Iñigo Segurola se despide para siempre de un arbusto que le fascina, el boj. Os contamos las razones y qué variedad es un gran candidato para sustituirlo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 29 de mayo de 2020
Plantas
Iñigo Segurola se despide para siempre de un arbusto que le fascina, el boj. Os contamos las razones y qué variedad es un gran candidato para sustituirlo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 29 de mayo de 2020
En este programa de Jardinatis, Iñigo Segurola se despide públicamente del boj. ¿Por qué? Porque está siendo atacado desde hace tiempo en la cornisa Cantábrica por un hongo, el cylindrocladium buxicola.
Este hongo necesita condiciones de lluvia para expandirse y, en la situación geográfica en la que nos encontramos, se expande fácilmente.
Genera una defoliación en las plantas de abajo a arriba. Aparecen unas manchitas en las hojas que, poco a poco, se van extendiendo gracias a las gotas de agua.
Iñigo trató de salvar a algunas de sus variedades cortándole las ramas inferiores pero, al vivir en una zona bastante húmeda, resulta imposible evitar este ataque. De igual forma, no existe ningún tratamiento en mercado que solucione este problema.
Además de este hongo, también les ha atacado una oruga muy voraz. Llegó a la península hace unos cuatro años y, aunque en estos momentos no está siendo limitante, no les defolia completamente, sí que les afecta.
Aquí podemos ver restos de ellas en las hojas. Están comidas y, la oruga, para hacer el estado linfático, es decir, para convertirse en polilla, se envuelve entre las hojas del boj dejándolas juntas.
Una forma muy sencilla para saber si tenemos esa oruga o no es balancear la masa del boj. Si salen polillas, significa que ahí van a poner huevos. Esta oruga tiene 3 ciclos agresivos al año: en primavera, verano y a principios de otoño.
¿Sabéis de dónde viene el nombre de boj? Sus frutos son unas bolitas verdes. Si los partís por la mitad, observaréis cómo su semilla tiene una especie de cara de búho y de este nombre en latín viene la palabra boj.
Hemos encontrado en el acebo japonés (Illex crenata) un posible sustituto del boj. Tiene las mismas características de hoja pequeña y permite la poda para hacer formas de seto.
Hasta ahora, este acebo era atacado por la araña roja y no solía prosperar. Sin embargo, estas nuevas variedades son plantas producidas por los italianos que controlaban el mercado del boj y, seguramente, no vayan a ser atacadas por este pequeño insecto.