¿Cómo atraer luciérnagas a tu jardín y qué beneficios aportan?

Las luciérnagas buscan ambientes oscuros y naturales
Las luciérnagas buscan ambientes oscuros y naturales

¿Quieres transformar tu jardín en un espectáculo mágico por las noches? Atraer luciérnagas no solo embellece el espacio, sino que también te ayuda a combatir plagas como babosas y caracoles de manera natural. Descubre cómo crear un ambiente propicio para estas criaturas luminosas y disfruta de sus múltiples beneficios en tu jardín.

Las luciérnagas son una especie de escarabajo con órganos lumínicos debajo del abdomen que los hace brillar de forma natural. Ese destello se denomina bioluminiscencia, ocurre cuando toman oxígeno el cual se combina con una sustancia llamada luciferina que se encuentra en sus células y reacciona produciendo luz.

Se encuentran en regiones templadas, tropicales y viven en parques, praderas, jardines, bosques y se suelen ver con más frecuencia en las noches de verano. Se alimentan de caracoles y babosas a los que les inyectan una sustancia química que los adormece para poder inutilizarlos.

La luciérnaga es un insecto fascinante que utiliza la bioluminiscencia para comunicarse
La luciérnaga es un insecto fascinante que utiliza la bioluminiscencia para comunicarse

Algunas especies siguen teniendo esa luz cuando son adultas y utilizan esos destellos para traer a su pareja y también para traer a su presa.

En la actualidad se encuentran bajo amenazas de riesgo de extinción debido a muchos factores como: el cambio climático, la contaminación lumínica, la deforestación y los pesticidas.

Además del hermoso espectáculo que ofrecen en los jardines, ofrecen muchos beneficios ya pueden ayudar a mantener a raya a las plagas como babosas y caracoles y generar una salud perfecta para el suelo. También se alimentan de polen y néctar por lo que son polinizadores muy eficientes.

Beneficios de tener luciérnagas en tu jardín

  • Se alimentan de las plagas: Las larvas de las luciérnagas se alimentan de caracoles y babosas que son las plagas más comunes que podemos encontrar en los jardines, por lo tanto, puede proteger tus huertos de las babosas.
  • Beneficiosas para el medio ambiente: Al crear un hábitat propicio para ellas debemos mantener la hojarasca en el suelo porque ellas lo necesitan para sobrevivir el invierno. Este suelo proporciona un mantillo natural para los canteros del jardín. Recordemos que la hojarasca en descomposición incorpora muchos nutrientes al suelo, mantiene la tierra con buena humedad, detiene la erosión y además sirve como hábitat natural para otros insectos.
  • Las luciérnagas son polinizadoras: En la etapa adulta son polinizadoras ya que buscan en las flores néctar y polen, ideal para mantener saludable el jardín. Otros insectos beneficiosos para el huerto o jardín son las libélulas y mariquitas.
Existen varias formas de atraer luciérnagas al jardín
Existen varias formas de atraer luciérnagas al jardín
  • Proporcionan un gran espectáculo: Brindan un hermoso espectáculo de belleza sin igual con sus luces naturales. Sentarse a disfrutar en el jardín una noche de verano o simplemente mirar por la ventana esas luces parpadeantes es un deleite para los sentidos , en realidad es ¡¡una visión mágica!!

¿Cómo atraer luciérnagas a tu jardín?

Aunque pueden estar en riesgo de extinguirse hay maneras de ayudar a que puedan regresar a tu jardín, poder obtener todos los beneficios y el hermoso brillo nocturno.

Planta en el jardín árboles de hoja perenne

Ellas necesitan estos árboles para crear su espectáculo de luces nocturno. Además, ayudan a bloquear la contaminación lumínica que de otra manera puede interferir con su apareamiento.

Las luciérnagas ponen sus huevos en árboles de hoja perenne y al eclosionar las larvas caen al suelo y se protegen con las hojas y coníferas caídas.

Árboles de hoja perenne
Árboles de hoja perenne

Los mejores árboles para incorporar en tu jardín son: pinos, abetos, cicutas. Estos árboles van a generar un refugio y lugares de descanso para las luciérnagas. Tu jardín va a lucir mucho más atractivo y también va a traer a otros polinizadores.

Cultiva plantas y flores que atraigan insectos luminosos

Las plantas nativas son las mejores opciones para atraer polinizadores como abejas y mariposas al igual que las luciérnagas, que se alimentan de néctar y polen.

Puedes cultivar flores ricas en néctar, las ideales son las plantas autóctonas de tu región que puedes buscar en sitios web o incorporar algunas de estas plantas para atraerlas: echinaceas, eneldo en flor, milenrama, áster.

Cuida las hojas en el jardín

Tengamos en cuenta que la hojarasca es el lugar donde muchos insectos ponen sus huevos y lo mismo ocurre con las luciérnagas. Necesitan ese suelo porque allí se encuentran sus larvas.

La hojarasca es el lugar donde muchos insectos ponen sus huevos
La hojarasca es el lugar donde muchos insectos ponen sus huevos

Al realizar la limpieza del jardín en otoño evita embolsar las hojas porque eso constituye una amenaza para ellas. Tienes que dejar las hojas como un mantillo natural porque les proporcionan un hábitat seguro para pasar el invierno.

Otra gran opción es elegir un lugar en el jardín en que puedas recopilar la hojarasca y dejarla como refugio para tus luciérnagas.

Evita los pesticidas químicos

Evita los pesticidas siempre que sea posible para crear un espacio seguro para los polinizadores y las luciérnagas. Una buena opción es elegir productos orgánicos en lugar de pesticidas y comprarlos localmente para apoyar a las empresas que tienen conciencia ecológica y beneficiar a los polinizadores, incluidas las luciérnagas.

Para eliminar las plagas puedes probar con la rotación de los cultivos y la solarización del suelo, para evitar que se propaguen los problemas. Utilizar productos en aerosol como jabones de insecticida orgánicos.

Puedes incorporar plantas que repelen insectos para mantener para mantenerlos alejados de forma natural a los mosquitos, las garrapatas y otras plagas.

Reduce las luces

Aunque pueda resultar algo difícil si vives en la ciudad, pero intenta colocar menos fuentes de luz para que ellas puedan atraer a sus parejas. Si existen otras luces los insectos no se van a encontrar entre sí y les va a dificultar su reproducción.

Sin embargo, si reduces las luces en el jardín usando reguladores de intensidad, sensores de movimiento o temporizadores pueden minimizar el deslumbramiento y ayudarlas a que se encuentren.

También puedes colocar cortinas opacas en las ventanas para evitar que la luz del interior se expanda hacia el jardín.

Agrega una fuente de agua

Las luciérnagas al igual que otros insectos necesitan tener acceso al agua fresca especialmente en el verano cuando las temperaturas suben.

Las luciérnagas necesitan tener acceso al agua fresca
Las luciérnagas necesitan tener acceso al agua fresca

Una buena solución es colocar un bebedero pequeño para pájaros y agregar piedras limpias a un costado para que las luciérnagas que se caen puedan salir, o colocar platillos con grava y agua limpia.

Para obtener los mejores resultados tienes que reemplazar el agua a diario para mantenerla limpia y fresca.

Incorpora zonas de sombra

Si es posible puedes realizar algunas zonas con sombra en tu jardín ya que las luciérnagas son más felices a la sombra. Además, podrán encontrar caracoles y babosas como fuente de alimento en esos lugares.

Para finalizar, recuerda no cortar el césped y dejarlo crecer un poco porque la hierba alta es más atractiva para estos polinizadores, se sentirán más a gusto y protegidas.

También puedes colocar flores en maceta y cultivar plantas nativas para ayudarlas. Las luciérnagas no dañan las plantas y te pueden ayudar a controlar las plagas del jardín y polinizar las flores, además de dar un hermoso espectáculo para que puedas deleitarte en la noche.

No las atrapes en un frasco, ¡déjalas libres para que te brinden todos los beneficios en tu jardín! Si te fascinó el mundo de las luciérnagas, no te pierdas el artículo sobre los 20 animales nocturnos más increíbles.

stats