El mundo de las suculentas es tan amplio como apasionante. ¡Son preciosas y apenas requieren cuidados!
No nos extraña que todos (o casi todos) los hogares tengan alguna variedad. ¿Habéis visto la colección de cactus y plantas crasas de Iñigo Segurola?
Si os gustan las plantas colgantes, os encantará la selección de suculentas senecio que os hemos preparado. ¿Queréis conocer sus nombres y las claves para mantenerlos en perfectas condiciones?
3 tipos de senecios, unas suculentas colgantes muy fáciles de cultivar
El mundo de las suculentas es tan variado e interesante que resulta imposible abarcarlo todo en un mismo artículo. Por eso, en esta ocasión, queremos hablaros de las suculentas senecio de porte colgante, muy decorativas y fáciles de cultivar.
¿Qué son suculentas senecio?
Senecio es un género de plantas herbáceas y arbustivas de la familia Asteraceae muy llamativas y decorativas.
Iñigo Segurola rodeado de plantas suculentas
Existen más de 4000 especies descritas de senecios de las cuáles, no todas son suculentas. Abarcan también plantas acuáticas, perennes, caducas, de tallo, arbustos...
En realidad, solo se consideran plantas suculentas 100 senecios. A continuación, os presentamos 3 de ellos: el Senecio radicans, el Senecio rosario y el Senecio herreianus.
1. Senecio Radicans
El Senecio Radicans, también conocido como "cadena de plátanos", cadena de anzuelo, Senecio Anzuelos y fishhooks senecio, es otra suculenta fácil de cultivar en el hogar y muy decorativa.
Esta variedad de origen sudafricano es de crecimiento rápido y puede llegar a alcanzar hasta el metro de altura. Aunque se adapta al interior, solo alcanzará este tamaño en el exterior.
Composición con senecios y echeveria
El hábito de esta planta, en realidad, es rastrero pero, en función de donde se plante, en una maceta o en el jardín, puede actuar como suculenta colgante o rastrera.
Es ideal como elemento decorativo plantada en un macetero colgante pero, si lo preferís, también podéis tenerla en un contenedor alto para que sus tallos caigan cubriéndolo completamente.
Tiene las hojas azules. Gracias a eso no absorbe tanta cantidad de sol y, por lo tanto, aguanta muy bien en condiciones de alta insolación. Llega a aguantar hasta los 40ºC sin problema.
Hojas y flores de Senecio Radicans
Estas forman una especie de cadena de plátanos verde, de ahí que se le conozca por el nombre de "cadena de plátanos". Desarrolla una serie de raíces en el tallo por lo que es una planta muy fácil de esquejar y multiplicar.
La flor del Senecio Radicans surge al inicio de la primavera pero puede hacerlo en otras temporadas. Es de color blanco y pequeño tamaño con un aroma que recuerda a la canela.
2. Senecio rosario
El Senecio Rowleyanus o Senecio Rosario es una de las variedades de suculentas colgantes más populares gracias a su poder decorativo en el hogar.
Reutilizar balones como maceteros
Sus hojas son unas bolas en forma de esfera, como si tratasen de una especie de guisantes. Es por esa razón por la que mucha gente conoce a esta variedad por el nombre de la planta de los guisantes. Sin embargo, es necesario recordar que los guisantes nacen de las vainas.
Esta planta nativa del sudoeste de África puede estar en interiores luminosos, aunque, es en exteriores templados, donde se desarrollará mejor.
Su crecimiento es rápido por lo que no hay que tendréis que esperar mucho tiempo para disfrutar de su espectacular porte.
Hojas del Senecio Rowleyanus o Senecio Rosario
Las flores de este Senecio Rosario, al igual que las de anterior Senecio Radicans, son blancas y tienen un aroma a canela.
3. Senecio herreianus
Suele ser habitual confundir el Senecio herreianus con el Senecio Rowleyanus ya que son muy similares. Su principal diferencia es la forma de sus hojas. En vez de ser una esfera perfecta como en la anterior, acaba en punta.
Sus hojas globosas son de color verde intenso con líneas longitudinales en distintos tonos de color. Estas actúan como una reserva de agua en su interior. Si abrieseis una de ellas, observaríais que su contenido es una pulpa muy húmeda.
Porte colgante del Senecio herreianus
Se le conoce también con el nombre de Cadena de perlas o Bolas colgante debido a su forma de pequeñas bolas parecidas a aceituna pequeñas.
Esta suculenta originaria de Namibia (África) es de crecimiento lento y se adapta al cultivo de interior como de exterior.
En su hábitat natural se comporta como una planta rastrera pero se utiliza en la decoración de los hogares como planta colgante.
Desarrolla unas flores blancas y pequeñas desde finales de invierno a la primavera y también tienen olor a canela. Al ir marchitándose, se pueden observar fácilmente todas las semillas de su interior.
Hojas del Senecio herreianus
Es una planta perfecta para climas cálidos. Puede aguantar las bajas temperaturas, pero no es una suculenta que aguanta las heladas. Si suelen ser habituales durante el invierno, introducid vuestra variedad al interior del hogar.
Cuidados de estas suculentas colgantes
Estas plantas son perfectas para principiantes debido a su fácil cultivo. Lo principal que hay que tener en cuenta es que estas crasas requieren de más riego que el resto de las suculentas habituales.
Si las dejásemos sin regar, lo que ocurriría, es que las hojas no se hincharían y quedarían marchitas y deshidratadas. Si observáis eso, es una señal clara de que necesitan más riego.
En cambio, si están turgentes, significará que están perfectamente hidratadas. Si abrís una de las bolitas, observaréis su contenido de pulpa húmeda.
Hojas deshidratadas
Estos senecios también agradecen tener bastante cantidad de tierra en el contenedor. En soportes con poco sustrato, no se desarrollan de la misma forma. Con buena cantidad de tierra, las bolitas pueden alcanzar tamaños considerables.
El sustrato debe ser siempre especial para cactus y plantas crasas, con un porcentaje de arena bastante alto para asegurar una permeabilidad perfecta y evitar podredumbre, uno de los principales problemas de estas plantas. Además de arena, también contiene magnesio que ayuda en su crecimiento y desarrollo.
En el mercado podéis encontrar sustrato específico para cactus y plantas crasas pero, si queréis hacerlo vosotros mismos, no os podéis perder cómo hacer el mejor sustrato para cactus y plantas crasas según Iñigo Segurola.
¿Cómo se multiplican estas suculentas?
La forma de reproducir estas plantas crasas es muy sencilla ya que, como son plantas de carácter rastrero, todas tienen raíces aéreas.

Para multiplicarlas, la forma más rápida es cortar una ramita e introducir un tallo en la tierra ligeramente.
No enterréis la ramita totalmente, de forma superficial es más que suficiente. Si lo hicierais, podríais correr el riesgo de que se pudriese. Al de unos pocos días, comenzarán a enraizar. ¡Así de fácil es reproducir estos senecios!
Si os interesa conocer más variedades de suculentas colgantes, os recomendamos los Rhipsalis: rhipsalis puniceodiscus, rhipsalis burchelli y rhipsalis cassutha... ¡Hay muchísimas!