Iñigo Segurola nos muestra el paso a paso para sanear y recuperar un olivo en contenedor. Aprenderemos cómo podarlo y que recupere todo el vigor. ¡Tomad nota!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 27 de julio de 2022
Plantación y trasplantes
Iñigo Segurola nos muestra el paso a paso para sanear y recuperar un olivo en contenedor. Aprenderemos cómo podarlo y que recupere todo el vigor. ¡Tomad nota!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 27 de julio de 2022
A partir de un olivo en contenedor que se encuentra apagado y sin vida, vamos a intentar recuperarlo y sanearlo. El motivo por el que este olivo se encuentra en tan malas condiciones es debido a una serie de descuidos a la hora de plantarlo en un contenedor y de mantenerlo.
Vamos a ver con más detenimiento las causas de la falta de vigor de este olivo y cómo recuperarlo. El decaimiento se debe a que, cuando fue trasplantado a un contenedor, se utilizó tierra de jardín o tierra mineral, algo que nunca hay que hacer.
En un cultivo en contenedor las raíces no se pueden expandir para respirar, ya que necesitan aire. Para que la tierra este aireada, se utiliza la tierra orgánica o la fibra de coco.
Hay diferentes tipos de tierras de plantación que se utilizan:
Tierra mineral
Tierra que procede de la descomposición de la roca madre. Las hay más pesadas y más ligeras pero, todas ellas, en general, son bastante pesadas para un cultivo en contenedor. Esta tierra mineral es la que se usa en el jardín o espacios abiertos, nunca en contenedor.
Tierra orgánica
Para que las raíces en un contenedor respiren se utiliza la tierra orgánica, hecha a base de turba, que es la materia orgánica más estable que podemos encontrar.
Fibra de coco
Una alternativa a la turba es la fibra de coco. Generalmente, se comercializa en formato compacto y, una vez hidratado con agua, adquiere el volumen similar al de la tierra orgánica, aunque la turba siempre es más estable. Se suele utilizar para semilleros.
Por lo tanto, este olivo, al encontrarse plantado con tierra mineral en un contenedor, se ha quedado sin posibilidades de crecer como debería. Para solucionarlo, vamos a sustituir la tierra mineral del contenedor por una nueva a base de materia orgánica.
Paso 1
Sacar el olivo del contenedor. Teniendo en cuenta que, al ser tierra mineral, el cepellón pesará mucho y deberá hacerse con cuidado para no dañar las raíces.
Paso 2
Eliminar toda la tierra mineral del cepellón añadiendo agua sobre él. El agua disolverá la tierra y con un poco de paciencia y cuidado vamos liberando el cepellón de la tierra.
Paso 3
Una vez eliminado toda la tierra mineral respetando todas las microraíces, procederemos a trasplantarlo a un contenedor con tierra orgánica.
Paso 4
Añade el sustrato o tierra orgánica con el componente de turba en el contenedor.
Paso 5
Introduce el cepellón del olivo y cubre con el resto de sustrato para que quede sujeto. Cuidado a la hora de introducir las raíces para no estropearlas.
Paso 6
Por ultimo, terminamos el saneamiento con una poda. Podaremos aquellas ramas que estén secas o brotes poco vigorosos. Cortaremos siempre desde la base de la rama.
Líquenes
Muchas de las ramas están colonizadas por líquenes. A pesar de su belleza, uno de los motivos por los que el olivo este colonizado por estas plantas se deba a esa falta de vigor. Ya que, una falta de fuerza y nutrientes, puede hacer más susceptible de que nuestras plantas sufran de ataques o colonizaciones.
Brotes recientes
Atención a los brotes recientes. El olivo ha intentado subsanar y recuperarse a si mismo, creando algunos brotes con energía y vigor. Para ayudar a que esos nuevos brotes tengan más fuerza, reduciremos ligeramente el brote y reduciremos el volumen en todas las ramas secundarias. Así no perderá nutrientes y se centrará en crecer a partir de los brotes sanos.
Poda finalizada
Finalizada la poda ya solo queda esperar a que el olivo recupere el aspecto sano. Aunque ahora parezca pobre y sin ramas, esta poda ayudará a su crecimiento.
Olivo compacto
Si se hubieran realizado los cuidados adecuados, el olivo tendría un aspecto compacto, sano y con ese color grisáceo característico de sus hojas.
Recuerda abonarlos para que obtengan los nutrientes que necesitan. Aunque es un árbol muy resistente, necesita también de alimento para estar sano y frondoso.
De esta manera nuestros olivos crecerán fuertes y resistentes.