Hogarmania.com

Plantas

Plantas colgantes


Plantas colgantes. Conoce más sobre los tipos de plantas colgantes como el poto, la hiedra, la tradescantia, el ciso... y cómo cuidarlas.

Bricomanía, 26 de diciembre de 2012

Las plantas colgantes son aquellas cuyos tallos no son erguidos; por lo que la planta no puede sostenerse por sí misma y tiende a crecer al ras del suelo o desarrolla diferentes formas, como raicillas, que le permiten trepar por una superficie vertical, como la corteza de los árboles, en busca de luz. Este es el caso de la hiedra y el poto, dos plantas que en su hábitat originario germinan en la sombras de los bosques y para poder sobrevivir trepan por los árboles hasta la copa, donde encuentran la luz vital.

En general, todas las plantas de porte colgante, como el poto, la hiedra, la tradescantia, el ciso... son muy fuertes y de fácil cultivo, y cobran un interesante protagonismo en la decoración de estanterías, plantadas en cestos colgantes o a los pies de otra planta de mayor tamaño.

Luz

En general, debido a que la mayoría son plantas que germinan bajo densos bosques, las plantas colgantes pueden vivir en condiciones de poca luz. Sin embargo, con poca luz sobreviven, pero no muestran todo su esplendor y tienden a perder las hojas viejas con gran facilidad. Colocadas en un lugar bien luminoso de la casa o del porche, y evitando el sol directo, conseguimos que las plantas colgantes dejen de perder las hojas y que las nuevas sean cada vez más grandes y espectaculares.

Riego

A la mayoría de las plantas colgantes no les gusta que se las riegue en exceso. Se recomienda regar cuando se detecte que la tierra ya ha comenzado a secarse, pero sin dejar que el sustrato llegue a secarse del todo.

Si regamos excesivamente el poto, al igual que el ciso y gran parte de las plantas colgantes, sus hojas inferiores se vuelven amarillas y caen, desluciendo su porte y la densidad del follaje.

Para un correcto desarrollo, es aconsejable pulverizar las hojas con agua tibia una o dos veces por semana. Además de aportar brillo, se consigue que las hojas crezcan en tamaño y más sanas.

Temperatura

No son plantas exigentes en lo que a la temperatura se refiere, ya que se adaptan perfectamente. Lo ideal es una temperatura constante alrededor de los 20 ºC, exceptuando las hiedras que prefieren una temperatura más bien fresca, rondando los 16-18 ºC. Al igual que la mayoría de las plantas de interior, no toleran las corrientes de aire, sobre todo las frías.

Plagas y enfermedades

No suelen ser frecuentes los ataques de plagas. El principal problema viene acompañado del exceso de riego y el encharcamiento de las raíces, que favorecen la aparición de hongos que pueden llegar a pudrir la planta.

Consejo

Los cestos colgantes con sistema de autorriego son una interesante alternativa a la tradicional colocación de plantas colgantes en estanterías o al pie de otras plantas de mayor tamaño. Para realizar el cesto colgante hemos de partir de un buen sustrato, el cual facilitará que la tierra se asiente en torno a las raíces cuando reguemos las planta. Es aconsejable colocar el cesto colgado del techo y cerca de una ventana. El efecto es interesante, resulta muy decorativo.

Tags relacionados plantas colgantes hiedra