La ballena azul, el animal más grande del mundo

Pregunta de Trivial. ¿Cuál es el animal más grande del planeta? La ballena azul. Seguro que habrá personas que acierten, pero es una interrogante con trampa. Te invito a que preguntes a tu entorno y verás como no todo el mundo conoce la respuesta. El calamar gigante, las orcas o los cachalotes son otras opciones. Y el Megalodón.
Tiene sentido que si el mar y los océanos son las tres cuartas partes de la Tierra, el animal con mayores dimensiones se encuentre en las aguas marinas. Aunque matizo, es la especie más grande que conocemos, porque no sabemos a ciencia cierta qué se esconde en la profundidad del océano. Leviatanes y Krakens aparte.
La ballena azul (Balaenoptera musculus) es el animal más grande que se ha conocido, conoce y conocerá en el planeta Tierra. A menos de que haya novedades en el desconocido mundo marino o en la legendaria tierra hueca (Godzilla y King Kong). Y no pienses en Monstro, la famosa ballena de Pinocho y Geppetto. Es un cachalote.
Volviendo al tema, este tipo de ballena pertenece al grupo de los cetáceos y es una especie conocida por su elegancia y colosal tamaño. Si las observas desde arriba verás que su color es azul grisáceo, de ahí el origen de su descriptivo nombre. Un animal marino inofensivo para el ser humano y que pertenece a la familia de los rorcuales.

Características de la ballena azul
La ballena azul puede alcanzar más de 30 metros de longitud y pesar más de 180 toneladas. A diferencia de otros animales, las hembras son generalmente más grandes que los machos, una condición asidua en los cetáceos.
Puedes reconocer a esta ballena por el color azul grisáceo con manchas más claras en la zona de su vientre (identidad única e individual, diferente al resto). Una piel azul brillante que luce en mayor medida cuando recibe los rayos de sol, una tonalidad que le facilita camuflarse en el fondo del mar.
Más detalles. Cuentan con uno cuerpo estilizado y largo, además de una cabeza plana con forma de U. Su mandíbula inferior tiene un mayor tamaño que la superior y para filtrar su alimento, poseen entre 270 y 395 placas de barbas en cada uno de los lados de la boca..
Distribución y hábitat de la ballena azul
Este animal marino se puede encontrar en todos los océanos de nuestro planeta, menos en los mares antárticos y árticos con las condiciones más extremas. Su hábitat natural consiste en aguas profundas y ricas en krill, es que es su alimento principal.
Destaca también por sus movimientos migratorios, ya que viajan de zonas de alimentación de aguas frías en dirección a áreas de reproducción localizadas en mares más cálidos. Una tradición clave en relación a su ciclo de reproducción y vida.
Comportamiento y alimentación de la ballena azul
He mencionado anteriormente al kril, pero ¿Qué es? En resumen, son pequeños crustáceos localizados en aguas frías que conforman grandes enjambres. Un dato, una ballena azul es capaz de consumir 4 toneladas de kril en un solo día.
Y a la hora de alimentarse emplean la técnica de la filtración. Seguro que la conoces por verla en documentales y películas. Consiste en nadar hacia los enjambres de krill con la boca abierta, engullendo a estos pequeños crustáceos y agua, que filtrarán a posteriori con sus barbas.
Se comunican con los ejemplares de su especie mediante sonidos de baja frecuencia, que son capaces de viajar bajo el agua a largas distancias. A pesar de ser un animal solitario, en ocasiones las ballenas azules se junta en pequeños grupos o en parejas.
Ciclo de vida y reproducción de la ballena azul
Cada 2-3 años las hembras dan a luz después de un periodo de gestación que ronda los 12 meses. El lugar escogido para la reproducción de esta especie son las aguas cálidas.
Son grandes desde que nacen y es que las crías pueden llegar a medir 7-8 metros y pesar en torno a las 3 toneladas. Durante los primeros 6-8 meses de vida de la ballena la madre le alimenta con una leche que le permite crecer de forma rápida.
Su esperanza de vida se sitúa entre los 70 y 90 años, aunque algunas ballenas azules han alcanzado la redonda cifra de los 100 años. Aunque dependerá de diferentes variables como la ausencia de amenazas (contaminación por plásticos y cambio climático) o la disponibilidad de alimento.
Conservación de la ballena azul y amenazas
Lo he avanzado en el punto anterior, pero debo señalar que las ballenas están en peligro y tienen que lidiar con varias amenazas: la caza furtiva, el cambio climático (y la falta de alimento), la contaminación y las colisiones con barcos, son algunas de ellas.
Por estos motivos se han sugerido e implementado, por parte de gobiernos y organizaciones, diversas medidas de protección con el fin de proteger esta especie: la regulación del tráfico marítimo, las campañas de concienciación y la creación de santuarios marinos (zonas protegidas del océano), cobran especial importancia a la hora de la conservación de la ballena azul.
Preservando a la ballena azul se cuida también el ecosistema marino. Este hecho se explica porque esta especie tiene un papel ecológico importante que ayuda a conservar de la mejor forma posible la biodiversidad oceánica que tanto preocupa.

Curiosidades sobre la ballena azul
Seguramente la información que más te gusta. La parte relacionada con curiosidades de los animales. No te hago esperar más, sigue leyendo para descubrirlas.
- la ballena azul posee la capacidad de emitir los sonidos más fuertes dentro del mundo animal (hasta 188 decibelios)
- en proporción a sus descomunales dimensiones, el corazón de esta ballena es similar al tamaño de un coche (puede pesar 600 kg)
- su lengua pesa más de 3 toneladas, con lo que no puede sacarla entera de la boca
- viven casi 100 años, uno de los mamíferos más longevos que existen
- viajan a una velocidad media de 8 km/h, debido a su gran tamaño
- de una sola bocanada puede llegar a ingerir 1.900 litros de agua (a pesar de los mitos relacionados no son capaces de tragar barcos)
- es capaz de estar sumergida durante 30 minutos seguidos sin salir a la superficie
- a la hora de exhalar, su espiráculo puede llegar a alcanzar los 9 metros de altura
Y hasta aquí, el artículo relacionado con la poderosa ballena azul. Un mamífero apasionante capaz de enamorar a científicos y entusiastas de la naturaleza por igual. Un animal marino que además de destacar por su imperial tamaño, juega un papel muy importante en relación a la conservación y protección del ecosistema marino.