La Stipa tenuissima (Mexican Feather Grass) o Hierba de pluma mexicana es una gramínea muy vaporosa perteneciente a la familia de las poáceas y es originaria de México.
Su nombre científico es Nassella tenuissima pero, comúnmente, se le conoce también como Hierba Cola de Pony o Estipa de Mexico.
¿De dónde viene su nombre? Del griego y significa "estopa", haciendo referencia a la forma de sus hojas.
La hierba de pluma mexicana se trata de una hierba ornamental muy popular entre los jardineros domésticos y paisajistas y, no nos extraña. Posee una textura elegante y crece en forma de cascada.

Es una vivaz perfecta para rocallas o jardines sobre piedras y posee unas hojas finas en forma de mata mediana redondeada.
¿Florece la Stipa tenuissima? Sí, lo hace a finales de primavera con unas espigas verde lima preciosas y, tras esas espigas, se llena de semillas y empieza a coger este aspecto como pajizo.
Cuidados de la Hierba de pluma mexicana
Para que prospere necesita estar situada a pleno sol durante más de 6 horas.
Es planta muy tolerante a la sequía por lo que no sufrirá en zonas donde no llueva mucho.
En zonas donde sí que lo haga o si está sometida a un riego por aspersión, lo que va a ocurrir es que todas estas espigas, una vez que ya están semilladas, tenderán a colmatarse y eso puede deslucir mucho el aspecto de la planta.
Una de las cosas que suele hacer Iñigo Segurola para evitarlo es quitarles semillas.
Si está en una zona ventosa, el propio viento se encargará de realizar esta labor.
¿Cómo se reproduce la Stipa tenuissima?
Principalmente, se hace mediante semillas pero, también se puede hacer por división de mata.

Es una gramínea de vida corta y, precisamente por eso, tiende a semillarse con mucha facilidad.
Estas semillas, una vez cosechadas, son fértiles hasta pasados 4 años.
Plantada en el jardín, se auto siembran. Cuando las semillas caen al suelo y maduran, acaban germinando con las condiciones adecuadas. De hecho, estas semillas son fértiles hasta pasados 4 años.
¿Cómo se poda la Stipa tenuissima (Mexican Feather Grass)?
Lo que suele hacer para gestionarla es coger todo el penacho central, que es donde están las hojas nuevas, y donde se observe que ya empieza a haber plantas que ya no tienen hojas, que ya no tienen verdor o que están secas, pues las va cortando de base.
Se va eliminando de una forma más o menos progresiva las ramificaciones, las hojas basales de la parte de abajo que ya están secas y se le va desprendiendo un poquito de densidad para que evite colapsar.

Lo que hacemos es aligerar un poco esta cabeza y se dejaría así. Esta es la técnica que utiliza Iñigo para la gestión de Stipa tenuissima (Mexican Feather Grass).
Mexican Feather Grass: ¿una planta invasora?
Como ya os hemos mencionado, esta hierba genera miles de semillas que se van dispersando por el viento.
Una vez se establece, puede adueñarse del espacio de plantas y especies nativas. Es por eso tan común verla en espacios urbanos y agrícolas.
En algunos lugares sí que se le está empezando a considera una maleza nociva e invasora, por ejemplo, en el sur del estado de California.
Por el momento, en España, no forma parte del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Cómo combinar la Stipa tenuissima en el jardín
Podéis cultivarla en macetas o jardineras o directamente en el jardín. A continuación, os proponemos diferentes combinaciones con ella.
Junto a la planta verbena rígida
Iñigo ya nos mostrado lo buena combinación que es la Gramínea Stipa Tenuissima "Nasella" junto a las flores de verbena rígida. ¡El contraste del morado y el pajizo no puede ser más bonito!
Junto a dedaleras y otras gramíneasCuando las dedaleras blancas, plantas bianuales, están en floración, crean en el jardín un efecto precioso junto a distintas gramíneas: Nassella Tenuissima, Festuca Glauca, Leymus arenarius y Phalaris Arundinacea Picta. ¡Descúbrelo!
Junto a Santolinas, Centranthus Ruber Albus y Erigeron Karvinskianus
La nassella tenuissima es perfecta para jardines de rocallas. En este caso estaba acompañada de santolinas (planta de follaje gris), el Centranthus Ruber Albus (planta vivaz) y la Erigeron Karvinskianus (margarita mural)