¿Cómo cuidar la Hypoestes? La planta hoja de sangre ideal para tu hogar

Hypoestes phyllostachya
Hypoestes phyllostachya

Descubre todos los secretos de la Hypoestes, una planta única que añadirá color y frescura a tu hogar. Conoce sus cuidados esenciales para mantenerla vibrante y saludable. ¡No te pierdas los consejos para que esta planta se luzca al máximo en tu espacio!

Ficha de la planta Hypoestes

  • Nombre común: Hipoestes, planta hoja de sangre, planta del flamenco y planta de lunares,
  • Nombre científico: Hypoestes phyllostachya
  • Familia: Acanthaceae
  • Origen: Madagascar
  • Ubicación: Interior (y exterior en climas cálidos)
  • Luz: Brillante pero indirecta
  • Riego: Moderado
  • Abono: Fertilizante líquido cada 15 días en primavera y verano

Características generales

La Hypoestes phyllostachya, conocida comúnmente como planta hoja de sangre o, simplemente, Hipoestes, es una planta perenne endémica de Madagascar y pertenece a la familia de las acantáceas (Acanthaceae), la misma que otras conocidas como la buganvilla o la Susana de ojos negros.

El Hypoestes phyllostachya destaca por sus llamativas hojas
El Hypoestes phyllostachya destaca por sus llamativas hojas

Esta planta que destaca por su pequeño pero llamativo follaje. Aunque sus hojas son ovaladas y no muy grandes, los contrastes de colores en su superficie las convierten en un elemento decorativo único.

La base de las hojas suele ser verde, pero las manchas en diversas tonalidades crean un follaje exuberante y muy atractivo. Entre las tonalidades más curiosas se encuentran el rosa, fucsia, rojo, blanco, violeta y verde claro.

Aunque desarrolla pequeñas inflorescencias de color lila o rosa, lo cierto es que su principal atractivo no radica en las flores, sino en sus hermosas hojas.

Es una planta perfecta para pisos pequeños debido a su porte compacto, alcanzando entre 30 y 60 cm de altura. Ideal para cultivar en macetas, ya sea en el suelo o en jardineras colgantes e, incluso, en jardines verticales o jardines eternos.

Hypoestes en terrario o jardín eterno
Hypoestes en terrario o jardín eterno

La Hypoestes phyllostachya combina perfectamente con otras plantas de interior que aporten un contraste de colores y tamaños, como el follaje verde de las violetas africanas, las hojas delicadas de la Fittonia o la elegancia de un Ficus pumila. Si te interesa ver un ejemplo más en detalle, te animamos a descubrir lo bien que queda la siguiente composición con plantas de interior con Hypoestes, Fittonia, Ficus pumila y Philodendron Erubescens.

En climas cálidos, esta planta es ideal para decorar los distintos rincones de jardín y formar borduras. Por si te interesa, te mostramos lo sencillo que es diseñar jardines y parterres con borduras.

Variedades y cultivares destacados

La Hypoestes phyllostachya es una planta ornamental que causa mucho interés y dentro de ella destacan distintas variedades y cultivares que llaman especialmente la atención. Las más comunes son:

  • Hypoestes phyllostachya Pink : Como su nombre indica, se trata de una planta rosa única y llamativa. La tonalidad rosada se combina con manchas verdes, creando una mezcla preciosa. Más sobre plantas rosas
  • Hypoestes phyllostachya Red : Este cultivar se caracteriza por sus hojas con intensas manchas rojas que contrastan genial con el verde oscuro de la base.
  • Hypoestes phyllostachya White Splash : En esta variedad, el verde de las hojas se mezcla con manchas blancas, una opción más clásica pero igualmente atractiva.
Las tonalidades de las hojas del Hypoestes phyllostachya son únicas
Las tonalidades de las hojas del Hypoestes phyllostachya son únicas

Una duda frecuente entre quienes quieren ampliar su colección de plantas es si esta es tóxica para mascotas. Aunque se considera ligeramente tóxica para perros, gatos y humanos, es recomendable tener precaución si tienes animales en casa. Si este es tu caso, quizás sea más recomendable optar por plantas pet friendly.

Cuidados del Hypoestes o planta hoja de sangre

Cuidar de la Hypoestes es bastante sencillo. Las claves se reducen a luz indirecta, riego moderado y alta humedad, pero te detallamos sus cuidados para que puedas potenciar al máximo la belleza de esta plantas tropicales.

Luz y temperatura

Agradece una exposición brillante pero indirecta, por lo que, si la tienes dentro de tu hogar, colócala cerca de una ventana, pero con cortinas para que la luz sea tamizada.

En exteriores de climas cálidos, puede tolerar algo más de luz directa, siempre y cuando no sea durante las horas centrales del día o si está protegida debajo de árboles o estructuras que proporcionen sombra.

Al ser una planta variegada, requiere una cantidad adecuada de luminosidad. De lo contrario, sus variegaciones no se mostrarán tan vibrantes como deberían. Este factor es indispensable para ella, pero recuerda que nunca debe ser luz directa excesiva, ya que podría quemar sus hojas.

Hypoestes cultivado en el jardín
Hypoestes cultivado en el jardín

Teniendo en cuenta que la Hypoestes proviene de la Isla de Madagascar, un lugar con clima cálido, es lógico que esta planta necesite temperaturas altas y sea sensible al frío. Si la temperatura baja de los 10ºC, comienza a verse afectada.

Si vives en zonas con inviernos fríos y heladas, es recomendable llevarla al interior durante la estación fría. En climas menos fríos, bastará con protegerla de las corrientes de aire y las heladas. Si la tienes en macetas, podrás moverla a un lugar mucho más cálido de forma fácil.

Riego

No es una planta que demande demasiado riego, más bien una frecuencia moderada: ni mucho ni poco. No te excedas, ya que el exceso de agua puede provocar problemas de hongos o pudrición en las raíces, lo que podría acabar con ella.

Suelo y abono

Usa un suelo ligero y que drene correctamente para evitar que el agua se estanque. Si está cultivada en maceta, asegúrate de que tenga los agujeros de drenaje correspondientes.

Planta Hypoestes en la terraza
Planta Hypoestes en la terraza

Respecto al abono, puedes añadir un fertilizante líquido al agua de riego cada 15 días durante la primavera y el verano. De esta manera, potenciarás su crecimiento y desarrollo.

Trasplante

El ritmo de crecimiento de la Hypoestes es moderado, por lo que generalmente es necesario trasplantarla cada dos años, y lo ideal es hacerlo en primavera. Elige una maceta de tamaño ligeramente mayor a la actual, pero evita optar por una demasiado grande.

Poda

La poda de la Hypoestes se basa fundamentalmente en retirar las hojas dañadas o marchitas, así como en dar forma a la planta para mantenerla compacta. También puedes podarla para promover un follaje más denso.

Asegúrate de desinfectar las herramientas de poda antes de usarlas para evitar propagar enfermedades que puedan dañar la planta.

Plagas y enfermedades

Aunque es una planta resistente, al igual que muchas otras plantas de interior, la Hypoestes puede verse afectada por algunas plagas y enfermedades.

Hypoestes phyllostachya junto a otroas plantas
Hypoestes phyllostachya junto a otroas plantas

Las plagas más comunes son la cochinilla, los pulgones y los ácaros. Una buena prevención es clave para evitar problemas por que revisa la planta con regularidad y, si detectas alguna plaga, actúa rápidamente con productos específicos. Separa también la planta de las demás para evitar que la infestación se propague.

En cuanto a las enfermedades, la más habitual es la podredumbre de las raíces causada por un exceso de riego. Para prevenirla, controla bien la frecuencia de riego y asegúrate de que la maceta tenga un buen drenaje.

Si estás buscando una planta decorativa que sea fácil de mantener y que añada un toque único de color a tu entorno, la Hypoestes es la opción ideal para ti. Otras variedades interesantes del género, como Hypoestes sanguinolenta y Hypoestes floribunda, también podrían resultarte interesantes.

stats