Eragrostis, planta ornamental para jardines y arreglos florales

¿Buscas una planta ornamental elegante? La Eragrostis es perfecta para tus arreglos florales, con flores que cambian de púrpura a rosado. Descubre sus cuidados y cómo potenciar su belleza en tu hogar. ¡No te lo pierdas!
Ficha general de la planta eragrostis
- Nombre común: eragrostis, pasto de amor púrpura
- Nombre científico: Eragrostis spectabilis
- Familia: Poáceas ( Poaceae )
- Origen: América del Norte, especialmente en Estados Unidos y México
- Ubicación: Exterior
- Luz: Sol pleno o sombra parcial
- Temperatura ideal: Entre 18°C y 30°C
- Riego: Moderado
Características generales
En los últimos años, ha surgido una tendencia en el mundo de las plantas: se impone lo etéreo y sutil. Una planta que representa perfectamente este estilo es la Eragrostis, una gramínea elegante y delicada que se utiliza frecuentemente en arreglos florales gracias a su potencial ornamental.

Sin embargo, más allá de las modas, que, como su propio nombre indica, eventualmente pasan, lo que realmente debe prevalecer son tus propios gustos. Si, en lugar de lo etéreo, te apasiona lo electrizante, exuberante y de colores intensos, como la Iresine, ¡apuesta por ello!
La Eragrostis spectabilis, o pasto de amor púrpura, es una planta perenne originaria de las regiones centrales y orientales de América del Norte, perteneciente a la familia de las poáceas (Poaceae). Comparte familia con otras gramíneas ornamentales, como Miscanthus sinensis gracillimus, Stipa tenuissima y Hakonechloa macra o perla del sol.
El género Eragrostis comprende más de 300 especies distribuidas en todo el mundo. Algunas de las especies más conocidas de este género son. Algunas especies conocidas del género son Eragrostis curvula, Eragrostis tef y Eragrostis trichodes.

Nuestra protagonista de hoy, la Eragrostis spectabilis, destaca en el paisajismo por su gran atractivo ornamental y bajo mantenimiento.
Su valor decorativo radica principalmente en sus flores, que surgen en forma de panículas plumosas y se tornan de color púrpura a rosado. Florecen en verano y, si las condiciones de cultivo son favorables, pueden extenderse hasta el otoño.
Si buscas una planta para arreglos florales de otoño, sin duda, esta variedad es ideal. Puede utilizarse tanto recién cortada como seca, siendo igualmente elegante y única en ambos casos.
Para este fin, las espigas se suelen recolectar cuando están jóvenes. Se eliminan las espigas de la parte inferior del tallo y se dejan las de la parte superior. Sin duda, su cultivo ya merece la pena solo por esto.

Sus hojas son largas y de color verde claro, clásicas de este tipo de plantas perenes. Al final de la temporada, alcanzan una tonalidad marrón muy atractiva, aportando al jardín un toque único. Es una gramínea ornamental que, como ves, no pasa desapercibida.
¿Se trata de una planta invasora? Aunque actualmente no está catalogada como invasora dentro del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, como gramínea que es tiende a auto-sembrarse con facilidad en el lugar donde se cultiva. Es recomendable mantener un control sobre su propagación para evitar que despliegue su capacidad de expansión en detrimento de especies autóctonas.
Cuidados de la planta eragrostis
Luz y temperatura
El pasto de amor púrpura tolera semisombra, aunque donde mejor prospera es a pleno sol.
De igual forma, puede soportar algo de frío y heladas suaves, pero donde mejor se desarrolla es en climas cálidos cuyas temperaturas se encuentren en los 15°C y 30°C.

Si vives en climas muy fríos será recomendable que lo cultives en tiestos y los protejas durante toda la estación.
Riego
Es una planta muy resistente a la sequía, lo que la convierte en ideal para la xerojardinería o jardines de bajo mantenimiento. Sin embargo, cuando se cultiva en tiestos, necesita riegos más frecuentes debido a que el sustrato se seca más rápidamente.
Suelo
Como planta resistente que es se adapta muy bien a la mayoría de suelos, incluso, a aquellos pobres, siempre y cuando, drenen de forma correcta.
Poda
Esta gramínea se poda al final del invierno o a comienzos de la primavera, justo antes de que inicien su nuevo ciclo de crecimiento. Lo que se suele hacer es recortar el follaje seco a nivel del suelo o a pocos centímetros de altura para eliminar el material muerto y promover un rebrote vigoroso.
La poda en la Eragrostis spectabilis se realiza de manera similar a la de la Stipa tenuissima (cuyo proceso de poda puedes ver en el vídeo de su artículo). Este recorte no solo mantiene su forma, sino que también ayuda a controlar la dispersión de semillas en el área circundante.
Cultivo de la eragrostis en tiesto vs. en jardín
En cuanto a si es mejor cultivar la Eragrostis spectabilis en tiesto o en el jardín, dependerá tanto de tus preferencias propias como del clima específico de tu área.
En el jardín
Si la cultivas directamente en el jardín, crecerá más, alcanzando una mayor altura y se expandirá y dispersará una mayor cantidad de semillas que, a largo plazo, si no se controla, podría ser negativo para el ecosistema.

En tiesto
Si la cultivas en tiesto tendrás más control sobre su crecimiento y la posibilidad de mover la planta según las necesidades climáticas. Como ya te hemos mencionado antes, si el periodo invernal es muy drástico, su cultivo en tiestos es para ti.
Otro factor a tener en cuenta es su capacidad de dispersión de las semillas. En este tipo de cultivo, se maneja mejor esta expansión, por lo que, si quieres evitar que la planta se convierta en invasora, puede ser una buena opción.