¿Cómo cuidar una Dionaea Muscipula?: Consejos prácticos y útiles

La venus atrapamoscas o Dionaea muscipula es una de las plantas carnívoras más conocidas. En este artículo hablaremos de las curiosidades que esconde esta especie, su ecología y sus cuidados, para que podáis disfrutar de uno de estos ejemplares en vuestros hogares.
La venus atrapamoscas (Dionaea muscipula) es, sin duda, una de las plantas más curiosas que han llegado hasta nuestros días. A diferencia de la mayoría de especies vegetales, esta es capaz de llevar a cabo movimientos rápidos y letales, por lo que rompe con la idea que muchas personas pueden tener de que las plantas son aburridas. ¡Si no nos crees, a continuación te convenceremos!
Aunque se encuentra en muchos lugares del mundo, normalmente la vemos en cultivos controlados el interior de nuestros hogares, por lo que no se la considera como especie invasora. Esto es debido a que tiene unos requerimientos específicos que hacen que esta especie no logre colonizar fácilmente nuevos territorios y, por tanto, no suele desplazar a especies autóctonas.
Se la puede observar en su estado natural en el sureste de Estados Unidos, aunque actualmente en esta localización se considera que se encuentra en peligro de extinción.

Se trata de una planta de pequeño tamaño, que tiene un crecimiento en forma de roseta, con entre cuatro y ocho hojas por ejemplar que emergen de sus tallos subterráneos, no superando los 10 centímetros de altura.
Estas hojas son muy interesantes, ya que la parte más basal, lo que correspondería al peciolo, es plana y tiene la función fotosintética propia de las hojas, mientras que la propia hoja en sí está modificada en una estructura lobulada con una bisagra en su base.
En el interior de estos lóbulos encontramos unos pequeños pelos, llamados tricomas, que pueden detectar el movimiento y generar una respuesta que cierra el lóbulo a partir de la bisagra. Los extremos de estos lóbulos están rematados con unas prolongaciones en forma de agujas que aseguran el cierre completo del lóbulo.
Consejos esenciales para cuidar adecuadamente tu Dionaea Muscipula
Aunque se le llama comúnmente planta carnívora, realmente se alimenta de presas vivas como insectos y arañas, nunca de animales, gracias a estos pelos sensitivos (tricomas) que se encuentran en el interior de sus hojas y que, al detectar movimiento, logra que se plieguen rápidamente encerrando a los artrópodos en su interior.

Conoce las plantas más eficaces para repeler a los mosquitos
La velocidad de cierre de esta trampa mortal es un estupendo indicativo del estado de salud de la planta. Una vez el insecto está atrapado en su interior, la planta produce una serie de líquidos con enzimas digestivas que matan y degradan al insecto hasta extraer sus nutrientes, alimentándose parcialmente de él.
El motivo de esta conducta carnívora se debe a la ecología de la propia planta. Es una forma muy efectiva de obtener nutrientes como el nitrógeno, ya que el ecosistema en el que naturalmente se encuentran es pobre en este y otros nutrientes, logrando, de esta forma, compensar esta carencia.
¿Cómo mantener una Dionaea Muscipula saludable y feliz en tu hogar?
Ubicación
La venus atrapamoscas es una especie que debemos conservar en el interior de nuestros hogares, puesto que, de conservarse en el exterior, es bastante probable que reduzcamos su esperanza de vida.

Es recomendable situarla cerca de una ventana que tenga una fina cortina, a través de la cual reciba una moderada cantidad de luz solar indirecta durante el mayor tiempo posible. Es importante no moverla continuamente de una ventana a otra, ya que esto podría comprometer su salud.
Debemos intentar asegurarle unas 6 horas diarias de exposición solar, aunque sobre todo al principio de instalarla en su localización definitiva deberemos estar atentos para ver si es el lugar adecuado.
Riego
Hay que ser precavidos con el exceso de agua que reciba esta planta, debido nuevamente a su ecología.
Se recomienda utilizar el riego por bandeja, por el que llenamos una superficie de agua y colocamos encima la maceta con nuestra planta, de modo que absorbe por capilaridad el agua que necesita. Transcurridos unos minutos la retiraremos, ya que mantenerla así durante un tiempo prolongado podría provocar podredumbre en sus raíces.
Es fundamental que empleemos agua destilada o desmineralizada, pudiendo utilizarse el agua de ósmosis de nuestra cocina o el agua de lluvia, de manera que la cantidad de nutrientes diluidos que le lleguen sean mínimos, puesto que se trata de una especie intolerante a suelos enriquecidos.
Abono y sustrato
Debido al efecto pernicioso que un exceso de agua puede tener en esta especie, se recomienda un sustrato ligero que permita un buen drenaje, a base de turba, perlita y musgo enfagno en proporciones 4:2:1.
Respecto al abono, es importante que en ningún momento realicemos esta fertilización, ya que su ecología se basa en sustratos empobrecidos y, de ahí, su necesidad de obtener nutrientes de insectos.

En nuestro hogar deberemos replicar estas condiciones, por lo que, si además abonamos estas plantas, estaríamos sobrefertilizándolas, lo que podría resultar letal. El mejor abono que podemos utilizar es una buena cantidad de insectos de los que pueda alimentarse, pudiendo cazar algunos en nuestro jardín y ofrecérselos simulando una captura.
¿Se poda la planta venus atrapamoscas?
Al tener una estructura en forma de roseta basal no es necesario efectuar podas, ya que apenas tiene crecimiento. Si alguna hoja se pone mustia y queremos retirarla, no es problema, aunque recomendamos utilizar desinfectante en nuestras herramientas para evitar que aparezcan hongos tras esta operación.
Preguntas de interés sobre la Dionaea muscipula
¿Qué podemos hacer si nuestra planta está floreciendo?
En el caso de que sea un ejemplar joven, puede ser interesante cortar ese tallo floral para que la planta destine sus recursos al crecimiento, en lugar de a la reproducción, y así se tenga un crecimiento más vigoroso.

¿Cuál es la diferencia entre la reproducción asexual y sexual en las plantas?
Si contamos con más de un ejemplar en floración y queremos que se reproduzcan, podemos dejar que este tallo floral se desarrolle y así, mediante una polinización cruzada, que se produzcan semillas que posteriormente podemos sembrar.
¿Por qué las hojas de la Dionaea muscipula están negras?
Si la planta, en general, tiene un aspecto sano, no es un problema. Esto es debido a que esas hojas ya alcanzaron su vida útil, y la planta está retirando los nutrientes para expulsarlos, por lo que podemos cortarlas con unas tijeras.
Si el aspecto de la planta es, en general, enfermizo, puede ser consecuencia de un exceso de riego (o de haberlo realizado con agua del grifo o similares) o de nutrientes. La solución pasa por espaciar más estos riegos y utilizar un agua pobre en nutrientes.
Otro motivo puede ser por exceso de exposición solar, que estaría quemando las hojas, por lo que debemos protegerla.
Como habéis podido comprobar, los cuidados de esta planta pueden ser algo complejos debido a sus exigencias, pero, sin duda, lo compensa con su curiosa forma de vida, que puede impresionar a los más pequeños, pero también a los mayores.

Además, puede ser una estupenda forma de eliminar las moscas y mosquitos que se cuelen en nuestro hogar. Como siempre decimos: ¡Las plantas nunca dejan de sorprendernos!
¿Cómo se reproduce?
Esta especie cuenta tanto con reproducción sexual mediante polinización (puede incluso darse la autopolinización, aunque el éxito es bastante bajo), como reproducción asexual mediante la producción de hijuelos.
Este último supuesto es bastante más sencillo, ya que es suficiente con esperar a que aparezcan los hijuelos en el rizoma, y extraerlos con delicadeza para plantarlos en una maceta con el sustrato adecuado.