Violeta africana: descripción y cuidados para mantenerla en flor todo el año

como hacer que la violeta africana florezca todo el ano jardinatis 23 28
como hacer que la violeta africana florezca todo el ano jardinatis 23 28
23 ago 2012 - 12:47 Actualizado: 09 ene 2023 - 08:18

Si queréis disfrutar de un pequeño trozo de África en vuestro hogar, tomad nota de los consejos que os damos para mantener en flor todo el año a la violeta africana. Sus cuidados son muy sencillos pero específicos. ¡Os contamos todo sobre esta planta de interior!

Violeta africana: descripción y cuidados para mantenerla en flor todo el año

Descripción general de la violeta africana

  • Nombre común: Violeta africana
  • Nombre científico: Saintpaulia sp.
  • Familia: Gesneriaceae
  • Origen: Tanzania y Kenia
  • Ubicación: Interior
  • Luz: muy luminoso, nunca sol directo
  • Temperatura: Ideal de 17-21ºC ; mínima 5 - 8ºC
  • Riego: pc. moderado; pd. dejar secar entre riegos la capa superior
  • Abono: cada tres semanas

Características de la planta violeta africana

Saintpaulia es un género perteneciente a la familia Gesneriaceae cuyas especies son conocidas como violeta africana. Estas tienen su origen en bosques tropicales de Tanzania y de Kenia.

flores de la violeta africana jardinatis 23 28
flores de la violeta africana jardinatis 23 28

Su término científico, Saintpaulia, se debe a su descubridor a finales del siglo XIX, el Barón Walter von Saint-Paul-Illaire. El término común, en cambio, hace referencia a su gran parecido con la violeta común (Violaceae).

Esta variedad posee una roseta de hojas redondeadas cubiertas por vello y de cuyo centro aparecen los racimos repletos de flor. Esta floración, la cual es su verdadero sello de identidad, es capaz de mantenerse a lo largo de todo el año con los cuidados específicos que os contamos a continuación. ¡Es de las más plantas de interior más floríferas!

Flores de violeta africana de distintas tonalidades
Flores de violeta africana de distintas tonalidades | Hogarmania

Podemos encontrar flores en diferentes tonalidades: violetas, las más habituales, blancas, rosas, verdes, moradas... Además, pueden ser bicolores o multicolores. ¡Hay para todos los gustos!

Cuidados de la violeta africana

Luz y ubicación

La violeta africana es, sin duda, una de esas variedades que no puede faltar en la casa de cualquier aficionado a las plantas de interior con flor.

Se adapta a la perfección al interior de los hogares, siempre y cuando, reciba suficiente luz. Debe estar muy cerca de una fuente de mucha luz pero nunca sol directo, ya que se quemarían sus hojas.

Si vuestra casa no es luminosa, no será la planta más recomendable. En esos casos, os animamos a que tengáis en cuenta las siguientes plantas de interior que necesitan poca luz.

¿Puede cultivarse en el exterior? Sí, siempre y cuando esté protegida de las heladas, las bajas temperaturas y el sol directo.

Riego de la violeta africana

Es una planta que necesita tierras húmedas pero nunca encharcadas. Si la tierra se seca, la planta sufre mucho y, con un exceso de agua, activa una especie de moho gris que pudre las hojas.

¿Cada cuánto se debe regar la violeta africana? Lo aconsejable suele ser dos pequeños riegos a la semana en primavera-verano y uno en otoño-invierno.

Regar violeta africana mediante inmersión.
Regar violeta africana mediante inmersión. | Hogarmania

Riego de la violeta africana por inmersión

Otra forma correcta de regar esta planta en maceta es por inmersión, evitando que las hojas se mojen. Una vez pasado el tiempo suficiente para que la planta haya absorbido el agua que necesite, dejad que drene bien la sobrante. (Con 1 vez a la semana es más que suficiente).

Es una variedad que demanda también una humedad ambiental alta. Si vivís en una zona seca, como puede ser el caso de Madrid (para que os sirva de referencia), os animamos a que descubráis distintas formas de aumentar la humedad ambiental en las plantas de interior.

Una de ellas es la siguiente: cogéis un recipiente estanco, en nuestro caso una bandeja de aluminio, y sobre él añadís una capa generosa de grava. Sobre esta, colocáis la planta violeta africana y echáis agua. El agua de la base se irá evaporando poco a poco y, con ella, se logrará una humedad óptima. Se utiliza un sistema similar para mantener cuidados los helechos de interior.

crear humedad ambbiental para violeta africana jardinatis 23 28
crear humedad ambbiental para violeta africana jardinatis 23 28

Truco para aumentar la humedad ambiental para la violeta africana

Lo que no debéis hacer bajo ningún concepto es pulverizar la planta. Aunque esta práctica suele ser habitual y muy beneficiosa para muchas, no lo es para esta. Las gotas de agua hacen que se estropeen las hojas y las flores de forma rápida.

Suelo y abono

La violeta africana prosperará a la perfección cultivada en un sustrato universal de calidad.

abonar violeta africana para que florezca todo el ano jardinatis 23 28
abonar violeta africana para que florezca todo el ano jardinatis 23 28

Abonar periódicamente la planta violeta africana

Asimismo, se recomienda utilizar un abono de floración cada tres semanas en el agua de riego. Esta nutrición provocará que las nuevas hojas sean de un tamaño óptimo y activará y mantendrá en flor a la planta practicamente todo el año.

Trasplante

Es una variedad que no desarrolla mucha raíz ni tampoco exige demasiado volumen de tierra, de ahí que Iñigo Segurola no recomiende trasplantarla.

En caso de que queráis hacerlo, recurrid siempre a contenedores pequeños y anchos. En concreto, a Iñigo le gustan mucho los tiestos de barro resineros. Estos se solían poner adheridos a los pinos para cosechar la resina que sudaba de la corteza del pino.

trasplante de la violeta africana jardinatis 23 28
trasplante de la violeta africana jardinatis 23 28

El nuevo contenedor debe ser de pequeño tamaño y tener agujero de drenaje

Si queréis usar también este tipo de tiestos, recodad que no tienen ningún agujero de drenaje en su base, así que deberéis realizárselo. Añadid en la base un poco de grava y podréis trasplantar la planta. Presionáis ligeramente y añadís más sustrato, en caso de necesitarlo.

Reproducción de la violeta africana

Es muy fácil para reproducir esta planta mediante esquejes de hoja. Con la ayuda de una tijera de poda, previamente desinfectada con alcohol, cogéis una hoja. Cortáis el tallo excedente y lo plantáis sobre un sustrato que no esté excevivamente húmedo.

como reproducir violeta africana por esqueje de hoja jardinatis 23 28
como reproducir violeta africana por esqueje de hoja jardinatis 23 28

La hoja quedará hacia arriba y, al cabo de un tiempo, empezarán a desarrollarse una serie de raíces de ella y saldrá una nueva planta.

¿Cuál es la principal plaga que afecta a la violeta africana?

Es una planta que, en realidad, no suele sufrir muchos problemas pero, puntualmente, puede verse afectada por la cochinilla algodonosa. En esos casos, una detección precoz de la plaga será clave para mantenerla a raya.

¿Por qué no florece la violeta africana?

Probablemente os haya sucedido a vosotros, o a alguien de vuestro entorno, que después de comprar una violeta africana en flor, esta la pierde y no vuelve a desarrollarla.

por que la violeta africana deja de florecer jardinatis 23 28
por que la violeta africana deja de florecer jardinatis 23 28

Violeta africana sin flores

Y diréis, ¿pero no es una de las plantas de interior más floríferas? Sí, lo es, pero solo si recibe los cuidados que necesita.

Los dos factores que impiden la floración de la violeta africana son una mala iluminación y una falta de abono. Recordad que esta planta debe estar ubicada en zonas muy luminosas (sin sol directo) y ser abonada cada 3 semanas con un producto específico.

¿Por qué están pálidas sus hojas?

La violeta africana se caracteriza por tener unas hojas de color verde intenso. Si véis que su tonalidad empieza ser más pálida, puede deberse a una alta exposición solar. Como ya os hemos mencionado es una variedad que necesita mucha luminosidad pero nunca sol directo. Ubícadla en otro lugar de vuestro hogar.

stats