Peonías, cuidados y características de la flor más romántica

Descubre el fascinante mundo de las peonías, desde sus variadas especies hasta sus cautivadoras y llamativas floraciones. Aprende todo sobre su plantación y cuidados básicos y disfruta esta primavera y verano de su gran poder ornamental en el jardín.
Ficha de la peonía
- Nombre común: Peonia
- Nombre científico: Paeonia spp.
- Familia: Paeoniaceae
- Origen: Asia y Europa
- Ubicación: Exterior
- Luz: Pleno sol a semisombra
- Temperatura: entre 5°C y 25°C
- Riego: Moderado
- Abono: Fertilizar en primavera y verano
Características generales
La peonía (Paeonia spp.) es una planta originaria de Asia, aunque actualmente podemos encontrarlas casi en cualquier parte del mundo. Comprende un total de unas 40 especies pertenecientes a la familia Paeoniaceae.
La peonía es una flor de raíces tuberosas, y dependiendo de la variedad, puede llegar a alcanzar más de un metro y medio de altura.

Peonía Karl Rosenfield, variedad herbácea
Si por algo esta planta es deseada es por su increíble floración. Por lo general, florece desde principios de primavera hasta finales de verano, aunque el tiempo exacto puede variar según las condiciones del entorno.
Las flores de las peonías pueden ser simples, dobles o semidobles, y vienen en una amplia gama de colores, incluyendo blanco, salmón, rosa claro, fucsia, granate, entre otros. Aunque su vida no es excesivamente larga, las variedades dobles pueden durar un poco más. Sin embargo, su breve belleza las convierte en un verdadero regalo cuando florecen.
Pero, no solo destacan por su apariencia. Algunas de estas flores, especialmente las variedades herbáceas, también tienen un aroma muy agradable.
¿Qué significan las peonias?
Como ocurre con la mayoría de flores, el significado de las peonías puede variar completamente en función del contexto en el que nos encontremos. Por ejemplo, en China, según la filosofía del Feng shui, es una planta que atrae la buena suerte, la riqueza y la prosperidad, de ahí que muchas personas disfruten de ella en su hogar.

A esta planta se la suele relacionar también con la buena suerte y la felicidad, de ahí que suela estar tan presente en una gran cantidad de celebraciones y bodas. De hecho, es habitual ver esta flor en ramos de novia sencillos y en los arreglos florales ya que resulta muy elegante y bonita.
Por si te interesa, te contamos cómo hacer que un ramo de flores dure más tiempo y logres disfrutar de más tiempo de estas preciosas peonías en tu hogar.
Tipos de peonias
Las peonías se dividen principalmente en dos grupos: las herbáceas y las arbustivas. Te contamos las características principales de una y otra.
Peonias herbáceas
La peonía herbácea es la más común y se trata de una planta vivaz. Se caracteriza por su follaje herbáceo que muere con la llegada invernal.
Cuando su floración termina la temporada, suele cortarse tanto su flor como su follaje, pero sus raíces quedan bajo tierra. Las raíces de esta variedad son bastante expansivas, llegando a alcanzar unos grosores bastante significativos.

Raíces de Paeonia officinalis
Cuando las temperaturas comienzan a subir de nuevo, la planta vuelve a resurgir y a regalarnos sus grandes y vistosas flores de distintas tonalidades.
Algunas de las variedades más populares son la Peonía Sarah Bernhardt, la Peonía Karl Rosenfield y la Peonía Duchesse de Nemours.
Peonias arbustivas
La peonia arbórea o arbustiva (Paeonia suffruticosa) tiene una estructura más leñosa y puede desarrollar troncos y ramas leñosas.
A diferencia de las peonías herbáceas, mantienen gran parte de su follaje durante el invierno, lo que las hace especialmente interesante para los jardines. Lo que suele hacerse es cortar las flores una vez ha terminado su temporada.

Injerto de tallo de peonía arbórea sobre herbácea
Puedes que lo desconozcas, pero ¿sabías que esta peonía se obtiene al ser injertada una yema sobre el bulbo de la peonía bulbosa? Por si te interesa indagar más sobre ello, Iñigo Segurola lo explica en artículo sobre las peonías arbóreas.
Algunas de las variedades más populares son la Peonia Kinkaku y la Peonia Kinshi.
Cuidados de la peonía
Si buscas una planta con flores que destaque en cualquier rincón del jardín, la peonía puede ser lo que necesitas. Además de su innegable belleza, sus cuidados no son excesivamente complejos, especialmente cuando ya está establecida. A continuación, te damos las claves para mantenerla en perfecto estado en tu jardín.
Luz y temperatura
Necesita climas templados, entre 5°C y 25°C. En climas muy calurosos, de hecho, no prosperará y su flor se marchitará.
Agradece una exposición a pleno sol para potenciar su floración, aunque también puede tolerar la sombra parcial, especialmente en lugares con temperaturas más altas. Una de las principales razones por las que una peonía no florece como debería es, precisamente, porque no está plantada en una lugar en que reciba suficiente luz solar.
A diferencia de otras plantas que no resisten el frío, esta lo necesita. Requiere un período de enfriamiento invernal para tener un buen rendimiento en la temporada de crecimiento y prepararse para la floración primaveral.
Riego

Paeonia suffruticosa en el jardín
Aunque agradece cierta humedad, el sustrato nunca debe quedarse encharcado. Para ello, es imprescindible contar con un correcto drenaje.
Suelo y abono
Es una planta que necesita suelos bastante orgánicos y ácidos. Para florecer, es fundamental que el sustrato sea lo más humífero posible, es decir, requiere bastante humus. Iñigo Segurola recomienda que todos los años se le aporte una buena cantidad de materia orgánica que, en su caso, es estiércol.
Cómo plantar la peonia
Para disfrutar de una de las flores más deseadas en el jardín, es crucial acertar tanto con los tiempos como con la forma adecuada de plantarla.
Al igual que explicamos con los bulbos de primavera, que deben plantarse en otoño para florecer con el aumento de las temperaturas, con los rizomas de las peonías se realiza a finales de otoño, antes de que lleguen las heladas. De esta manera, la planta puede establecerse y desarrollar nuevas raíces antes de florecer en primavera.
Si vas a plantar la peonía en maceta, asegúrate de que el contenedor tenga suficiente espacio para su futuro desarrollo y que disponga de agujeros de drenaje para permitir que el exceso de agua salga.
En el caso de plantarla en el jardín, haz un hoyo de plantación profundo, de al menos unos 40-50 centímetros, y asegúrate de que no haya plantas cercanas que puedan invadir su espacio.

Luego, enriquece el suelo con los nutrientes necesarios. Puedes añadir una mezcla de sustrato de calidad mezclado con arlita para mejorar el drenaje y añadir fertilizante.
Finalmente, continua con la plantación. Planta las raíces con las yemas mirando hacia arriba a una profundidad máxima de 3 a 5 centímetros. Si las plantas son demasiado profundas, es posible que no florezcan.
No te preocupes si durante los primeros años de vida no lo hace, es completamente normal. Después de 3 o 4 años, cuando alcance cierta madurez, florecerá y habrá valido la pena la espera.
¡Ahora que has aprendido a disfrutar de las peonías en tu jardín, atrévete a hacerlo! Además, si tienes más espacio disponible, considera explorar otras variedades como las gardenias o las dalias, que ofrecen flores cautivadoras y añadirán un toque de belleza y color distintivo a tu espacio verde.