Hogarmania.com

Recetas anteriores

Albóndigas de rape y langostinos por Karlos Arguiñano: una espectacular receta que elaboraremos ¡paso a paso!


Karlos Arguiñano nos propone una receta indicada para deportistas gracias a su alto valor proteico: Albóndigas de rape, un pescado blanco con excelentes propiedades nutritivas muy fácil de preparar ¡veamos el paso a paso de la receta, el vídeo y otras propuestas relacionadas que te van a encantar!

Karlos Arguiñano, 11 de mayo de 2021

Tiempo de preparación: 25 minutos
Tiempo total: 50 minutos


Ingredientes (6 personas):

  • 1 kg. de rape limpio
  • 1/2 kg. de langostinos
  • 1 cebolla
  • 1 huevo
  • 1 copa de vino de Jerez o manzanilla
  • harina
  • pan rallado
  • agua
  • aceite de oliva
  • sal
  • azafrán
  • pimienta negra
  • perejil

Elaboración de la receta Albóndigas de rape y langostinos por Karlos Arguiñano:

Para hacer el caldo, limpia el rape, reserva los lomos e introduce la cabeza, la espina y las pieles en una cazuela con agua y sal. Pela los langostinos, reserva las colas e incorpora a la cazuela las cabezas y las cáscaras. Añade una ramita de perejil. Deja hervir unos minutos. Desespuma, cuela y reserva.

Pica los lomos de rape y las colas de langostino y ponlos en un bol. Pica finamente media cebolla y añádela. Reserva la otra media. Salpimienta y mezcla. Casca un huevo en otro bol, bate y agrégalo a la masa de carne. Incorpora una cucharada de pan rallado y mezcla bien. Añade una más y sigue trabajando la masa. Haz unas pelotillas con la masa, pásalas por harina y fríelas en una sartén con abundante aceite caliente. Retíralas a un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

Cuela la mitad del aceite de la fritura a otra sartén. Pica la otra mitad de cebolla y ponla a pochar. Vierte el vino blanco y 3-4 cazos de caldo de pescado. Añade el azafrán. Deja hervir e introduce las albóndigas. Cocina otros 4-5 minutos.

Sirve 5 ó 6 albóndigas por ración, salsea y decora con una hojita de perejil.

¿Qué os ha parecido la receta de Albóndigas de rape y langostinos? Seguro que os ha encantado ¡por lo que os proponemos otras ideas igual de deliciosas!

Albóndigas de pollo y queso por Karlos Arguiñano: sencilla, riquísima y nutritiva receta

Karlos Arguiñano elabora una receta que va a gustar tanto a los niños como a los mayores: Albóndigas de pollo y queso, una variante a la clásica receta de albóndigas tradicional, que podremos preparar cualquier día de la semana.

Albóndigas de pollo y queso

Receta de Albóndigas en salsa con guisantes por Karlos Arguiñano

El cocinero Karlos Arguiñano elabora en su programa de televisión Cocina Abierta la tradicional receta Albóndigas en salsa con guisantes ¡siempre apetece!

Albóndigas en salsa con guisantes

Receta de Albóndigas de perlón por Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano elabora la deliciosa receta Albóndigas de perlón en el programa de televisión Cocina Abierta: un plato muy completo al combinar pescado y verduras.

Albóndigas de perlón

Consejos e Información Nutricional:

Se cree que el azafrán es originario de Oriente. Las flores del azafrán son de color lila y de cada una se obtienen 3 hebras de azafrán, rojizas y con forma de trompeta. Se recolectan manualmente y se necesitan más de 80.000 flores para obtener un kilo del azafrán que cocinamos. Esta receta se la podemos dedicar a los deportistas. Este plato aporta proteínas de origen animal que no se acompañan de excesiva cantidad de grasas saturadas, ya que el rape es un pescado blanco.

Los langostinos también proporcionan proteínas de alto valor biológico; además, apenas aportan calorías porque no contienen excesiva cantidad de grasas. Sus grasas son cardiosaludables; de manera que, aunque tengan colesterol, no suponen riesgo alguno para las personas con enfermedades cardiovasculares.

Es el marisco con mayor contenido en fósforo y destaca su aporte de hierro y yodo, minerales que también están presentes en el rape. La composición nutricional del plato es muy interesante para el deportista. Aporta proteínas que se asimilan de manera óptima para reponer las estructuras celulares lesionadas durante el ejercicio con un aporte controlado de las grasas, cuyo exceso puede dificultar el rendimiento deportivo.

Por otro lado, el hierro evita la anemia. El fósforo mantendrá en buen estado el sistema óseo y muscular. Y el yodo regulará todo el metabolismo del deportista. Para completar esta receta, podemos comer de primero una ensalada de lechuga, cebolleta, zanahoria y guisantes frescos. Y de postre, un arroz con leche con cerezas.