Tosa inu, origen, características, carácter y educación

El Tosa inu, un gran perro moloso originario de Japón, destaca por su fuerza, valor y lealtad inquebrantable. Descubre aquí todas sus características, su interesante origen y mucho más.
Todo lo que debes saber sobre el imponente tosa inu
El tosa inu, tosa japonés o simplemente tosa (ese es también su nombre oficial) es un hermoso y robusto perro originario de la provincia del mismo nombre, Tosa, en Japón.

Este can de tipo moloso, criado originalmente para participar enpeleas de perros -una práctica que, por desgracia, aún sigue viva-, destaca por su carácter calmado, nobleza, valor y, sobre todo, su inquebrantable lealtadhacia las personas que considera parte de su familia.
Han sido considerados perros potencialmente peligrosos por la legislación de varios países, España entre ellos (aunque esa categorización ha quedado obsoleta con la Ley de Bienestar Animal de 2023), pero, prejuicios aparte, los Tosa inu no son en absoluto perros agresivos.
Sin embargo, es indudable que son canes con mucho carácter, lo que unido a su gran fuerza física hace que sean adecuados solo para dueños con cierta experiencia previa.
El tosa es una de las razas de perros japoneses más célebres tanto en su país de origen como en el resto del mundo y en este artículo te invitamos a descubrir por qué. Sigue leyendo paraconocer mejor a estos formidables animales.
Ficha técnica de la raza
- Nombre oficial: Tosa.
- Grupo FCI: 2 - Perros tipo pinscher y schnauzer - Molosoides - Perros tipo montaña y boyeros suizos.
- Sección FCI: 2 - Molosoides.
- Fecha de reconocimiento oficial: 01-01-1964.
- País de origen de la raza: Japón.
Origen del tosa inu
El tosa se desarrolló como raza en Japón durante la segunda mitad del siglo XIX. Como decíamos al principio, recibe su nombre de la provincia del mismo nombre, Tosa, situada en la isla de Shikoku, una de las cuatro principales del archipiélago japonés.
La raza que se utilizó como base para la creación del tosa fue el shikoku inu, un fuerte y bello can nativo con un aspecto similar al del muy conocido shiba inu, pero en mayor tamaño.
El shikoku fue cruzado con razas occidentales como el bull terrier, el gran danés, el san bernardo y el mastín inglés, entre otras. Debido a esa mezcla de razas, en algunas ocasiones se llama al tosa dogo japonés.
El objetivo era crear una raza que fuera especialmente apta para las peleas de perros, una práctica que estaba muy extendida en Japón y que aún sigue existiendo (a una escala mucho menor y de forma clandestina) en la actualidad.
El tosa fue, como decimos, el resultado de ese programa de cría. Eso sí, pese a ese triste origen, es importante señalar que no se buscaba crear un perro agresivo -los tosa no lo son- sino solamente fuertey resistente.
Hoy en día el tosa, que recibió el reconocimiento oficial de la Federación Canina Internacional (FCI) en 1964, es un popular perro de familia y también se lo puede ver con frecuencia ejerciendo de perro guardián.
Por cierto, en este punto quizás te estés preguntando,¿se dice tosa o tosa inu?De las dos formas.
La palabra inu significa perro en japonés. El nombre oficial de la raza es tosa, es cierto, pero también es frecuente decir tosa inu, que significa simplemente perro de Tosa. Lo mismo se aplica a otras razas japonesas: shiba inu (perro de shiba), akita inu (perro de Akita), etc.

¿Cómo es el tosa?
Características físicas del tosa
El tosa inu es un perro de gran envergadura, imponente y con aire majestuoso. No hay un peso específico para esta raza (aunque un macho adulto puede rondar los 60 o 70 kg), pero sí una altura mínima hasta la cruz: 60 cm para los machos y 55 cm en el caso de las hembras.
El cuerpodel tosa es casi rectangular, de formas rectas y equilibradas. El lomo y las patas son anchos y musculosos, con un pecho amplio y profundo.
Lacabeza es probablemente la parte del cuerpo que más destaca: son perros de cráneo amplio, mandíbulas anchas y fuertes y un hocico de tamaño medio. Presentan papada en la zona del cuello y un característico conjunto de arrugas en la frente y sobre los ojos, que suelen ser pequeños, de color castaño y con un marcado aire de nobleza.
La colaes gruesa en la base y va estrechándose hacia la punta.
En cuanto al pelo, los tosa lo tienen de una sola capa, muy corto, denso y ligeramente áspero.
Colores del tosa inu
Según el estándar de la raza, los colores que se aceptan para el tosa sonrojo, leonado, albaricoque, negro y atigrado.
También se acepta la presencia de manchas blancas en el pecho y en los pies.
Carácter del perro tosa inu
Los rasgos más característicos del temperamento del tosa son la lealtad, la nobleza, el valor y la serenidad. Son perros con mucha fuerza física, pero, de nuevo, en ningún caso agresivos, sino todo lo contrario. Tampoco suelen vocalizar en exceso.
Los tosa se relacionan muy bien con los niños,en particular, a los que normalmente adoran y con los que muestran una paciencia sin límites.
Aun así, el juego entre un niño y un tosa debe ser siempresupervisado por un adultodebido a que, por su fuerza y tamaño, el perro podría hacerle daño a su amigo humano sin pretenderlo, simplemente al correr o saltar.
Con un adecuado proceso de socialización, los tosa pueden relacionarse de forma positiva también con otros perros. No obstante, es necesario tener precaución con los canes que sean especialmente reactivos, ya que los tosa son vigilantes y están siempre preparado para defender a los suyos ante cualquier amenaza.
Por su combinación entre fuerza física y carácter, los tosa son, en definitiva, perros más adecuados para dueños que ya tengan cierta experiencia previa en educación y adiestramiento canino.
Ya decíamos que, además de como perros de familia, los tosa destacan, por sus cualidades físicas y su suspicacia natural hacia los desconocidos, comoperros guardianes. Ese es el papel en el que quizás se los suele ver con más frecuencia en la actualidad.
En cuanto a la energía, los tosa se encuentran en un nivel medio. Necesitan paseos y ejercicio moderado cada día y pueden convertirse en buenos compañeros de aventuras para las personas más activas, pero no llegan al nivel de actividad de razas de trabajo como el border collie o el pastor alemán.

Educación de un tosa
En la educaciónde un tosa es fundamental la socialización temprana desde cachorro, que permitirá que el perro se relacione con otros de su especie, así como con su entorno, de forma respetuosa y equilibrada.
Esto es importante para todos los perros, por supuesto, pero aún más enuna raza con el físico de los tosa inu.
Los tosa son perros indudablemente inteligentes, pero hay que tener en cuenta que también pueden mostrarse algo tozudos y dominantes. Por ello, es importante practicar con regularidad ejercicios de obediencia y ofrecerles una adecuada estimulación mental, siempre desde un enfoque positivo y desde una actitud de firmeza y confianza. El tosa debe saber con claridad qué es lo que puede y lo que no puede hacer.
El resumen, el tosa es un perro con mucho potencial y puede convertirse en un compañero de vida excelente, pero es importante tener en cuenta que hay que dedicarle tiempo, paciencia y cariño.
Salud y longevidad del tosa inu
En líneas generales los tosa son perros saludables, aunque, por supuesto, todo depende del centro de cría del que proceda cada perro. Algunos tosa pueden tener predisposición a sufrir de displasia de cadera o de codo (estos son problemas para los que, por cierto, puede ser de mucha ayuda la fisioterapia para perros).
Como todos los perros de gran tamaño, los tosa tienen una esperanza de vida media. Con una buena alimentación, revisiones veterinarias periódicas y los cuidados adecuados, estos perros suelen vivir alrededor de 10 años.