Ilex crenata, descubre el acebo japonés

hojas del acebo japones brico
hojas del acebo japones brico

Sumérgete en el mundo del Ilex crenata o acebo japonés con nuestra completa guía de cuidado. Descubre los secretos para cultivar y mantener esta hermosa planta en tu jardín.

Ilex crenata, descubre el acebo japonés

Descripción general del acebo japonés

  • Nombre común: Acebo japonés, acebo crenata
  • Nombre científico: Ilex Crenata
  • Familia: Aquifoliaceae
  • Origen: Japón
  • Ubicación: Exterior
  • Luz: semisombra
  • Temperatura: Tolera bien el frío
  • Riego: moderado

Características del Ilex aquifolium

El acebo japonés, también conocido como Ilex crenata, es un arbusto de hoja perenne originario de Japón y perteneciente a la familia Aquifoliaceae.

A diferencia de los clásicos acebos, este presenta hojas verdes más pequeñas (1-3 cm), sin espinas y redondeadas. Aunque su crecimiento es lento, en condiciones óptimas puede alcanzar hasta los 4 metros de altura.

Ilex crenata convexa Ilex crenata fastigiata
Ilex crenata convexa Ilex crenata fastigiata

De izq. a drcha.: Ilex crenata convexa y Ilex crenata fastigiata

Existen distintas variedades y cultivares de Ilex crenata caracterizados por un tamaño, forma y color diferente. Algunos de los más comunes incluyen el Ilex crenata Green Hedge, Ilex crenata Convexa, Ilex crenata Golden Gem, Ilex crenata Fastigiata, Ilex crenata Convexed Gold o Ilex crenata Hetzii.

Durante el invierno, este acebo desarrolla unas drupas ornamentales que, al madurar, adquieren un tono negruzco. En algunas variedades y en ciertos momentos de maduración, estas drupas pueden presentar un color más rojizo. Aunque son muy decorativas, no son comestibles.

El acebo japonés está siendo cada vez más utilizado en el mundo de la jardinería. Su follaje denso es muy atractivo y se está considerando como una opción para reemplazar al boj (Buxus sempervirens). Este último está sufriendo en los últimos años un ataque severo del hongo Cylindrocladium buxicola, especialmente en áreas como la Cornisa Cantábrica, donde las condiciones de lluvia son propicias para su propagación.

Al igual que el boj, el acebo japonés posee hojas pequeñas y permite la poda para crear formas de seto. Además de su uso como seto, el acebo tiene otros usos muy interesantes, como en bordes, macetas e, incluso, en la creación de bonsáis.

Cuidados del acebo japonés

Luz y temperatura

Esta planta agradece una exposición a la luz solar de parcial a completa, aunque también puede tolerar la sombra mucho mejor que el acebo común. Asimismo, es una especie bastante resistente que prospera en los climas templados y frescos.

acebo japones sustituto del boj brico 1031
acebo japones sustituto del boj brico 1031

Iñigo Segurola con planta de acebo japonés y bojs con Cylindrocladium buxicola

Riego

Es crucial mantener el suelo ligeramente húmedo, especialmente durante los períodos de crecimiento activo y la formación de las bayas. Sin embargo, es importante nos excedernos ya que podría ser perjudicial para la planta. Puedes aplicar una capa de mulch o mantillo para retener la humedad en el suelo y disminuir, de esta forma, la evaporación.

Suelo y abono

El acebo japonés puede soportar una variedad de condiciones de suelo, aunque prefiere aquellos bien drenados, ligeramente ácidos y con materia orgánica. Para promover un crecimiento saludable y una buena producción de bayas, puede beneficiarse de un abonado anual en primavera.

Poda

El Ilex crenata se puede usar de muchas maneras para el diseño de setos en jardines. Esto se debe a que responde muy bien a la poda. Una variedad muy recomendada para esculpir es el Ilex crenata Mariesii, un acebo japonés de crecimiento muy lento con hojas diminutas ideales para darles forma.

acebo japones arte topiario xl
acebo japones arte topiario xl

La poda de mantenimiento del acebo japonés se usa para cortar las ramas y mantener la forma y el tamaño deseado, Y, por último, la poda de rejuvenecimiento se usa para revitalizar la planta quitando las partes viejas o enfermas y fomentando el desarrollo de nuevos brotes.

Plagas y enfermedades

Hasta ahora, este acebo era atacado por la araña roja y no solía prosperar. Sin embargo, estas variedades son plantas producidas por los italianos que controlaban el mercado del boj y, seguramente, no vayan a ser atacadas por este pequeño insecto.

Reproducción del acebo japonés

El Ilex crenata, al igual que el acebo o Ilex aquifolium, es una especie dioica, lo que significa que tiene pies masculinos y femeninos. Un pie macho nunca llega a dar frutos, mientras que el pie hembra sí.

Para que se produzca la reproducción de las bayas, es necesario que haya tanto pies machos como pies hembras. Esto puede ocurrir de forma natural gracias al viento o a los distintos insectos beneficiosos que transportan el polen de una flor a otra.

Ilex crenata especie dioica
Ilex crenata especie dioica

La forma más sencilla de reproducir este acebo es mediante semillas en primavera, aunque también es posible hacerlo mediante esquejes desde finales de verano hasta principios de invierno. Las semillas se encuentran en el interior de las bayas negras.

Si multiplicamos una variedad mediante semillas, como se trata de una reproducción sexual, no podremos saber qué pie será macho y cuál será hembra. Tendríamos que esperar hasta que la planta creciera y floreciera para identificar uno u otro.

Para garantizar que el pie sea hembra y nos regale sus preciosas bayas, la reproducción del acebo debe realizarse a través de esquejes, aunque este proceso no resulta nada sencillo.

stats