Cómo reproducir plantas por esquejes de hoja, guía completa y práctica

Reproducir plantas por esquejes de hoja
Reproducir plantas por esquejes de hoja | Hogarmania

¿Te gustaría aprender a reproducir tus plantas favoritas de manera sencilla y económica? En este artículo, te enseñaremos cómo hacerlo mediante esquejes de hoja. Con unos pocos pasos, podrás multiplicar tus plantas y disfrutar de más verde en tu hogar. ¡No te lo pierdas!

Cómo reproducir plantas por esquejes de hoja, guía completa y práctica

Si te apasiona la jardinería, seguramente en más de una ocasión te has dedicado a reproducir plantas, ya sea a través de semillas o esquejes.

Generalmente, los esquejes (esquejes leñosos) se obtienen a partir de pequeñas ramas ya lignificadas, que se sumergen en hormonas de enraizamiento para estimular la aparición de nuevos brotes. Sin embargo, hay algunas plantas que se pueden reproducir directamente a partir de sus hojas y de eso trata este artículo: cómo propagar plantas por esquejes de hoja.

En esta guía, te explicaremos paso a paso cómo realizar este método, qué especies son ideales para este tipo de reproducción y cuáles son sus principales ventajas. Con los consejos adecuados, podrás expandir tu jardín y disfrutar de una mayor variedad de plantas en tu hogar.

Beneficios de reproducir por esquejes de hoja

Si aún no te has decidido a propagar tus plantas utilizando este método, es probable que aún no conozcas sus principales ventajas:

Multiplicación de plantas

Puedes aumentar tu colección sin necesidad de comprar nuevas. Además, es una excelente oportunidad para compartir con amigos o familiares. ¡Regalar plantas es uno de los mejores obsequios!

Ahorro

Reproducir por esquejes es una opción mucho más económica que adquirir plantas nuevas. Solo necesitarás pequeñas macetas, sustrato adecuado y las plantas que quieras multiplicar.

Esqueje de hoja de la planta del dinero china
Esqueje de hoja de la planta del dinero china | Hogarmania

Ejemplares idénticos

Al reproducir mediante esquejes, te aseguras de que la planta conservará las mismas características de la planta madre, creando clones exactos. Se trata de un tipo de reproducción axexual en las plantas.

Reducción del estrés

Como hemos comentado en otros artículos, el cuidado de las plantas tiene un efecto terapéutico. Se ha demostrado que las plantas son un gran antídoto contra el estrés ya que su cuidado favorece la desconexión y propician la productividad.

¿Qué plantas se pueden reproducir por esquejes de hoja?

Existen diversas especies que se prestan perfectamente a este método de propagación. Aquí te dejamos una lista de algunas de ellas:

  • Peperomia ( Peperomia Polybotrya )
  • Planta del dinero china ( Pilea peperomioides )
  • Planta de jade ( Crassula ovata )
  • Begonia de hoja pintada ( Begonias Rex )
  • Violeta africana ( Saintpaulia ionantha )
  • Planta ZZ o zamioculca ( Zamioculca zamiifolia )
  • Cactus de Navidad ( Schlumbergera X Buckleyi )
  • Echeveria ( Echeveria elegans )
  • Planta corazón ( Hoya Kerrii )
  • Sansevieria ( Sansevieria trifasciata )
  • Aeonium ( Aeonium arboreum )
  • Begonia ala de ángel ( Begonia macula ta)
  • Sedum burrito ( Sedum morganianum )
  • Madreperla ( Graptopetalum paraguayense )

Ahora que conoces sus nombres, descubre el paso a paso para propagarlas.

Cómo se hace la reproducción por esquejes de hoja

Para mostrar lo fácil que es propagar plantas mediante esquejes de hoja, te daremos ejemplos con diferentes tipos de plantas, adaptando la técnica según cada una.

Esqueje de hoja de una planta violeta africana
Esqueje de hoja de una planta violeta africana | Hogarmania

En concreto, te explicaremos el proceso con un sedum, una violeta africana y una Begonia rex. Si lo prefieres, también puedes ver el vídeo en la parte superior.

Prepara los esquejes

Elige siempre partes sanas de la planta y asegúrate de desinfectar las herramientas de jardinería antes de usarlas, para evitar la propagación de plagas o enfermedades.

Reproducir plantas crasas a partir de esquejes de hojas es muy fácil. En el caso del sedum, solo necesitas tirar suavemente desde la base para desprender las hojas más maduras.

No hace falta ejercer mucha fuerza, ya que estas plantas suelen soltar las hojas con facilidad. Aprovecharlas para reproducirlas es una excelente manera de crear nuevas plantas.

En el caso de las suculentas, es importante esperar entre 3 y 4 días para que se seque el punto de intersección, ya que contienen reservas de agua. Si no esperas a que se cicatrice y lo plantas de inmediato, corres el riesgo de que se pudra.

El corte debe cerrarse
El corte debe cerrarse | Hogarmania

Para la violeta africana, corta una hoja y reduce el pecíolo, que es el pequeño tallo que une la hoja al tallo principal. Después, recorta parte de la hoja, aproximadamente la mitad, para que la planta concentre su energía en desarrollar raíces cuando la plantes.

El procedimiento para la Begonia rex es muy similar. Elige hojas más bajas, evitando las más tiernas o las de en medio. Recorta aproximadamente dos tercios de la hoja y corta el pecíolo, dejando solo un pequeño tramo.

Preparación del sustrato

Para plantar los esquejes, usa un sustrato especial para semilleros, que es ligero y bien drenado, lo que ayuda a prevenir el exceso de humedad y el pudrimiento de los esquejes.

En un semillero o pequeñas macetas, esparce el sustrato y humedécelo ligeramente. No debe estar empapado, solo húmedo para que los esquejes puedan enraizar correctamente.

En el caso del sedum, puedes optar por plantar los esquejes directamente en arena, ya que es un medio muy poroso que facilita un drenaje rápido. Asegúrate de que el contenedor tenga un buen sistema de drenaje en la base.

Aplicación de hormona de enraizamiento

Para facilitar el enraizamiento, puedes utilizar hormona de enraizamiento, ya sea en polvo o gel. En este caso, te recomendamos la versión en polvo por su facilidad de uso.

Hormona de enraizamiento en esquejes de hoja de Begonia rex
Hormona de enraizamiento en esquejes de hoja de Begonia rex | Hogarmania

Las primeras raíces comenzarán a aparecer en el punto de corte. A medida que se desarrollen, la planta empezará a producir nuevas hojas, lo que indicará que has logrado propagar con éxito la planta madre.

Plantación de los esquejes

Una vez aplicada la hormona de enraizamiento, planta los esquejes en el sustrato, asegurándote de que queden bien enterrados. Luego, solo queda esperar. Cuando aparezcan las primeras hojas nuevas, sabrás que el proceso ha sido exitoso.

A diferencia de los sedum, tanto la Begonia rex como la violeta africana también pueden reproducirse en agua, ya que requieren una mayor humedad ambiental.

Cuando los esquejes crezcan lo suficiente, será el momento de trasplantarlos a macetas individuales. En el caso de las suculentas, usa un sustrato especial para cactus y crasas. Para el resto, un sustrato universal será suficiente.

Preguntas de interés sobre la reproducción por esquejes:

¿Cuánto tarda un esqueje en enraizar?

El tiempo de enraizamiento varía según el tipo de planta, el método utilizado y los factores externos. Por ejemplo, los esquejes de sedum suelen enraizar en mucho menos tiempo que los de begonia o violeta africana

Reproducción de plantas crasas por esquejes de hoja
Reproducción de plantas crasas por esquejes de hoja | Hogarmania

¿Cómo hacer que un esqueje eche raíces rápidamente?

La aplicación de hormona de enraizamiento puede ayudar a acelerar el proceso. No todas las plantas la requieren, pero su uso en el esqueje puede favorecer un enraizamiento más rápido y robusto, permitiendo que las raíces se desarrollen de manera más efectiva.

¿Cuánto tiempo hay que dejar un esqueje en agua?

Generalmente, se recomienda dejar los esquejes en agua durante aproximadamente 3 a 4 semanas. Sin embargo, es importante verificar que hayan desarrollado raíces visibles y, preferiblemente, algunas hojas nuevas. El ritmo de crecimiento puede variar entre las diferentes especies de plantas.

¿Qué se le pone al agua para enraizar esquejes?

Al igual que al introducir los esquejes en tierra, se puede aplicar hormona de enraizamiento en el corte antes de colocarlos en agua. Esto puede mejorar las posibilidades de enraizamiento exitoso en el medio líquido.

¿Cuándo pasar un esqueje de agua a tierra?

Una vez que los esquejes hayan desarrollado raíces adecuadas y crecido lo suficiente en agua, es el momento ideal para trasplantarlos a macetas individuales. Este trasplante debe ser gradual, ya que los esquejes que han estado en agua necesitan un proceso de adaptación al sustrato para evitar el choque hídrico.

stats