Hogarmania.com

Plantas

Aspidistra: consejos para su cultivo y reproducción


La aspidistra es una planta de interior muy resistente que crece y embellece el rincón al que se le destina, ¡sin apenas requerir cuidados!

Desde Jardinatis, os contamos qué debéis tener en cuenta para disfrutar del verdor de sus hojas y el mejor sistema para reproducirla de forma sencilla. ¡No os lo perdáis!

Jardinatis, 8 de mayo de 2023


Características generales

  • Nombre común: Aspidistra
  • Nombre científico: Aspidistra elatior
  • Origen: China, lejano oriente
  • Familia: Asparagaceae
  • Ubicación: Interior o lugares sombríos
  • Luz: de poco luminoso a muy luminoso
  • Temperatura ideal: 13-21ºC
  • Temperatura mínima: 0-3ºC
  • Riego: pc. de moderado a poco; pd. dejar secar capa superficial entre riegos
  • Fertilización: pc. cada mes; pd. cada tres meses

Descripción de la aspidistra

Si hay una planta fácil de cultivar y que históricamente ha decorado los patios y balcones sombríos de toda nuestra geografía es la aspidistra.

Plantas perfectas para patios y porchesPlantas perfectas para patios y porches (foto: Nino Barbieri)

Durante un tiempo dejó de estar de moda, pero ahora, sin duda, ha recobrado el lugar que se merece.

La aspidistra es perfecta para aquellas personas que dicen tener mala mano con las plantas, ya que se trata de una planta extremadamente fuerte. De hecho, es considerada una planta todoterreno resistente al frío y al calor.

Además, es una planta pet friendly, es decir, no es toxica ni en gatos ni en perros. ¡Una maravilla!

Cuidados de la aspidistra

Es una planta que se caracteriza por su follaje verde intenso, con hojas de gran tamaño. Carece de flor y es muy fácil de cultivar.

Características de la aspidistra

Principales problemas de la aspidistra

1. Hojas amarillas

Aspidistra: consejos para su cultivo y reproducciónUno de los requisitos esenciales para tener éxito con esta planta es la exposición, que no sea excesivamente soleada.

Hojas amarillas en la aspidistraCon mucho sol, las hojas amarillearán y, si el sol del mediodía incide directamente sobre la hoja, lo que puede producir es un quemazón.

Esto va a deslucir mucho el aspecto de una aspidistra ya que destaca por su verdor. Por lo tanto, para mantener perfecta vuestra variedad de aspidistra, lo más recomendable es ubicarla en zonas sombrías.

En cuanto a riegos, es muy resistente. Es una de esas plantas que, aunque te olvides de regarla, mantendrá su verdor (aunque no se debe descuidar nunca).

Abono en el agua de riego de la aspidistraSi le incorporáis un poco de abono en el agua del riego de vez en cuando, conseguiréis que las hojas sean de un mayor tamaño.

2. Ataque de orugas y babosas

Ataque de babosas en las hojas de la aspidistraOtro de los problemas que se puede asociar a la aspidistra es el ataque de pequeñas orugas o, incluso, babosas. Aquí podemos observar cómo las babosas han realizado unos pequeños orificios.

Producto anti limacos para el mantenimiento de la aspidistraPara evitar eso, simplemente, podemos incorporar en la base del tiesto un producto anti limacos y babosas y caracoles.

Cómo limpiar y sacar brillo a la aspidistra

La aspidistra suele acumular mucho polvo en las hojas, lo que anula el característico verdor de la hoja. Para embellecerla, podemos limpiar las hojas de forma fácil sacándolas sacarla al exterior un día de lluvia y ella sola quedará limpia y saneada.

Si no queréis esperar a un día de lluvia, metedla en la ducha, rociadla bien con agua templada y, después, pasadle un paño empapado con cerveza por las hojas para incrementar el brillo de las mismas.

Cómo reproducir la aspidistra

Os hemos presentado cuáles son los cuidados básicos de la aspidistra y, ahora, os enseñaremos el paso a paso para reproducirla.

Reproducción por división de mata

Dos nuevas plantas de aspidistraIñigo ha obtenido dos nuevas plantas dividiendo una que ya tenía un tamaño considerable.

Raíces de la aspidistraAquí tenemos otra a la cual le hemos quitado todas las hojas viejas y, de ella, obtendremos dos nuevas plantas.

Si os fijáis, la aspidistra crece mediante rizomas. Esto que veis engrosado son los rizomas, los órganos de reserva de esta planta.

Reproducir la aspidistra mediante división de mataSimplemente, mediante la división de estos rizomas, podremos ir obteniendo nuevas plantas. De esta mata, sacaremos dos.

Cogiendo un pequeño rizoma, obtendríamos una nueva planta pero, como la aspidistra es de lento crecimiento, nos podríamos desesperar hasta que ese esqueje se convirtiese en una planta grande.

Lo más aconsejable es realizar una división de mata generosa. Introducimos con cuidado el cuchillo y listo.

Trasplante de la aspidistra

Sustrato de calidad para reproducir la aspidistraA la hora de trasplantarlas, utilizaremos un sustrato de calidad. Esto es muy importante, si no fuese bueno el sustrato, la aspidistra no crecería como tiene que crecer.

Calidad de las raíces de la aspidistraSi las raíces de la mata están blancas, es buena señal, es que están vivas. Si por el contrario, están marrones, es que han empezado a secarse.

Trasplante de la aspidistraIntroducimos la tierra y el esqueje. Ya está listo para comenzar a crecer y, recordad, la aspidistra es de lento de crecimiento pero muy agradecida.

Si la maltratamos, es una de esas plantas que no morirá pero tampoco crecerá. Para que crezca, hay que mimarla un poquito.

Si sois poco aficionados a la jardinería o estáis empezando a coleccionar distintas variedades de plantas, os recomendamos que adquiráis una variedad. ¡Os encantará!

Plantas para principiantesLas mejores plantas para principiantes
Además, de la aspidistra, os animamos a que escojáis las variedades de esta lista para que podáis disfrutar del mundo de las plantas sin tener miedo a que os mueran. ¡Son variedades fuertes y resistentes!

Si os gusta desde hace tiempo la jardinería y sois unos auténticos expertos, estamos seguros de que tendréis una de vuestros hogares, ¡cuidándola un poco, se mantiene preciosa!