Qué plantar en febrero en tu huerto

El huerto urbano en febrero
El huerto urbano en febrero

Descubre las mejores opciones para cultivar en febrero y optimiza tu huerto tanto con frutas como con hortalizas. Ya sea en semillero o directamente en tierra, este artículo te guiará a través de las elecciones más acertadas para aprovechar al máximo la temporada. ¡Disfrutar de una cosecha saludable y abundante nunca ha sido más fácil!

Debido a la gran diversidad de la geografía española resulta crucial estar atentos a las condiciones locales a la hora de decidir sembrar una u otra variedad. Aunque febrero suele ser un mes frío, algunas áreas pueden experimentar condiciones climáticas más agradables.

El clima durante esta época del año puede comportarse de manera impredecible. Por lo tanto, aunque a continuación te proporcionamos una pequeña guía de siembra, es fundamental que te adaptes siempre a las condiciones del entorno.

Romper con las reglas establecidas de los manuales, a veces, puede ser necesario. ¡Confía en tu intuición y experiencia!

Frutas y hortalizas para sembrar en febrero

Descubre qué puedes sembrar durante este mes directamente en tierra o en semilleros protegidos. ¡Esperamos que te resulte muy útil!

1.Siembra directa en tierra

Rabanitos

Para la siembra de semillas de rabanitos se puede utilizar el método de siembra a voleo, es decir, se esparcen de manera irregular, sin seguir un patrón específico de espaciado o alineación.

siembra del rabano
siembra del rabano

Siembra de rabanitos en la huerta

Plazo de recolección: entre 30-45 días. Como crecen tan rápido lo mejor es plantarlos de forma escalonada.

Zanahorias

Si vives en zonas más cálidas, podrás comenzar a sembrar esta hortaliza en febrero. Si no, deberás esperar un poco hasta que las heladas paren. Una buena forma de sembrar las semillas de zanahoria es a voleo.

Plazo de recolección: unos 3-4 meses.

Desde el cuadro indicador de siembra de la Diputación Foral de Bizkaia también recomiendan este mes la siembra directa en tierra durante el mes de febrero de los siguientes cultivos:

Espinacas

Febrero es el último mes en el que puedes hacer la siembra directa semillas de espinacas de otoño-invierno en tierra. El marco de plantación es 15 x 35 cm.

Plazo de recolección: unos 3 meses.

Habas

Este mes también puedes sembrar habas directamente en la tierra. Si te fijas en sus semillas, suelen tener un envoltorio rosa que es un fungicida que se le ha añadido para evitar que la semilla se pudra por culpa de los hongos.

brico 672 semillas habas huerta otono
brico 672 semillas habas huerta otono

Semillas de la haba

Plazo de recolección: unos 5 meses.

2.Siembra en semilleros protegidos con fuente de calor:

Tomates

A mediados de este mes, anímate a hacer semilleros de tomates protegidos con fuente de calor, de esta forma, te asegurarás el desarrollo de sus plántulas. Tardan bastante tiempo en germinar. Podrás plantarlas en el exterior a finales de abril o principios de mayo.

Plazo de recolección: unos 5-6 meses (ciclo corto)

Pimientos

Puedes sembrar los pimientos a finales de febrero o marzo. Las semillas de los pimientos germinan con facilidad y deberás trasplantarlas a tiestos mayores varias veces antes de que estén preparadas para plantarlas en el exterior a finales de primavera.

Plazo de recolección: unos 5-6 meses

Berenjenas

La siembra se realiza a finales de invierno (finales de febrero y marzo) en semillero caliente y se pueden plantar las berenjenas en la huerta tres meses después de la siembra. Separa cada plántula unos 60 centímetros de la otra ya que ensanchan mucho.

Plazo de recolección: unos 6-7 meses

Melón

La siembra del melón suele realizase a finales del invierno. Sin embargo, tal y como explican desde desde Semillas Clemente, para las obtención de cosechas muy tempranas es posible hacerlo en febrero en semilleros protegidos.

Plazo de recolección: unos 3 meses.

3.Siembra en semilleros protegidos sin fuente de calor:

Puerros

Puedes sembrar el puerro en semillero protegido sin fuente a finales de febrero y marzo y trasplantarlo alrededor de julio. Si vives en una zona muy fría, agradecerá los semilleros calientes.

brico 0899 como hacer semillero hortalizas paso 6
brico 0899 como hacer semillero hortalizas paso 6

Plazo de recolección: unos 6-7 meses.

Acelgas

Si vives en climas cálidos puedes cultivar acelgas directamente en tierra pero, en el resto de lugares, agradecerá los semilleros protegidos en el mes de febrero. No hace falta enterrar demasiado las semillas, se colocan muy superficialmente, y tardarán alrededor de 10 a 12 días en germinar. Cuando alcancen unos diez centímetros, ya podrías realizar el trasplante.

Plazo de recolección: unos 120 días.

Lechugas

Puedes sembrar lechugas de primavera-verano desde finales de febrero. Trasplanta los plantones cuando tengan unas 4-5 hojas verdaderas y plántalos en hileras de 30 cm de distancia y 20-30 cm entre plantas. Si nunca te has animado a cosechar o recoger las semillas de lechuga, adelante, ¡es muy fácil!

Plazo de recolección: entre 2 y 3 meses.

A la hora de hacer los semilleros, procura que cuenten con buena exposición lumínica y no te excedas con los riegos. Tal y como explica Juanjo Rodríguez (Diario dun neno labrego) en el artículo de la huerta en otoño e invierno es fundamental que no les falte la humedad, pero hay que evitar cualquier tipo de encharcamiento. Ubícalos también en un lugar ventilado para evitar posibles problemas de hongos.

Esperamos que todos estos consejos te sirvan de mucha ayuda y te motiven a probar nuevos cultivos en tu hogar.

stats