se derrite y se impregna en las fibras musculares, lo que mantiene la carne jugosa y evita que se seque.

Segunda cocción: 40 minutos

En la segunda cocción, riega las paletillas con una mezcla de zumo y ralladura de naranja, vino blanco, miel y una hoja de romero. La carne debe asarse a 180 ºC para que quede tierna y jugosa. Riega con la mezcla cada 15 o 20 minutos para evitar que se reseque.

Transcurrido el tiempo, puedes servir la paletilla de cordero o dejar que repose. El reposo permite que la carne siga cociéndose ligeramente por dentro gracias al calor residual, lo que la hace más suave.

Para reposar la carne, simplemente cúbrela con papel de aluminio de forma suelta para que se mantenga caliente, pero sin perder humedad. Este paso es importante solo si buscas una carne bien cocinada por dentro pero que conserve su textura y sabor en el exterior.

Salsa de naranja

Una vez asada, vierte el jugo de la cocción en una sartén pasándolo por un colador, y deja reducir hasta obtener una salsa concentrada. Esta será la que utilizarás para acompañar la carne al servirla.

Al reducir la salsa, el agua que contiene el jugo de naranja se evapora, lo que hace que los sabores se concentren. Esto resulta en una salsa más intensa y sabrosa, ya que la dulzura de la naranja se acentúa, al igual que cualquier otro ingrediente que hayas añadido (como el vino blanco y la miel). Sin reducción, la salsa podría quedar demasiado líquida y diluida, perdiendo parte de su esencia.

Con qué acompañar la paletilla de cordero a la naranja

Arguiñano propone servirla con una ensalada sencilla de lechuga y cebolleta. También puedes acompañarla con patatas panaderas o un cremoso puré de patatas.

Otra opción muy sencilla que combina bien con este plato son las verduras asadas, como calabaza, brócoli, pimientos o cebolla, que aportan dulzor y contrastan con el sabor de la carne.

Si prefieres una guarnición más consistente, un arroz blanco es perfecto para absorber la salsa de naranja.

Y si te gustan las ensaladas, puedes empezar con una ensalada de tomate y aguacate para tener un menú completo.

Cómo conservar la paletilla de cordero a la naranja

Guarda las sobras en un recipiente hermético en la nevera durante 2-3 días. Asegúrate de que la carne esté completamente fría antes de almacenarla.

Si deseas conservarla por más tiempo, puedes congelarla bien envuelta en papel film o en una bolsa para congelar. Puede mantenerse hasta 3 meses en el congelador.

Para recalentarla, hazlo a fuego lento o en el microondas. Si está congelada, descongélala antes en el frigorífico. Añade un poco de caldo de carne o agua para mantener la jugosidad durante el recalentado.

Editado por: Marisol Mattos
stats