Guía completa para la cosecha de nueces en tu hogar

La cosecha de nueces es muy sencilla
La cosecha de nueces es muy sencilla

Descubre cómo cultivar y cosechar nueces en tu jardín y disfruta de un fruto delicioso y saludable que te sorprenderá por sus beneficios. ¿Sabías que puedes cultivar un nogal en tu propio hogar? Conoce los tipos de nueces y cómo realizar su cosecha para disfrutar de su exquisito sabor.

Guía completa para la cosecha de nueces en tu hogar

El nogal es un árbol que puede cultivarse en toda la península, lo que permite que cualquiera pueda disfrutar de deliciosas nueces en su propio jardín.

La nuez es un tipo de fruto con una cáscara leñosa y dura, muy similar al del castaño. Al partirla por la mitad, revela una pulpa seca de color marrón amarillento que tiene una forma similar a la de un cerebro.

Las nueces tienen una forma similar a la de un cerebro
Las nueces tienen una forma similar a la de un cerebro

Este fruto es, en realidad, la semilla de la fruta. En este caso, se descarta la parte carnosa, y nos alimentamos de la parte germinativa de su estructura.

Tipos de nueces

Aunque estamos más familiarizados con las nueces de ciertas variedades populares como la Juglans regia o nuez persa o inglesa, existen más de quince variedades de esta familia de las juglandáceas.

En la actualidad, se han desarrollado híbridos, como las nueces de California (Juglans californica), que, aunque son muy atractivas visualmente, no destacan tanto en sabor. Las nueces de macadamia, originarias de Indonesia y Australia, por su parte, son las nueces más buscadas y deseadas debido a su delicado sabor.

De arriba a abajo: nueces de California, nueces locales y nueces de nogal negro
De arriba a abajo: nueces de California, nueces locales y nueces de nogal negro | Hogarmania

Las nueces locales, por otro lado, no pertenecen a variedades específicas. Suelen ser más pequeñas, pero ofrecen un sabor excepcional. Para Íñigo Segurola, jardinero y paisajista experimentado son, sin duda, las más ricas. Cada región cuenta con sus propias variedades.

Algunas de las marcas de nueces de España más conocidas son las nueces de Ronda (Málaga), las nueces del Mediotajo (Toledo), castañas Valnut (Valladolid), nueces Ribernuez (Valladolid) y castañas Clara Nuts (Huesca y Lleida).

Todos estos tipos de nueces son comestibles, pero existe una excepción: las de nogal negro (Juglans nigra). Estas nueces, de color completamente oscuro, no son aptas para el consumo. Sin embargo, el nogal negro es valorado principalmente por su atractivo ornamental y su madera oscura, considerada la más cara del mercado actual.

Nueces negras en varios grados de maduración
Nueces negras en varios grados de maduración

¿Te gustaría disfrutar de una deliciosa cosecha de nueces en tu hogar y de todos los beneficios que aportan estas frutas de otoño? Porque, si todavía no lo sabes, la nuez es un producto natural muy saludable gracias a su alto nivel de antioxidantes y proteínas.

¿En qué época se realiza la cosecha de las nueces?

Mientras que el crecimiento de la nuez tiene lugar desde abril hasta septiembre, su cosecha se centra en los últimos meses del año, en otoño, desde finales de septiembre hasta noviembre.

Es importante estar al tanto de cuándo es la temporada óptima en cada región específica de España porque, si no lo haces y tardas más, la humedad puede afectar a su cáscara (se vuelve negra).

Pasos para realizar la cosecha de las nueces

Cosechar las nueces de nuestro propio árbol nogal es una auténtica gozada. Si tienes el espacio suficiente para cultivar uno en el jardín, te lo recomendamos completamente.

Normalmente, un nogal comienza a dar frutos entre los 7 y 10 años después de haber sido plantado. Hace 8 años, el equipo de Bricomanía plantó un ejemplar en el jardín y, pasado este tiempo, nos ha regalado su primera cosecha de nueces.

Nuez en un nogal europeo o Juglans regia
Nuez en un nogal europeo o Juglans regia

Recuerda que el tiempo puede variar en función de la variedad de nogal que se trate. En nuestro caso, era un nogal europeo o Juglans regia. Por si quieres ver el paso a paso, te dejamos todo lo relativo a la plantación y cuidados del nogal. El proceso es muy sencillo:

Infórmate sobre permisos

Primero, deberás informarte sobre los permisos que necesites en el caso de que te encuentres en un espacio que no te pertenezca y sea propiedad privada. Una vez tengas la autorización necesaria, llega el momento de ponerse manos a la obra.

Reúne las nueces

Una vez que las nueces caen al suelo, procede a recolectarlas.

Quita la cáscara verde

Una vez cosechadas, llega el momento de dejar secar las nueces en un lugar seco y fresco, alejado de los roedores. Cuanto más tiempo las dejemos secando, más fácil será abrirlas.

Retira la cáscara verde que las envuelve
Retira la cáscara verde que las envuelve

Quita la cáscara verde que las envuelve y, a su vez, puedes guardarla para hacer compost. Eso sí, no las añadas directamente o podrás retrasar el crecimiento de las plantas debido a un compuesto que incluyen que inhibe el crecimiento.

Deja el entorno limpio

Una vez termines con la cosecha de las nueces, deja el entorno tal y como estaba al inicio de tu visita. Mantén la naturaleza cuidada y no dejes ningún residuo en el entorno.

¿Cómo guardar las nueces cosechadas?

Las nueces que selecciones deben tener un color claro y uniforme. Si no es así y tienen un tono oscuro, tíralas mejor.

Conserva las nueces en un bote de cristal
Conserva las nueces en un bote de cristal

Si quieres conservar las nueces ya partidas, bastará con meterlas en un tarro de cristal y mantenerlas en la despensa, alejadas de la luz y las altas temperaturas.

Sin duda, el nogal es un tipo de árbol de gran belleza ornamental y atractivo en el ámbito culinario. ¿Te gustaría aprovechar al máximo el potencial de estos frutos secos? El equipo de Cocina Abierta de Karlos Arguiñano te muestra los distintos tipos de nueces y su uso en la cocina. ¡Te sorprenderá!

stats