Picatostes caseros, la receta fácil de Karlos Arguiñano

26 feb 2025 - 09:45
Crujientes y dorados, son ideales para sopas, cremas o desayunos
Crujientes y dorados, son ideales para sopas, cremas o desayunos | Hogarmania

Aprende a hacer picatostes con la receta de Karlos Arguiñano. El pan frito crujiente es perfecto para añadir a sopas, ensaladas y cremas.

Además son una forma sencilla y deliciosa de aprovechar el pan duro del día anterior, transformándolo en un acompañamiento dorado.

Raciones

2

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

5 m

Cocinado

10 m

Tiempo total

15 m

Ingredientes:

  • 2 rebanadas de pan de molde (sin corteza)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • 10 hojas de cebollino

Elaboración de la receta picatostes caseros paso a paso

1. Corta el pan

Comienza tomando las rebanadas de pan de molde y córtalas en dados uniformes de aproximadamente 1-2 cm. El pan ligeramente duro o del día anterior funciona especialmente bien para esta receta, ya que absorbe menos aceite y queda más crujiente.

Corta el pan
Corta el pan | Hogarmania

2. Fríe el pan

En una sartén amplia, añade abundante aceite de oliva hasta cubrir generosamente el fondo. Calienta a fuego medio-alto hasta que el aceite esté bien caliente pero sin humear.

Introduce los dados de pan en la sartén, distribuyéndolos en una sola capa para que se doren uniformemente. Es importante no sobrellenar la sartén para conseguir una fritura adecuada.

Fríe el pan
Fríe el pan | Hogarmania

3. Mueve el pan frito

Mueve los dados de pan con una espumadera, hasta que adquieran un tono dorado por todos los lados. Este proceso suele llevar entre 2-3 minutos, pero vigila para evitar que se quemen.

Mueve el pan frito
Mueve el pan frito | Hogarmania

4. Coloca los picatostes sobre papel absorbente

Una vez dorados, retira los picatostes con una espumadera y colócalos sobre una fuente cubierta con papel absorbente de cocina. Esto eliminará el exceso de aceite y mantendrá su textura crujiente.

Retira el pan frito
Retira el pan frito | Hogarmania

5. Sirve los picatostes con cebollino

Pica finamente las hojas de cebollino y espolvorea generosamente sobre los picatostes mientras aún están calientes.

Mezcla los picatostes con cebollino
Mezcla los picatostes con cebollino | Hogarmania

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer picatostes

Tipo de pan

Karlos Arguiñano prepara estos picatostes con pan de molde, que da un resultado más ligero. También puedes usar, pan de hogaza o pan casero. Se puede hacer incluso con pan integral o de cereales para una versión más nutritiva.

Cómo evitar que se quemen

El secreto está en controlar la temperatura: si los fríes, usa fuego medio y remuévelos constantemente; si los horneas, colócalos en el centro del horno a una temperatura moderada (170-180°C) y vigílalos a partir de los 8 minutos. También ayuda que todos los trozos sean del mismo tamaño.

Recicla el aceite

Karlos Arguiñano siempre sugiere reciclar el aceite en el que se ha cocinado. En este caso puedes guardar el aceite en el que has frito los picatostes para usarlo en otras preparaciones, ya que queda aromatizado con el sabor del pan tostado y los condimentos que hayas usado.

Diferencia entre picatostes y crutones

Técnicamente son lo mismo, 'crutones' es simplemente el término francés para los picatostes, aunque a veces se usa 'crutones' específicamente para los dados de pan tostado que se añaden a las ensaladas.

Cómo conservar los picatostes

Si están bien hechos (completamente secos y crujientes) y se guardan en un recipiente hermético a temperatura ambiente, pueden durar hasta una semana en perfecto estado. Es importante que el recipiente esté bien cerrado para que no absorban humedad del ambiente, lo que les haría perder su crujiente.

Aunque técnicamente se pueden congelar, no es recomendable porque al descongelar suelen perder su textura crujiente. Dado que son rápidos de preparar, es preferible hacerlos frescos cuando se necesiten.

Con qué se pueden acompañar los picatostes

Los picatostes son increíblemente versátiles y pueden acompañar una amplia variedad de platos. Su uso más clásico es como guarnición para sopas y cremas, donde añaden un contraste crujiente a la textura suave de la sopa. Son perfectos para el gazpacho andaluz, crema de calabaza, crema de champiñones o sopa de cebolla.

En ensaladas, los picatostes aportan textura y absorben parte del aliño, enriqueciendo cada bocado. La ensalada César es quizás el ejemplo más famoso, pero quedan igual de bien en una ensalada de tomate y mozzarella o una de espinacas con nueces y queso azul.

Los picatostes también pueden ser la base de aperitivos elaborados. Prueba a untarlos con paté, coronarlos con un poco de mermelada de tomate y una anchoa, o cubrirlos con guacamole y un trocito de jamón serrano. En este caso, es mejor hacerlos un poco más grandes para que sirvan como base.

Editado por: Marisol Mattos
stats