Pan relleno de huevo y queso gratinado, ¡un pan georgiano de lo más irresistible!

04 oct 2023 - 13:50
Karl7218 Pan relleno queso huevo
Karl7218 Pan relleno queso huevo

¡Menuda barca nos ha hecho hoy Joseba Arguiñano! Pero no una barca de las que navegan los mares, más bien una que navegará los paladares más caprichosos. Digamos que es un pan preñao pero convertido en barca y con otros ingredientes para la masa y el relleno. Nada que ver con el pan casero común.

Joseba Arguiñano se ha inspirado en un pan georgiano muy distinto y con un relleno que gustará a más de uno. Es más, no ha dudado en empezar la receta saludándonos con el típico gamarjoba.

Pero ahora a lo que vamos, ¡las manos al pan! Y para ello, te enseño cómo hacer el pan de leche y yogur con sus autólisis y amasados (no te preocupes porque no hay ninguna complicación en ello, y menos si me sigues en cada paso). Y una vez listos, le daremos una forma muy peculiar de barca y lo rellenaremos con yema de huevo y una mezcla de 3 quesos con hierbas muy especiales. ¡Ya veréis qué cosa más exquisita nos presenta Joseba!

La característica de este pan es que, además de tener su peculiar forma de barquito, se hornea muy fácil y rápido gracias a estar hecho de leche. Cosa que también hará que nos quede muy esponjoso. Algo así como un pan turco relleno de chocolate pero en una versión salada. Es más, muchos pasos de los que seguimos en esta receta son similares al pan de espinacas, jamón y queso que se marcó en otra ocasión.

Como dice él, siempre hay que jugar con la masa hasta pillarle el truquito, pero de eso nuestro Joseba sabe muchísimo. Así que sígueme y te explico cómo se ha marcado este pan relleno de cosas bien ricas.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

35 m

Cocinado

15 m

Tiempo total

50 m

Ingredientes para 4 personas

  • 300 gr. de harina de fuerza + 25 gr. para espolvorear
  • 100 ml. de leche tibia
  • 200 gr. de yogur natural
  • 10 gr. de levadura fresca
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 15 gr. de azúcar
  • 10 gr. de sal
  • perejil (para decorar)

Para el relleno:

  • 100 gr. de queso feta
  • 75 gr. de mozzarella rallada
  • 75 gr. de queso Idiazabal rallado
  • 5 huevos
  • 1 cucharadita de hierbas provenzales
  • 10 gr. de mantequilla

Cómo hacer el pan relleno de huevo y queso

El autólisis de la masa será lo primero

Mezcla la harina con el yogur, la leche, la sal, el azúcar, la levadura desmenuzada y el aceite en un bol grande.

Karl7218 Pan relleno queso huevo paso 1
Karl7218 Pan relleno queso huevo paso 1

Remueve bien todos los ingredientes hasta que desaparezca por completo la harina. Luego tapa la masa con film de cocina y deja que repose a temperatura ambiente unos 30-40 minutos aproximadamente.

Amasamos el pan

Espolvorea la encimera y la masa con un poco de harina y coloca la masa encima. Amásala bien unos 5-10 minutos hasta que tenga un buen punto de consistencia.

Karl7218 Pan relleno queso huevo paso 2
Karl7218 Pan relleno queso huevo paso 2

Segundo fermento

Esparce un poco de harina en un bol de cristal y agrega la masa redondeada dentro. Cubre el bol con film de cocina y deja que doble su volumen a temperatura ambiente unas 2 o 3 horas.

Vuelve a esparcir harina por la encimera y la masa. Coloca la masa encima de la encimera y con un cortador de masa o un cuchillo grande divídela en 2 porciones.

Dale golpecitos para aplanarla y pasa un rodillo de amasar por encima hasta conseguir un rectángulo grande de 1 centímetro de grosor aproximadamente.

Karl7218 Pan relleno queso huevo paso 3
Karl7218 Pan relleno queso huevo paso 3

Enrolla los bordes más largos creando una especie de churrito (como llama Joseba) y enrolla sus puntas uniéndolas mientras les das dos vueltas y marca un pellizco para que no se abran. El objetivo es que quede una masa con forma de barca.

Tercera y última fermentación

Cubre una bandeja de horno con papel de horno y coloca la masa con forma de barca encima.

Karl7218 Pan relleno queso huevo paso 4
Karl7218 Pan relleno queso huevo paso 4

Repite el proceso con el otro trozo de masa que habíamos reservado. Tapa las barcas con un paño limpio y espera que doblen su volumen 1 o 2 horas aproximadamente.

Prepara el relleno

Ralla y mezcla los tres quesos en un bol. El queso feta lo puedes picar directamente. Luego incorpora las hierbas provenzales y mezcla todo muy bien.

Reparte el queso en el interior de ambas barcas de pan. Bate un huevo y pincela los bordes con un pincel de cocina para darle brillo.

Karl7218 Pan relleno queso huevo paso 5
Karl7218 Pan relleno queso huevo paso 5

Introduce las bandejas en el horno precalentado a 220ºC con aire arriba y abajo durante 12-13 minutos aproximadamente. A los 6 minutos, cambia las bandejas de posición para que no se haga más una que otra.

Retira las bandejas del horno y marca dos huecos redondos sobre el queso de cada pan con ayuda de un cucharón. En esos mismos huecos coloca una yema.

Karl7218 Pan relleno queso huevo paso 6
Karl7218 Pan relleno queso huevo paso 6

Coloca también unos trocitos de mantequilla en cada uno y hornéalos un par de minutos más al horno.

Sácalos del horno y sírvelos con unas hojas de perejil para darle el toque Arguiñano. ¡Y a degustar!

Unos consejos de Joseba Arguiñano

Sobre la masa

Como habréis visto, la masa de este pan necesita reposar tres veces. Por un lado, la parte del autólisis de unos 40 minutos aproximadamente.

En segundo lugar, el reposo para que fermente unas 2 o 3 horas. En caso de que queráis dejarla preparada de un día para otro, Joseba nos recomienda dejarlo dentro del frigorífico. Esta opción también es muy interesante para los días que hace mucho calor, ya que sin querer, se nos puede ir de las manos por culpa de la temperatura.

Y por último, la última fermentación de una horita aproximadamente con la forma de barca ya hecha en la masa.

Como dice Joseba Arguiñano, esto lo iréis cogiendo poco a poco igual que los guisos. Es decir, lo controlaréis según vayáis haciendo más masas. Por ejemplo, si tenéis que prepararlo dentro de 3 horas pero veis que la masa ya está medio fermentada, podéis darle un golpe de frío para que vaya más lenta y no se nos pase en ese tiempo.

En caso contrario, si queréis que la masa fermente más rápido porque queréis hacerlo al momento, debéis dejar atemperar previamente la leche y el yogur ya que si los añadís fríos, la masa se quedará bastante quieta.

Para el amasado

Es importante que extiendas bien la masa con un rodillo para que nos quede un rectángulo grande y podamos manipularlo luego.

Para hacerle la forma de barca a la masa, sólo tendrás que enrollar los laterales más largos y luego unir ambas puntas mientras les das dos vueltas (fíjate en la imagen).

Karl7218 Pan relleno queso huevo paso pliegue
Karl7218 Pan relleno queso huevo paso pliegue

Hazle un pellizco a cada lateral para que no se abran los laterales. Y sólo te quedará colocar la masa en forma de barca sobre una bandeja con papel de horno y taparla con un paño limpio hasta que doble su tamaño durante una horita.

Para el relleno

Joseba ha seleccionado tres quesos riquísimos (feta, mozzarella e Idiazabal) y los ha combinado con unas hierbas provenzales, pero podéis elegir el queso y las hierbas de vuestro agrado. Solo tendréis que rallarlos y mezclarlos para colocar como relleno dentro de la masa.

No te pases tampoco con las hierbas provenzales porque son como la sal, en su punto justo quedarán mejor. Si te pasas, sabrán demasiado fuerte y el objetivo es que tengan un toque de sabor solamente.

En cuanto al huevo, sólo usaremos la yema para que le dé un sabor sensacional al relleno de nuestros panes. Pero puedes aprovechar la otra parte del huevo para hacer otras recetas con claras de huevo.

Además, añadiremos también unos trocitos de mantequilla para hacerlo doblemente jugoso e irresistible. Aunque si no queréis usarla, podéis obviarla. No hay problema.

Para el horneado

Como verás, primero horneamos la masa del pan con su forma de barco y la mezcla de quesos con hierbas, y luego le damos otro toque de calor con el huevo. Lo ideal es que se derrita la mantequilla y se caliente la yema sin llegar a cuajarse.

A la hora de servir

Recuerda servirlos siempre en caliente porque sabrán mejor. Te vale con darle un golpe de calor en el horno para regenerarlo y degustarlo de nuevo como si lo acabáramos de hacer. ¡En caliente mucho mejor!

Editado por: Lídia Montaner
stats