Dulce vasco

Pantxineta con crema de café y cacao, la receta de Eva Arguiñano

El postre más delicioso, perfecto para cualquier época del año.

09 abr 2014 - 16:15 Actualizado: 06 ago 2025 - 13:55
Receta casera y muy fácil
Receta casera y muy fácil | Hogarmania

Aprende a preparar pantxineta con crema de café y cacao siguiendo la receta y el paso a paso de Eva Arguiñano. Esta versión es diferente a la clásica pantxineta, que lleva crema pastelera, pero es igual de deliciosa.

A simple vista, este pastel de hojaldre puede parecer complicado, pero en realidad es bastante fácil de preparar. Con la masa de hojaldre ya hecha, la receta se simplifica. Solo necesitas preparar la crema de café y cacao, rellenar y cubrir la lámina de hojaldre con las almendras hidratadas, y luego llevarlo al horno.

La crema de café y cacao que Eva Arguiñano utiliza le da un sabor distinto a la versión tradicional. Si te gusta el chocolate, esta tarta te encantará, perfecta para el postre de la comida.

Ingredientes

  • ·

    2 láminas de hojaldre redonda

  • ·

    6 claras de huevo

  • ·

    100 gramos de azúcar

  • ·

    50 gramos de harina de maíz refinada

  • ·

    1/2 litro de leche

  • ·

    30 gramos de mantequilla

  • ·

    2 cucharadas de café descafeinado soluble

  • ·

    1 cucharada de cacao

  • ·

    4 trozos de cáscara de limón

  • ·

    1 rama de canela

  • ·

    300 gramos de almendras crudas

  • ·

    1 yema de huevo (para pintar)

  • ·

    azúcar glas

  • ·

    hojas de menta

Raciones

10

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

45 m

Tiempo total

60 m

Alérgenos

Gluten.png Gluten
Eggs.png Huevos
Milk.png Leche
Nuts.png Frutos de cáscara

Paso a paso

Prepara la crema de café y cacao

1

Aromatiza la leche con leche, canela y limón

Pon a calentar 400 ml de leche en un cazo grande. Añade la rama de canela y los 4 trozos de cáscara de limón (sin partes blancas). Cuece la leche a fuego suave durante 5-6 minutos.

Aromatiza la leche con leche, canela y limón
Aromatiza la leche con leche, canela y limón | Hogarmania
2

Mezcla los ingredientes secos con la leche

Mezcla el azúcar y la harina de maíz en un bol grande. Añade el cacao, el café, el resto de la leche (100 ml) y mezcla bien. Agrega las claras y bate todo bien hasta que quede una crema homogénea.

Mezcla los ingredientes secos con la leche
Mezcla los ingredientes secos con la leche | Hogarmania
3

Cuela la leche aromatizada y mezcla

Cuela la leche aromatizada sobre el bol anterior y bate los ingredientes hasta que se integren. Pasa la mezcla al cazo y cocínala (sin dejar de remover) hasta que hierva y espese.

Cuela la leche aromatizada y mezcla
Cuela la leche aromatizada y mezcla | Hogarmania

Monta la pantxineta

1

Cubre el hojaldre con la crema de café y cacao

Desenrosca 1 lámina de hojaldre sobre el papel con el que viene y estírala con un rodillo. Colócala (con su papel) sobre una bandeja de horno y cúbrela con la crema de cacao y café dejando los bordes libres.

Dobla los bordes del hojaldre sobre la crema. Bate una yema de huevo en un bol pequeño y pinta con ella la parte del hojaldre que cubre la crema.

Pinta con yema de huevo los bordes
Pinta con yema de huevo los bordes | Hogarmania
2

Cubre la pantxineta de café y cacao con las almendras hidratadas

Desenrosca la otra lámina de hojaldre, hazle 3 cortes (a modo de chimenea) y colócala cubriendo la crema. Pinta toda la superficie con el resto de la yema de huevo. Escurre las almendras y cubre toda la superficie de la tarta.

Cubre la pantxineta con las almendras hidratadas
Cubre la pantxineta con las almendras hidratadas | Hogarmania
3

Hornea la pantxineta con crema café y cacao

Hornéala a 175 ºC-185 ºC durante 40-45 minutos. Retira la tarta del horno y deja que se temple. Espolvoréala con azúcar glas y decórala con unas hojas de menta.

Espolvorea la pantxineta con azúcar glas
Espolvorea la pantxineta con azúcar glas | Hogarmania

Origen de la pantxineta

Su origen se remonta a 1915. Según el libro 'Historia de la confitería y repostería vasca' de José M., se creó por primera vez en Casa Otaegui (San Sebastián). Su nombre es una adaptación al euskera del 'franchipán' francés, lo que a veces causa confusión entre ambos dulces, aunque no son iguales.

Los vascos adaptaron esta receta a su estilo, incorporando la misma crema entre capas de hojaldre y otorgándole el nombre de pantxineta o panchineta, que suena más vasco.

Consejos y trucos

Para cubrir la pantxineta, es importante hidratar las almendras, ya que si se ponen sin hidratar, pueden quemarse en el horno. También puedes usar almendra granillo o fileteada, pero asegúrate de que esté bien hidratada, ya que debe estar en el horno un mínimo de 40 minutos.

Para hidrtarlas pon las almendras en un bol, cúbrelas con agua y déjalas durante 30 minutos como mínimo.

Al hornear, es importante que se tueste bien la base. Si la almendra se oscurece demasiado, cúbrela con papel de horno o de aluminio. Arguiñano recomienda disfrutarla templada, entre 10 y 15 minutos después de sacarla del horno.

Preguntas y respuestas

¿Se puede hacer la pantxineta con crema de café y cacao usando hojaldre ya hecho?

Sí, Eva Arguiñano elabora la receta con masa previamente hecha. También puedes comprarla en el supermercado o hacer masa de hojaldre casera si lo prefieres.

Con qué se puede acompañar la pantxineta de café y cacao

Puedes acompañar la pantxineta con una bola de helado de vainilla o helado de turrón. También puedes servirla sola como postre o merienda, o incluso como tarta para celebrar un cumpleaños.

Editado por: Marisol Mattos
stats