Hogarmania.com

Plantas

Aprende a cuidar el Aloe vera de manera fácil


El Aloe vera es, sin lugar a dudas, una de las plantas que están más presentes en nuestros jardines. Se trata de una especie muy resistente a la sequía, y de cuidados excepcionalmente sencillos, por lo que, unido a su belleza y a sus útiles hojas, la convierten en una imprescindible en nuestro hogar.

En este artículo hablaremos sobre sus características, sus cuidados y algunas de sus utilidades, para que aprendáis a cultivarla de la mejor manera posible.

Jardinatis, 1 de junio de 2023


Descipción general del Aloe vera

  • Nombre común: Aloe vera sábila, acíbar o áloe de Barbados
  • Nombre científico: Aloe barbadensis miller
  • Origen: Noroeste de África, Arabia
  • Familia: Liliáceas (Liliaceae)
  • Ubicación: Interior y exterior
  • Temperatura óptima: 17 y 27º C
  • Floración: Primavera
  • Luz: Muy soleado
  • Riego: Escaso
  • Abono: al principio de la primavera y al final del verano

¿Cómo es la planta Aloe vera?

El Aloe vera (Aloe barbadensis miller), también llamada sábila, acíbar o áloe de Barbados, es una especie de suculenta que se cree que proviene de la península arábica, aunque actualmente crece de manera silvestre en los climas tropicales y áridos en todo el mundo.

Su rusticidad y facilidad para colonizar nuevos ambientes, así como su extensivo uso en jardines con finalidad ornamental, la ha convertido en una de las especies invasoras con más presencia a lo largo del mundo.

hojas verdes de una planta de aloe veraCuriosidades del aloe que te sorprenderán

Su nombre proviene del griego, y significa sal, debido al sabor de su pulpa, que recuerda al agua de mar y que es utilizada popularmente para elaborar bebidas, cosméticos o ungüentos que pueden utilizarse para tratar picaduras de insectos o quemaduras.

Tiene un tamaño similar al de un arbusto, ya que no suele superar el medio metro de altura. Al pertenecer a las suculentas, presenta hojas carnosas en forma de lanza triangular y rematada con dientes de unos 2 milímetros, que no suelen ser motivo de preocupación para manipularla.

Estas hojas están dispuestas en forma de roseta basal y son de un color verde pálido, careciendo de tronco y ramas como tal, y emergiendo directamente de la tierra. En su interior se encuentra el gel del Aloe vera, rico en agua y otros elementos y del que se puede obtener el ungüento que hemos comentado.

¿Florece el aloe vera?

Durante la primavera, y cuando la planta tiene en torno a 4 años de edad, puede llevar a cabo la floración, caracterizada por producir una inflorescencia que puede alcanzar el metro de altura y que produce un conjunto de flores amarillas sin mucho valor ornamental, pero que le permite llevar a cabo la reproducción sexual.

El Aloe de vera no es el único aloe que existe, ¿lo sabías? Te mostramos algunas de las variedades de aloe más interesantes.

Cuidados del Aloe vera

Luz y ubicación

El Aloe vera, por su origen, es una planta acostumbrada a los climas cálidos, por lo que su temperatura óptima se encuentra entre los 17 y los 27 grados. Sin embargo, es una planta de gran robustez, que puede soportar y desarrollarse de manera óptima en un abanico de temperaturas superiores e inferiores sin ningún problema.

hojas carnosas y verdes de una planta de sábila o aloe veraPropiedades medicinales del Aloe Vera

Necesita, eso sí, una gran cantidad de luz solar directa, por lo que, aunque se puede conservar en el interior de las casas, lo ideal es tenerla en el exterior, donde reciba una gran cantidad de luz directa diariamente.

Sin embargo, debemos llevar precaución durante el verano, cuando una exposición prolongada puede provocarle quemaduras y secarla, al igual que en invierno, en el que las temperaturas especialmente bajas, de manera continuada, pueden helarla (especialmente sus raíces), por lo que es recomendable ponerla a buen resguardo.

Si decidimos cultivar el aloe vera en maceta, se recomienda escoger macetas anchas, con un gran diámetro y no muy profundas, debido al tipo de crecimiento de sus raíces. Dado que el proceso de trasplante es muy sencillo, el cultivo puede iniciarse en maceta y después trasladarse al suelo, sin ningún problema.

Riego

Aunque es una planta bastante resistente a la sequía (recomendable para la xerojardinería), unas condiciones óptimas de disponibilidad hídrica beneficia un crecimiento vigoroso y una floración abundante. Sin embargo, debemos llevar especial precaución en este aspecto, ya que es una especie muy sensible al exceso continuado de agua o a una falta de correcto drenaje, como ocurre en muchas plantas crasas, muy emparentadas con los cactus.

plantas de aloe vera siendo regadas desde arriba¿Cómo recuperar cactus y suculentas con exceso de agua?

Por este motivo, deberemos tener este aspecto en cuenta a la hora de regar y de elegir el sustrato que empleamos si queremos que nuestra planta, y en concreto sus raíces, se desarrolle de manera correcta. Es de esos casos en los que más vale un riego escaso que uno abundante.

Suelo o sustrato y abono

Al tener que evitar los problemas de drenaje, se recomienda un cultivo en maceta utilizando una capa de grava volcánica acompañada de un sustrato específico para cactus que permita una correcta evacuación del agua.

Aunque es una planta enormemente resistente, y los nutrientes no suelen limitar su crecimiento, sí puede ser una buena idea aplicar una capa de humus de lombriz al final de verano, para prepararla para el letargo del invierno, y emplear un abono específico para cactus al comienzo de la primavera para potenciar su crecimiento.

Poda, ¿es necesaria?

Al ser una planta crasa, una poda como tal no es necesaria en ningún momento del año. Se recomienda extraer las hojas más inferiores, que suelen marchitarse a lo largo del tiempo, aunque únicamente con fines estéticos.

Aloe vera: descripción y cuidados¿Cómo sanear o repicar el aloe vera?

Sí es habitual que, durante la primavera, se quiera extraer alguna de sus hojas para obtener el gel de su interior. En estos casos lo recomendable es cortarlas lo más cerca posible a la base de la hoja, y hacerlo con un cuchillo de filo liso y afilado, previamente desinfectado.

Plagas y enfermedades del aloe vera

El Aloe vera no tiene plagas características ni especialmente dañinas, siendo las enfermedades que más le suelen afectar las relacionadas con el exceso de riego que hemos comentado. Es común, cuando esto ocurre, que aparezcan hongos, tanto en raíces como en hojas, por lo que deberemos revertir esa situación y aplicar un antifúngico.

¿Cómo propagar Aloe vera?

Esta especie cuenta tanto con reproducción sexual y asexual, siendo esta última la más utilizada e interesante por su versatilidad.

Cuando el la planta es suficientemente madura, comienza a producir pequeñas plantas a sus alrededores, conocidas como hijos o hijuelos, genéticamente idénticas a la planta madre. Estos son fácilmente extraíbles, y se pueden plantar junto a la planta original o en otra maceta, consiguiendo así reproducir el aloe vera.

Deberás esperar un tiempo hasta que el esqueje forme una película y se seque. Pos si te interesa, te contamos cuánto tiempo tarda en secarse un esqueje de Áloe antes de plantarse.

iñigo segurola extrayendo un hijuelo de la planta de aloe veraTres formas de reproducir el Aloe Vera

Si al aparecer estos hijos no estamos interesados en propagar la planta, se recomienda retirarlos, para que dejen de consumir recursos de la planta original.

Como habéis podido ver, nos encontramos ante una verdadera planta todoterreno con la que con total probabilidad no vais a tener ningún problema a la hora de hacerle un hueco en vuestros jardines.

Estamos seguros de que podréis darle los cuidados necesarios en parte gracias a estos consejos. ¿A qué esperáis para pedirle un hijuelo a alguna de vuestras amistades aficionadas a la jardinería?