Iñigo Segurola os va a enseñar en este consejo de jardinería cómo poder subsanar la afección de un hongo provocado por el exceso de agua, en este caso, de riego, en un cactus y una planta crasa.
Principal enemigo de las suculentas: exceso de agua
Los cactus y plantas crasas, generalmente, tienen bajas necesidades de humedad. De hecho, su mayor enemigo es, sin duda alguna, el exceso de agua, ya sea de riego como de lluvia.
Estos efectos adversos se pueden ver incrementados por las temperaturas del invierno. Mucha cantidad de lluvia unido a temperaturas muy bajas hace que las hojas muchas plantas crasas se vean completamente afectadas y se creen podredumbre en el interior de ciertos cactus.
7 consejos para que tus suculentas sobrevivan al invierno
¿Cómo detectar podredumbre en cactus y suculentas?
Las plantas, aunque no hablen, se comunican con nosotros a través de su aspecto. Observándolas, identificaremos cada una de sus necesidades.
¿Cómo detectar si una planta sufre de exceso de agua? Cada especie lo demuestra de forma distinta, pero, a rasgos generales, la pudrición suele ser de una tonalidad oscura y pegajosa. Las hojas de la base de las suculentas estarán prácticamente sueltas y blandas, el tallo negro y el sustrato húmedo.
Algunas suculentas lo demuestran cambiando su tonalidad por lo que, sea cual sea vuestra variedad, lo ideal es informaros sobre cómo suelen demostrar la presencia de este hongo.
De izq. a drcha.: Echeveria y cactus Astrophytum Myriostigma con podredumbre
Es importante una detección precoz ya que, si consigue hasta la parte superior, significará que la suculenta está completamente podrida y no habrá forma de recuperarla. Si no llega hasta el ápice de crecimiento habrá posibilidades de poder salvarla.
A continuación, os contamos cómo recuperar y sanear estas plantas afectadas por el exceso de agua.
¿Cómo sanear un cactus con exceso de agua?
Este cactus ha estado un poco expuesto a las lluvias del exterior y como consecuencia, se le ha empezado a pudrir el interior de uno de sus hijuelos.
El primer paso para sanearlo es proteger nuestras manos con unos guantes de calidad para evitar pincharnos con sus pinchos y causarnos infecciones.
Hijuelo del cactus podrido
Con la ayuda de una tijera de poda de mano, esterilizada y afilada, intentaremos extirpar completamente las zonas enfermas, pero desde la raíz. Desde la base, sacáis todo el hijuelo podrido.
Para sanearlo en su totalidad, es importante intentar no dejar ni rastro de la podredumbre. Si necesitas retirar más de un hijo, hacedlo. Retirad toda la parte afectada para evitar problemas futuros.
Retirar toda la parte con podredumbre del cactus
Si hubiéramos dejado algo de podredumbre en el cactus, podría seguir la producción de toxinas y la agresión a nuevos tejidos llegando a poder matarlo.
¿Cómo sanear una planta crasa con exceso de agua?
Como veréis, la siguiente echeveria no está en muy buen estado. Le cayó granizo y unas cuantas trombas de agua y este es el resultado: hojas muy dañadas. Tendremos que ir eliminando cada una de las que estén en mal estado ya que ni son estéticas ni tampoco van a regenerarse por sí solas.

Lo que haremos para sanear la suculenta es ir retirando de una en una las hojas desde su base. Tened en cuenta que cada una de esas hojitas que no tienen podredumbre, se pueden convertir en un esqueje para futuras plantitas.
Habría que esperar a que se secara y comenzara a desarrollar nuevos brotes. Si no esperáis el tiempo suficiente antes de plantarla, acabarán pudriéndose. Si os interesa os mostramos cómo reproducir plantas crasas mediante esquejes.

Observaréis que las hojas más dañadas son las de la base. Dejaremos la corona central para ver si, una vez comience a subir la temperatura, empiece a sacar nuevas hojas y se subsana el daño del exceso de lluvia.
En caso de que el tallo también estuviese podrido, sería necesario cortarlo y, a su vez, cortar la roseta por donde esté sana y trasplantarla a otro tiesto.
¿Se puede recuperar la tierra de una jardinera podrida por exceso de agua? No es lo más recomendable ya que esa gran cantidad de agua acabará con los nutrientes,
¿Cómo evitar la podredumbre por exceso de agua en cactus y plantas crasas?
La mejor forma de que estas plantas no tengan este hongo es ser prevenidos. La podredumbre en las suculentas puede deberse a un exceso lluvia o de riego.
Como siempre os decimos, la mejor medicina siempre será una buena prevención. Cuando sepáis que va a llover, protegedlas colocándolas en un sitio tapado al que no le dé la lluvia así, evitaréis ese daño en las hojas y en los hijuelos.
Colección de cactus y suculentas de Iñigo Segurola
Durante el invierno, casi no reguéis vuestras suculentas. Durante esta época, los ambientes en los que suelen estar son tan fríos y húmedos que la tierra se queda encharcada durante un periodo de tiempo más largo de lo habitual. Es preferible que las plantas estén algo deshidratadas a que nos excedamos.
Para mantener una humedad adecuada en estas plantas, es importante tener en cuenta qué tipo de sustrato vamos a utilizar y el drenaje de las macetas.
Iñigo Segurola nos enseñó paso a paso a hacer el mejor sustrato para cactus y plantas crasas, una mezcla ligera y drenante. Los sustratos a evitar son los arcillosos ya que provocan un encharcamiento prolongado del agua.
Los tiestos deben tener agujeros de drenaje y se recomienda, también, colocar unas pequeñas piedritas para asegurar un buen drenaje de las plantas.
Cactus espiral o Cereus forbesii spiralis
Un truco muy práctico que nos dio Iñigo en otro consejo de jardinería fue colocar un poco de gravilla en la parte superior del tiesto. Es importante que el cuello del cactus no quede rodeado de sustrato sino de grava ya que así se evitan posibles podredumbres del tallo por un exceso de acumulación de agua.
¿Queréis saber más sobre cómo sanear la podredumbre de las plantas? En esta ocasión, Iñigo Segurola os mostró cómo recuperar una planta con exceso de agua comprobando el estado de sus raíces. ¡Os será de mucha utilidad!