¿Por qué el Aloe vera tiene manchas marrones?

¿Te ha ocurrido alguna vez que tu planta de Aloe vera o Aloe Barbadensis Miller empieza a desarollar manchas marrones en sus hojas? No te preocupes, en este artículo te contamos cuáles son las causas principales y lo más importante, cómo prevenirlas y tratarlas.
¿Quién no tiene una planta de Aloe vera en su casa? Probablemente, sea junto a la lengua de tigre o sansevieria una de las primeras plantas que compramos en el hogar y es que es una planta perfecta para principiantes: es decorativa, extremadamente fácil de cuidar y no puede ser más sencilla su propagación.
Pero, además de todas estas características, el Aloe vera es conocido mundialmente por sus propiedades medicinales. Tal y como explica José Manuel Oliván (Plantadecor) en el artículo sobre las curiosidades del aloe vera, esta planta contiene más de 75 principios activos entre los que destacan la aloína, con propiedades, humectantes, desinfectantes, antiinflamatorias, cicatrizantes y calmantes. ¡Lo tiene todo!

El Aloe vera o Aloe Barbadensis Miller es una planta todoterreno. Lo soporta todo (o casi todo) y es que, a pesar de que de ser capaz de sobrevivir en condiciones adversas, sí que puede ver deslucida su belleza si no recibe ciertos cuidados.
Uno de los principales problemas que puede llegar a sufrir es que sus hojas se pongan marrones. ¿Te ha ocurrido esto alguna vez? A continuación, te hablamos de cuáles suelen ser las principales razones que pueden llevan a que el Aloe vera adquiera esta tonalidad.
Causas de las hojas marrones del Aloe vera
Si tu planta de Aloe Barbadensis Miller comienza a tener este tipo de manchas amarronadas en sus hojas, debes hacerte las siguientes preguntas: ¿Estaré regando de forma adecuada? ¿Habré ubicado mi planta en un lugar correcto? Y es que, lo más probable, es que uno de estos dos factores no se haya tenido en cuenta.
Exceso de riego
El aloe es una planta que no necesita un riego excesivo para poder desarrollarse correctamente, de hecho, resiste muy bien la sequía gracias a sus hojas que actúan como reservas de agua. Esto la convierte en una de las mejores plantas para climas secos y para los jardineros que quieran iniciarse en la xerojardinería.

Las hojas del Aloe vera actuan como reservas de agua
Claro que necesita ser regada para poder crecer y florecer, pero si nos excedemos, la estaremos perjudicando sin darnos cuenta. Con esta suculenta siempre es mejor pecar de menos que de más. El sistema de riego de goteo puede serte de ayuda para evitar excederte.
Exceso de exposición solar
Aunque la humedad en aloe vera suele ser la principal causa de las manchas marrones en sus hojas carnosas, no es la única. Otra es la sobreexposición al sol.
Al Aloe vera le encanta el sol, ¡sí! pero con medida. Si vives en una zona donde esta sea excesiva, agradecerá que la pongas a resguardo durante las horas más intensas del día.
Aloe vera con manchas marrones: prevención y tratamiento
¿Cómo evitar las manchas marrones en el Aloe vera?
Como ya hemos comentado, esta especie es muy sensible al exceso continuado de agua, por lo que lo mejor para evitar este problema es una buena prevención.
Para ello, deberemos regar poco y solo cuando el sustrato esté seco y utilizar un buen drenaje, en el caso de que esté plantada en un tiesto.
El drenaje permite filtrar o retirar el agua sobrante tras el riego, evitando que esta se quede acumulada en sus raíces. El biólogo Manuel Gras recomienda un cultivo en maceta utilizando una capa de grava volcánica acompañada de un sustrato específico para cactus que permita una correcta evacuación del agua.

Cómo plantar y cultivar Aloe vera
Si lo deseas, puedes hacer tú mismo el sustrato para tu planta de aloe. Para ello, deberás hacer una mezcla de tierra y arena, nunca de playa sino de sílice, ya que el aloe no soportaría las sales.
También deberás analizar si la situación en la que va a estar ubicada la planta es la correcta. Debe recibir suficiente luz solar, pero su intensidad no tiene que ser excesiva.
¿Cómo solucionar las manchas marrones del Aloe vera?
Una vez hayas identificado la causa que haya provocado esta tonalidad, deberás actuar ante ella.
En el caso de que se deba a un riego excesivo, paralízalo completamente y sanea tu aloe aloe vera. Elimina las partes afectadas desde el tallo central ya que, de lo contrario, podrían contagiar al resto de las hojas y provocar futuras podredumbres. Por último, trasplántala a tiesto con un nuevo sustrato.

Retirar hojas podridas del Aloe vera (paso a paso en el vídeo de la parte superior)
En el caso de que la planta haya estado expuesta en una zona con una intensa exposición solar deberás reubicarla para que el problema no continúe con el resto de hojas y retirar también las hojas afectadas.
Consejos sobre el cuidado óptimo del Aloe vera
Además del riego y la exposición solar, hay una serie de aspectos a tener en consideración para cuidar el aloe vera. ¡Son muy sencillos! Te los contamos:
-Temperatura: Teniendo en cuenta su origen africano, en concreto la península arábica, es normal que prospere y se desarrolle con temperaturas cálidas. Su temperatura ideal se encuentra entre los 17º C y los 27º C, pero puede adaptase a otras superiores e inferiores. En el caso de que en invierno haga mucho frío, es recomendable introducirla en el hogar en una zona muy luminosa.
-Abono: Aunque no es imprescindible, la aplicación de un abono específico para cactus al comienzo de la primavera le ayudará a potenciar su crecimiento.
-Macetas anchas: Debido al crecimiento de sus raíces, el aloe vera prefiere ser cultivado en contenedores de barro de este tipo y no muy profundos.

¿Te animas a tener una plantita de aloe vera en tu hogar? Si quieres completar tu colección, te recomendamos que incluyas otras variedades de aloe, ¡porque no es la única que existe!
Hay más de 500 especies de aloes catalogados, aunque hay descripciones de más de 1.000. Algunas comparten sus propiedades medicinales como es el caso del Aloe Arborescens, pero otras destacan por su poder ornamental como el Aloe aristata o el Aloe ciliaris. ¡El mundo de las suculentas es infinito y apasionante!