Cultiva tu propio árbol de pistacho y disfruta de sus frutos

¿Te gustan los pistachos? ¡Si es así, estoy seguro de que también te encantará conocer la planta de la que proceden! Esta especie es conocida principalmente por sus frutos secos, pero también es un árbol fascinante para quienes disfrutamos de la jardinería.
Además de su valor ornamental, el pistacho destaca por ser una planta resistente y adaptada a climas extremos, ¡y además produce estos ricos frutos! ¿Qué más podemos pedirle?
¿Cómo es esta planta? ¿Para qué se utiliza? ¿Cómo podemos cultivarla en nuestro jardín? ¡Y muchas curiosidades! ¡Si quieres saber más sobre esta especie tan interesante, no te pierdas este artículo!
Características generales
El pistacho (Pistacia vera) es un árbol originario de Asia Central y Oriente Medio, donde hay registros de que su cultivo se remonta a hace más de 7000 años. Podemos encontrarlo de manera natural en países como Siria, Turquía o Irán, entre otros.
Pertenece a la familia Anacardiaceae, como vimos que ocurría con el anacardo (Anacardium occidentale) y especies mediterráneas como el lentisco (Pistacia lentiscus).

Se trata de una especie caducifolia que puede alcanzar alturas de entre 5 y 10 metros,con una vida útil de hasta 300 años en condiciones óptimas, habiendo registros de ejemplaresmilenarios.
El pistacho tiene un tronco recto y muy ramificado, con una corteza gris que sueleagrietarse con el tiempo, lo que le da cierto valor ornamental, al parecer más envejecido.
Comoocurre con otras especies del género Pistacia, sus hojas son compuestas y están caracterizadaspor un color verde intenso, siendo esta una característica distintiva de la planta. Las flores delpistacho son pequeñas y de color rojizo, aunque carecen de pétalos, por lo que no tienen un granvalor ornamental.
Si estás familiarizado con el lentisco mediterráneo, verás que sonextremadamente similares, siendo este también un caso de árbol dioico, por lo que existenejemplares macho y otras hembras, siendo fundamental contar con los dos tipos en nuestrojardín si queremos que ocurra la fructificación.
Si este es el caso y ocurre la fructificación,veremos que el fruto del pistacho es una drupa ovalada que contiene una semilla alargada, elpistacho, que es la parte comestible que todos conocemos y por la que se cultiva principalmenteesta especie.

Algo característico es que esta semilla es liberada cuando el fruto madura y lacáscara del fruto se abre parcialmente, exponiéndolo, lo que hace que su recolección sea muyfácil.
Se trata de una planta increíblemente resistente y considerada desértica, que puedesoportar temperaturas de hasta 45 °C en verano y heladas de -10 °C en invierno, lo que loconvierte en una planta ideal para regiones áridas.
Esto lo hace ideal para cultivarlo en losjardines de países como España, donde más de dos tercios del territorio se considera que sontierras áridas, semiáridas o subhúmedas secas, ¡algo que irá a más si tenemos en cuenta losdiferentes escenarios del cambio climático!
¿Cuánto tiempo tarda un árbol de pistacho en dar fruto?
A partir de los 5 o 7 años de edad el árbol del pistacho comienza a producir los primeros frutos, alcanzándose la plena producción a partir de los 10 o 12 años.
Esta producción suele mantenerse hasta que el árbol supera los 40 años, habiendo ciertos ejemplos de algunos ejemplares que han alcanzado los 100 años y siguen manteniendo la producción.
Cuidados del árbol de pistacho
Ubicación
El pistacho, como planta desértica que comentábamos que es, requiere mucho sol paracrecer y fructificar correctamente, por lo que es esencial colocarlo en una ubicación donde recibaluz solar directa durante la mayor parte del día.
Aunque podemos optar por un cultivo en grandesmacetas o directamente en el suelo, te recomiendo esta última forma, ya que nuestro pistachocrecerá mucho mejor.
Esta especie tolera bien los climas áridos y semiáridos, por lo que es idealpara regiones con veranos calurosos e inviernos fríos, pero no suele prosperar muy bien enregiones húmedas, donde las lluvias sean frecuentes, ya que es habitual que le aparezcanenfermedades fúngicas.
Además, también tiene cierta tolerancia al suelo salino, por lo quetampoco va a ser un problema si vivimos cerca de la costa.
Riego
El pistacho es una planta muy tolerante a la sequía cuando alcanza la madurez. Cuandoesto ocurre, desarrolla un sistema radicular que logra profundizar en el suelo y resistir climasadversos, pero para ello es necesario un riego regular durante los primeros años de vida.

Una vezalcanza cierta madurez y el árbol se ha establecido correctamente, debemos reducir la frecuenciade riego y asegurarnos de que el suelo se seca entre riego y riego.
Debido a su naturaleza, notolera los suelos encharcados y excesivamente húmedos, mucho menos de lo que es habitual,por lo que en este caso, más que nunca, un exceso de agua puede dañar las raíces y reducir laproducción de frutos. ¡No siempre regar mejora la producción de frutos!
Suelo y fertilización
El pistacho crece vigorosamente en suelos ligeros, arenosos o franco-arenosos, siempre que cuenten con un buen drenaje y un pH ligeramente alcalino.
Se trata de una especie que no es muy exigente en cuanto a nutrientes, pero aun así es buena idea añadir compost o fertilizantes ricos en potasio y fósforo para mejorar la calidad de la fructificación, especialmente durante la primavera y el verano para mejorar su crecimiento.
Poda
La poda del pistacho, como ocurre en otros muchos frutales, es crucial para mantener la salud y la productividad de estos árboles.
Te recomiendo que realices podas de formación en el árbol frutal durante los primeros años de vida para darle la estructura que deseamos, continuando los años posteriores con podas de mantenimiento para eliminar ramas secas, enfermas o cruzadas (y así mejorar la ventilación y la incidencia de la luz dentro del árbol) y podas de producción para redirigir los recursos a las ramas más fuertes.
Como ocurre con otras especies como el naranjo o el manzano, te recomiendo que realices podas de rejuvenecimiento cuando sea necesario.
Plagas y enfermedades
Aunque es una planta resistente, el pistacho puede ser afectado por plagas muy comunes de nuestro jardín como los pulgones, las cochinillas y los barrenadores, de los que tenemos artículos específicos que te recomendamos leer.

Las enfermedades más comunes suelen estar relacionadas con los hongos debido a esa especial, sensibilidad a la alta humedad. Debemos estar atentos a todas las enfermedades fúngicas que conocemos y en especial a la podredumbre de la raíz que aparece fácilmente si el drenaje del suelo no es el adecuado.
Para evitarlo, te recomiendo controlar bien los riegos para que realices solo los necesarios y, si lo crees necesarios, emplear fungicidas naturales, como disoluciones de ajo, de jengibre o aceite del árbol de té, de manera preventiva.
Reproducción de la planta del pistacho
Para la reproducción del pistacho, es habitual utilizar injertos, aunque también podemos utilizar semillas si nuestro objetivo no es la producción de pistachos en grandes cantidades, sino que tu objetivo es tener un árbol de pistacho en tu jardín.
Te recomiendo esta última opción, ya que es tan sencillo como sumergir durante 24 horas algunos pistachos en agua y sembrarlas directamente en su ubicación definitiva, siempre con un sustrato bien drenado.
Como has visto, el pistacho es una planta excelente si queremos tener un bonito árbolcon mucha historia en nuestro jardín, sin tener que preocuparnos en exceso por los riesgos quetengamos que hacerle. ¡Yo lo incluyo desde ya mismo en la parte de xerojardín de mi casa!