Cómo hacer tu huerto más sostenible con principios Zero Waste

Uso de botellas de plástico como mini invernaderos.
Uso de botellas de plástico como mini invernaderos.

¿Te apasiona la jardinería y quieres cuidar el planeta al mismo tiempo? Incorporar principios Zero Waste en tu huerto es más fácil de lo que piensas. ¡Descubre cómo puedes reducir residuos, reciclar materiales y hacer tu huerto más ecológico con estos sencillos consejos!

Si te apasiona la jardinería y quieres contribuir al cuidado del planeta, te animamos a incorporar distintos principios del Zero Waste en tu huerto urbano o jardín. Es muy probable que ya estés llevando a cabo algunas de estas prácticas sin ser consciente de ello.

En este artículo te contamos en qué consisten y te damos distintas ideas para reducir residuos domésticos y hacer tu huerto más ecológico.

¿Qué es el Zero Waste en jardinería?

El Zero Waste en jardinería se basa en reducir, reutilizar y reciclar materiales dentro del huerto para crear un ciclo cerrado que minimice los residuos generados.

En definitiva, consiste en aprovechar al máximo los recursos disponibles, evitando desperdicios siempre que sea posible y dándoles una segunda vida. El objetivo es reducir nuestro impacto ambiental al mínimo.

¿A que seguro que ya realizas algunas de estas acciones para evitar desechos? Si quieres seguir mejorando y sumarte aún más a este movimiento, te presentamos a continuación algunas ideas para aplicar el Zero Waste en tu huerto.

Ideas para incorporar el Zero Waste en tu huerto

Compostaje doméstico

Una de las mejores formas de reducir residuos orgánicos y mejorar la calidad del suelo en tu jardín.

Restos de comida como cáscaras de frutas y verduras, posos de café y cáscaras de huevo pueden transformarse en un abono natural y nutritivo para tus plantas. Si aún no has probado el compostaje, ¡esta es tu oportunidad!

Fertilizantes líquidos caseros

Los restos orgánicos, como las cáscaras de plátano, las ortigas o el ajo, no solo sirven para hacer compost, sino que también pueden convertirse en fertilizantes líquidos caseros.

Posos de café.
Posos de café.

Estos fertilizantes proporcionan nutrientes esenciales para tus plantas, ayudando a tus cultivos de manera natural. Así, no solo reduces el desperdicio, sino que también mejoras la salud de tu huerto, utilizando remedios caseros para plantas.

Reciclaje de envases plásticos

Siempre que sea posible, hay que dar una nueva segunda vida a los envases de plástico. Botellas de agua, tarrinas de yogur, cajas de la leche...

Con un poco de imaginación pueden convertirse en pequeñas macetas para tus plantas o semillas y contribuir a la sostenibilidad. Por si te interesa, te dejamos 7 ideas para reutilizar botellas de plástico en tu jardín.

Uso de restos de podas y ramas

¿Por qué no reutilizar los restos de poda o ramas rotas para crear tu propio acolchado o mulching en el jardín?

Como te hemos mencionado en otros artículos, este material es ideal para controlar las malas hierbas, mantener una temperatura y humedad adecuadas y proteger el suelo. Ahora ya lo sabes... ¡No tires tus restos de poda, reutilízalos!

Reutilización de papel y cartón como macetas biodegradables

El papel y cartón que ya no utilizas como, por ejemplo, de cajas de cereales o rollos de papel higiénico, puede convertir en macetas biodegradables geniales.

Estas se descomponen naturalmente cuando las plantas crecen lo suficiente, lo que facilita el trasplante directo al suelo sin necesidad de retirarlas. Te mostramos lo sencillo que es hacer semilleros con cartón reciclado.

Reciclaje de aguas grises

Seguro que muchas veces has reutilizado el agua con la que cociste vainas o garbanzos para hacer tus sopa casera. Pues de la misma forma, puedes reutilizar el agua con la que enjuagas las frutas y verduras para regar tus plantas de manera eficiente.

Puedes reutilizar el agua de enjuagar frutas y verduras para regar tus plantas.
Puedes reutilizar el agua de enjuagar frutas y verduras para regar tus plantas.

Es una excelente forma de ahorrar agua al regar las plantas sin comprometer su salud. Siempre que el agua no contenga productos químicos ni detergentes, puedes aprovecharla sin problema.

¿Conocías todas estas formas de incorporar el Zero Waste en tu día a día y ayudar a tu huerto? Esperamos que este artículo te haya hecho ser más consciente de que, con pequeños cambios en nuestra rutina, podemos generar grandes cambios para el planeta.

¡Pon en práctica estas ideas y verás cómo tu huerto se vuelve más ecológico y sostenible! Y, si quieres seguir cuidando el medio ambiente desde casa, no te pierdas nuestro artículo sobre 8 prácticas de jardinería para cuidar el medio ambiente.

stats