Aspidistra, consejos para su cultivo y reproducción

Aspidistra elatior
Aspidistra elatior

¿Buscas una planta resistente y fácil de cuidar? La aspidistra es perfecta para ti. Conocida como la planta del hierro por su dureza, es ideal para interiores o lugares sombríos. Además, ¡es pet-friendly y purifica el aire de tu hogar! Descubre cómo mantenerla en perfecto estado.

Aspidistra, consejos para su cultivo y reproducción

Ficha de la aspidistra

  • Nombre común: Aspidistra, planta del hierro
  • Nombre científico: Aspidistra elatior
  • Origen: China, lejano oriente
  • Familia: Asparagaceae
  • Ubicación: Interior o lugares sombríos
  • Luz: de poco luminoso a muy luminoso
  • Temperatura ideal: 13-21ºC
  • Temperatura mínima: 0-3ºC
  • Riego: pc. de moderado a poco; pd. dejar secar capa superficial entre riegos
  • Fertilización: pc. cada mes; pd. cada tres meses

Características de la planta aspidistra

Si hay una planta fácil de cultivar y que, históricamente, ha decorado los patios y balcones sombríos de toda nuestra geografía es la aspidistra o Aspidistra elatior. Se le conoce también por el nombre de planta del hierro debido a su rusticidad y resistencia.

La aspidistra es perfecta para porches y patios
La aspidistra es perfecta para porches y patios | Hogarmania

La aspidistra es una planta perteneciente a la familia Asparagaceae y es originaria de Asía, en concreto, de regiones de China y Japón. Actualmente se puede encontrar alrededor de todo el mundo debido a su gran belleza y, sobre todo, a su fácil cultivo.

Durante un tiempo dejó de estar de moda, pero ahora, sin duda, ha recobrado el lugar que se merece en los hogares. Lo que más llama la atención de ella es su follaje. Posee unas hojas perennes con hojas grandes y lanceoladas que pueden ser de color verde oscuro o variegadas en algunas variedades.

La aspidistra es perfecta para aquellas personas que dicen tener mala mano con las plantas, ya que se trata de una planta extremadamente fuerte. De hecho, es considerada una planta todoterreno resistente al frío y al calor.

Es recomendable ubicar la aspidistra en zonas sombrías
Es recomendable ubicar la aspidistra en zonas sombrías | Hogarmania

Como muchas variedades, la aspidistra es una planta purificadora, puede ayudar a limpiar el aire al absorber contaminantes y liberar oxígeno. ¿Lo sabías?

Pero no solo es beneficiosa para nosotros, también lo es para nuestras mascotas ya que es una planta Pet Friendly. Puedes estar tranquilo si tienes gatos o perros porque no les provocará ningún tipo de daño.

Cuidados de la aspidistra

Aunque la aspidistra es una planta conocida por su rusticidad y bajo mantenimiento, requiere de ciertos cuidados para potenciar su belleza y verdor. ¿Quieres conocer las claves para mantenerla saludable y atractiva en tu jardín o interior?

Luz y temperatura

Uno de los requisitos esenciales para tener éxito con esta planta es la exposición, que no sea excesivamente soleada. Con mucho sol, las hojas amarillearán y, si el sol del mediodía incide directamente sobre la hoja, lo que puede producir es un quemazón.

Hoja con quemadura
Hoja con quemadura | Hogarmania

Esto va a deslucir mucho el aspecto de una aspidistra ya que destaca por su verdor. Por lo tanto, para mantener perfecta vuestra variedad de aspidistra, lo más recomendable es ubicarla en zonas sombrías.

La temperatura ideal ronda los 13-21ºC. Es bastante resistente a las bajas temperaturas, de ahí que se use en patios y porches, pero un exceso podría afectar a su estado, que no bajen de los 0-3ºC.

Riego

Es una planta bastante resiste a la sequía, pero como toda variedad, necesita su dosis de agua. Si eres de las personas a las que se le suelen olvidar los riegos, no sufrirá y mantendrá su verdor característico. En verano con regarla una vez a la semana suele ser suficiente.

Sustrato y abono

No requiere de ningún sustrato especial, solo que sea de calidad, que drene de forma correcta y que sea rico en materia orgánico. Escoger un sustrato de calidad es clave para que la aspidistra se desarrolle como debería. Recuerda que las raíces son el cerebro de la planta y estas crecen en el sustrato.

Escoge siempre un sustrato de calidad
Escoge siempre un sustrato de calidad | Hogarmania

Incorpora un poco de fertilizante para plantas de interior al agua del riego en primavera y verano o humus de lombriz sobre la superficie a finales de invierno y primavera y notarás cómo potencias que las hojas sean de un mayor tamaño.

Plagas y enfermedades

La aspidistra es una planta bastante resiste a la mayoría de las plagas y enfermedades. Puntualmente puede verse afectada por plagas como la cochinilla y los ácaros. Es recomendable realizar inspecciones periódicas para evitar su presencia y que, en casa de que aparezcan, se actúa contra ellas con productos específicos.

Personalmente, recomiendo el jabón potásico ya que es un método insecticida natural que no afecta a elementos polinizadores e insectos depredadores.

Otro de los problemas que puede asociarse a la Aspidistra elatior es el ataque de pequeñas orugas o, incluso, babosas. Aquí podemos observar cómo las babosas han realizado pequeños orificios en las hojas. Para evitar esto, simplemente podemos incorporar en la base del tiesto un producto anti-limacos, babosas y caracoles

Puede ser atacada por babosas y orugas
Puede ser atacada por babosas y orugas | Hogarmania

Por último, no olvides que la aspidistra suele acumular mucho polvo en las hojas, lo que anula el característico verdor de la hoja. Para embellecerla, puntualmente limpia las hojas de forma fácil sacándolas sacarla al exterior un día de lluvia y ella sola quedará limpia y saneada.

Si no queréis esperar a un día de lluvia, metedla en la ducha, rociadla bien con agua templada y, después, pasadle un paño empapado con cerveza por las hojas para incrementar el brillo de las mismas.

Reproducción de la aspidistra

Te hemos presentado cuáles son los cuidados básicos de la aspidistra y, ahora, te mostramos lo sencillo que es reproducirla mediante división de mata. Iñigo ha obtenido dos nuevas plantas dividiendo una que ya tenía un tamaño considerable.

Aquí tenemos otra a la cual le hemos quitado todas las hojas viejas y, de ella, obtendremos dos nuevas plantas. Si te fijas, la aspidistra crece mediante rizomas. Esto que ves engrosado son los rizomas, los órganos de reserva de esta planta.

Simplemente, mediante la división de estos rizomas, podrás ir obteniendo nuevas plantas. De esta mata, en esta ocasión, sacaremos dos.

Paso a paso de la reproducción de la aspidistra
Paso a paso de la reproducción de la aspidistra | Hogarmania

Cogiendo un pequeño rizoma, obtendríamos una nueva planta, pero como la aspidistra es de lento crecimiento, nos podríamos desesperar hasta que ese esqueje se convirtiese en una planta grande. Lo más aconsejable es realizar una división de mata generosa. Introducimos con cuidado el cuchillo y listo.

A la hora de plantarlos en el nuevo contenedor, es muy importante que te fijes en el estado de sus raíces. Si las raíces de la mata están blancas, es buena señal, significa que están vivas. Si, por el contrario, están marrones, es que han empezado a secarse. Introducimos el sustrato y los esquejes.

Ya están listos para comenzar a crecer y, recuerda, la aspidistra es de lento crecimiento, pero muy agradecida. Si la maltratamos, es una de esas plantas que no morirá, pero tampoco crecerá. Para que crezca, hay que mimarla un poquito.

Si eres aficionado a la jardinería o estás empezando a coleccionar distintas variedades de plantas, te recomendamos que adquieras una variedad. ¡Te encantará!

stats