Historia del Tosa Inu
Esta raza de perro japonesa tiene su origen en la provincia de Tosa, donde se utilizaba como perro de pelea. Lo cierto es que los perros de pelea tienen una larga historia en Japón desde el siglo XIV. En la actualidad es un perro de compañía, aunque se utilizan algunos ejemplares para peleas clandestinas en las zonas más rurales.
El tosa inu, también conocido como mastín japonés, es el resultado de cruces del shikoku inu con las siguientes razas:
- Bulldog Inglés.
- Mastín Inglés.
- Pointer.
- Gran Danés.
- San Bernardo.
- Bull Terrier.
También se utiliza como perro guardián por sus habilidades de protección y su instinto territorial. Su tamaño y sus orígenes de perro de pelea han hecho que esté prohibido injustamente en varios países.
Es un perro muy admirado por la cultura japonesa, de hecho, hay ceremonias en las que se les honra y se les adorna con trajes especiales.

Características del Tosa Inu
El tosa inu es un perro muy grande y robusto, con una de las mordidas más fuertes del mundo. Son perros de cráneo grande, ojos oscuros y pequeños y nariz negra. Las orejas son pequeñas y llaman la atención por su delgadez. El cuello es fuerte y puede formar papada. El pecho es ancho y profundo. Los pies son compactos, con almohadillas gruesas.
Su pelaje es corto, duro y denso, con colores rojizos. Se permiten los colores rojo, leonado, albaricoque, negro y atigrado. Pueden admitirse pequeñas manchas blancas en el pecho y en los pies. Una constitución delgada, un hocico puntiagudo o el prognatismo son consideradas faltas.
Su altura media suele ser de unos 60 centímetros, pero no existe un peso específico. Son, sin duda, uno de los más imponentes perros japoneses.
Comportamiento del Tosa Inu
El tosa inu no es un perro recomendado para dueños primerizos, requiere cierta experiencia para su adiestramiento. Es un perro que dispone de una gran cantidad de energía, por lo que debemos ayudarle a quemarla para evitar problemas de conducta.
Algo imprescindible es la socialización cercana, porque es un perro muy territorial que tiende a llevarse mal con los machos de su especie. Además, es bastante reservado con los desconocidos, de manera que si no cuidamos la socialización se pueden volver dominantes. No debemos olvidar que es una raza creada para el combate.
En familia, el tosa inu es un perro muy leal y paciente. Con sus humanos es muy cariñoso y entregado, y con los niños tienen una relación excelente. Sienten un instinto de protección natural hacia ellos y mucha paciencia para soportar tirones de orejas. No obstante, el juego siempre debe ser supervisado, porque el gran tamaño del animal puede suponer un problema.
Con otros perros, el tosa inu o tosa japonés puede llevarse de maravilla siempre que le eduquemos de forma apropiada. No obstante, es importante vigilar la reacción que tenga ante perros reactivos. La raza de perro tosa japonés es una raza con la que podemos trabajar de maravilla la obediencia y el adiestramiento, ya que posee una predisposición natural a la estimulación mental que proporcionan este tipo de actividades.
Cuidados del Tosa Inu
Para cuidar la alimentación del tosa inu la mejor opción es buscar un pienso seco de calidad que cubra sus necesidades nutricionales. Debido a su tamaño y fuerza necesitará grandes cantidades.
Necesita disfrutar de 2 o 3 paseos diarios que le permitan hacer ejercicio, olfatear y socializar con otros perros de una manera correcta. Sus cuidados higiénicos son sencillos y su manto apenas requiere mantenimiento. Estos molosos japoneses poseen un manto corto y duro, que va a necesitar un cepillado semanal para mantenerse libre de pelo muerto y suciedad. Por otro lado, será indicado bañarlo cada dos meses aproximadamente.

Lo ideal es tener un jardín o un terreno donde el tosa inu pueda ejercitar a su gusto y no tener problemas de espacio. En un apartamento podría vivir pero con complicaciones de espacio, y necesitaría paseos muy activos. No se trata de un perro ladrador, pero sí puede desarrollar hábitos destructivos si fallamos en sus necesidades.
Salud del Tosa Inu
Por lo general gozan de una buena salud y no son demasiado propensos a enfermedades hereditarias. De manera que, las enfermedades más comunes del tosa inu son:
- Displasia de cadera.
- Golpe de calor.
- Cardiomiopatía hipertrófica.
Otros detalles a los que debemos prestar atención en la raza de perro tosa inu será a su higiene corporal (ojos y orejas). Para asegurar su salud lo mas recomendable es visitar al veterinario con una frecuencia de 6 meses.