Eva Arguiñano prepara dorayakis, un dulce tradicional japonés que en esta ocasión acompaña con crema de queso mascarpone y leche condensada, frambuesas y chocolate rallado.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Eva Arguiñano, 7 de junio de 2018
Postres
Eva Arguiñano prepara dorayakis, un dulce tradicional japonés que en esta ocasión acompaña con crema de queso mascarpone y leche condensada, frambuesas y chocolate rallado.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Eva Arguiñano, 7 de junio de 2018
Mezcla en un bol la harina, la levadura y el azúcar. Bate los huevos en otro bol, añade el agua, el aceite de girasol y el mirin. Mezcla bien y añade al bol de la harina.
Echa media cucharada de aceite en una sartén o plancha y añade pequeñas porciones de masa. Cocínalos a fuego suave (dales la vuelta cuando empiecen a salir burbujitas). Retíralos a un plato.
Mezcla el queso mascarpone con la leche condensada y cubre los dorayakis. Adorna con las frambuesas y ralla encima un poco de chocolate. Decora con una hoja de menta y sirve.
¿Qué es el mirin?
El mirin es un tipo de vino de arroz similar al sake, pero con bajo contenido de alcohol. Su sabor es dulce y es un ingrediente muy utilizado en la cocina japonesa. Se puede encontrar en la sección de cocina internacional de grandes superficies y en tiendas de alimentación orientales.
Información nutricional de la receta:
Es un postre muy nutritivo, ya que aporta proteínas de alto valor biológico, energía en forma de hidratos de carbono, grasas, vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra.
Postre de alto valor calórico, recomendado para personas con bajo peso o personas con gran actividad y desgaste físico.
Este postre está recomendado para personas con osteoporosis, niños en fase de crecimiento, embarazadas y personas mayores. También se recomienda a las personas con problemas de estreñimiento.