Hogarmania.com
Hogarmania.com

Razas

Molosos tipo dogo, todo lo que necesitas saber de la mano de Borja Capponi


Los Molosos tipo Dogo son una categoría de razas de perro musculosos de talla grande que se caracterizan por su hocico corto, mandíbulas fuertes, braquicefalia, pelo corto y arrugas faciales. Como con cualquier raza, a la hora de adoptar un moloso, debemos conocer el genotipo de carácter e informarnos antes de tener al perro pare evitar problemas de conducta.

Borja Capponi, 22 de noviembre de 2022

Bajo el nombre de molosos se encuentra un grupo de perros que se caracteriza por su complexión musculosa, mandíbulas fuertes, cabeza grande y un hocico corto. Su nombre procede de Molosia una antigua región de Epiro (Grecia). Habitualmente se suele sustituir el término de moloso por el de mastín y dogo.

Los molosos se dividen en tres grupos: Molosos tipo Dogo, molosos de montaña (San Bernardo, Mastín del Tibet, Pastor del Cáucaso...) y molosos de talla pequeña (Carlino, Boston Terrier, Bulldog Francés...).

Historia de los perros molosos

Los molosos son perros muy antiguos. Proceden del antiguo oriente y se dice que fue Alejandro Magno en el siglo IV a.C. quien los introdujo en Grecia tras la conquista de Persia. Por eso, precisamente, se llaman así, porque proceden de una antigua ciudad griega llamada Molosia.

Los utilizaban para cuidar del ganado y combatir en guerra. Más tarde, los dieron a conocer a los romanos, quienes a parte de utilizarlos en el campo de guerra también los llevaban al anfiteatro. Llegaron a más territorios gracias a la expansión del Imperio Romano.

perros molosos

Razas de perro de molosos tipo Dogo

Razas de perro de molosos de montaña

  • Hovawart
  • Leonberger
  • Landseer
  • Pastor de Bosnia-Herzegovia y Croacia
  • Terranova
  • Mastín del pirineo
  • Mastín español
  • Perro de montaña de los pirineos
  • San Bernardo
  • Perro de montaña del Atlas
  • Perro de casto Laboreiro
  • Kraski Ovcar o pastor de Karst
  • Perro de la Sierra de la Estrela
  • Rafeiro del Alentejo
  • Pastor rumano de Bucovina
  • Pastor de Asia central
  • Pastor del Cáucaso
  • Dogo del Tíbet
  • Pastor Kangel
  • Perro de pastor yugoslavo de Charplanina

Carácter de los perros molosos

A la hora de tener un perro moloso, debemos conocer y entender su genotipo de carácter. Y es que, a pesar de que podamos generalizar como será su carácter en ciertos aspectos, podemos encontrarnos con molosos más dominantes y otros más sumisos.

Este tipo de perro es tan fuerte que hay que estar preparados para tener uno, por eso, hay que tener ese punto de adiestramiento orgánico para que nos haga caso a la perfección. Y, sobre todo, debemos entender la psicología de los perros al detalle, solo así aprenderemos a entenderlos.

perros molosos

Cuidados de los perros molosos

Los molosos son guardianes por naturaleza, y, al mismo tiempo son muy delicados. Y es que por su gran tamaño corren el riesgo de sufrir la torsión de estómago. Su metabolismo es tan lento que debemos darle buenos paseos y fomentar el ejercicio, así como darle la comida justa. Se suele recomendar que viva en espacios grandes como fincas o campas.

Es importante que pisen tierra durante mucho tiempo de cachorros, para construir unos huesos fuertes.

En cuanto a su instinto, no debemos forzar la agresividad, dejémosles tranquilos y el propio instinto aflorará cuando sea necesario.

Un perro de estas características desequilibrado puede convertirse en una máquina de morder imparable. Es de vital importancia no cometer errores como tratarle de una manera antropomórfica, darle una educación sin límites ni reglas o darle cariño de manera equivocada. Los perros molosos tienden a ser muy dominantes para proteger su tesoro humano, y esto puede ocurrir también con perros sumisos si sienten que el humano no es el líder de la manada.

Sea cual sea la raza que tengamos, debemos estudiar su mente desde que el perro entra en casa. No debemos esperar a tener problemas de conducta.