Bignonia rosa, la enredadera que aporta color y fragancia a tu hogar
 
            ¿Te gustaría llenar tu jardín de color y fragancia con una planta única? La bignonia rosa es la opción perfecta para transformar tu espacio exterior. Descubre cómo cuidarla y aprovechar al máximo su exuberante floración.
Ficha de la planta Podranea ricasoliana
- Nombre común: Bignonia rosa y enredadera de Pandora.
- Nombre científico: Podranea ricasoliana .
- Familia: Bignoniaceae .
- Origen: Sudáfrica.
- Ubicación: Exterior
- Luz: Abundante (sol directo).
- Temperatura: Entre 15-30°C.
- Riego: Moderado
- Abono: Fertilizante líquido cada 15 días durante floración.
Características generales
La Podranea ricasoliana, conocida comúnmente como bignonia rosa o trompeta rosa, es una trepadora perenne originaria del sur de África y perteneciente a la familia Bignoniaceae, al igual que otras especies populares como la jacaranda o el tulipán africano.
Es un arbusto trepador de rápido crecimiento, muy popular en climas cálidos y templados debido a su gran exuberancia y, gracias a su bonita floración, una opción decorativa muy interesante para el jardín.
 
            Desarrolla unas flores rosas, de color claro o fucsia, en forma de trompeta, bastante grandes, que llenan de color y vida el entorno. Estas surgen durante el verano y el otoño, siendo esta última una época en la que no es tan común encontrar floraciones abundantes.
Estas flores, además de ornamentales, son fragantes, sobre todo a última hora del día, lo que envuelve el ambiente con una sensación relajante única. Al ser una planta con un aroma muy agradable, atrae a distintos polinizadores al jardín, como mariposas y abejas, que favorecen un entorno más saludable y lleno de vida.
Las hojas, por su parte, son verdes, opuestas y ligeramente dentadas en el margen, aportando interés visual incluso cuando no está en flor.
Es una enredadera leñosa que puede llegar a alcanzar los 6 a 10 metros de altura, por lo que resulta una planta ideal para cubrir vallas, muros u otras superficies verticales.
 
            Aunque suele llamarse trepadora, en realidad es una enredadera de hábito trepador que necesita ser guiada o atada a una estructura para poder crecer en altura o extenderse en donde esté siendo cultivada. No trepa por sí sola ya que no tiene zarcillos ni raíces adventicias. Guiar una enredadera no es complicado, pero sí que requiere una serie de consideraciones.
¿Es una planta tóxica la bignonia rosa? No es tóxica en el sentido estricto, pero, como ocurre con la gran mayoría de las plantas ornamentales de jardín, no debe consumirse, ya que su función es estrictamente decorativa.
Cuidados de la bignonia rosa
A pesar de su apariencia exótica, la Bignonia rosa o enredadera de Pandora, es una planta muy recomendable para tener en el jardín ya que sus cuidados son muy fáciles y sencillos. fácil de cuidar.
Luz y temperatura
Esta planta africana requiere sol directo para prosperar como debe. De hecho, la cantidad de luz que recibe es clave para ver todo su potencial floral... o no. Si notas que este aspecto no es el que debería, lo más probable es que esté siendo cultivada en una zona con deficiencia lumínica.
Respecto a las temperaturas, necesita entornos cálidos o templados de forma estable, con temperaturas de entre 15 y 30 °C.
Si estas bajan de forma considerable y se alargan en el tiempo, es probable que veas cómo se defolian sus hojas, aunque, si es algo puntual, puede soportarlo sin problema.
 
            Riego
No es un arbusto especialmente demandante de agua. El riego debe ser moderado pero regular, sin excederse. Aunque, durante su periodo de crecimiento y floración, sí que agradece que el sustrato se mantenga ligeramente húmedo.
Suelo y abono
La bignonia rosa es una especie que agradece ser cultivada en suelo fértil y bien drenado, aunque puede adaptarse a suelos más pobres. Lo ideal es que esté enriquecido con compost o material orgánico para que tenga los nutrientes necesarios para su desarrollo futuro.
Respecto al pH del suelo, esta planta prefiere suelos ligeramente ácidos o neutros, con un pH entre 6 y 7.
Para potenciar su floración o crecimiento, puedes añadir fertilizante líquido al agua de riego cada dos semanas.
Poda
Aunque no es esencial, una poda ligera después de la floración puede ayudar positivamente a estimular nuevos brotes, sanear la planta y, como no, controlar su tamaño para que no llegue a desbordarse.
¿Se puede cultivar en maceta?
Claro, la Podranea ricasoliana se puede cultivar sin ningún problema en maceta, siempre y cuando se le aporte los cuidados que necesita en cuanto a luz, temperatura, tipo de suelo y maceta.
 
            Respecto a este último punto, es indispensable que sea una maceta grande que permita que su sistema radicular crezca y se desarrolle. Recuerda que es un arbusto de rápido crecimiento, así que escoge un recipiente de, al menos, 40-50 cm de diámetro y profundidad.
Recuerda también que las plantas cultivadas en maceta suelen requerir más riego, ya que el sustrato se seca más rápido. Además, a lo largo de los años, no te olvides de realizar sus trasplantes correspondientes a una maceta de tamaño superior.
Como enredadera trepadora que es, la bignonia rosa necesita disponer de un soporte adecuado por el que poder crecer. Este tipo de soporte para plantas trepadoras puede ser una celosía o tutor, aunque existen muchas otras opciones según el estilo que quieras dar a tu jardín.
Y si esta trepadora te ha conquistado, no dudes en seguir descubriendo otras bignonias igual de sorprendentes, como la bignonia naranja o la bignonia blanca, que aunque compartan nombre común, son especies distintas con su propia personalidad y encanto.
