Roscón clásico

Roscón de Reyes tradicional de Eva Arguiñano

Descubre la receta del Roscón de Reyes tradicional, esponjoso y lleno de sabor.

02 ene 2019 - 10:46 Actualizado: 01 oct 2025 - 11:06
Receta de roscón de Reyes
Receta de roscón de Reyes | Hogarmania

¡Aprende cómo preparar tu propio roscón de Reyes! Uno de los postres de Navidad que no pueden faltar en la mesa para crear ilusión en pequeños y mayores, especialmente el Día de Reyes.

Además, al prepararlo en casa, podrás elegir las figuras o premios para colocar en el interior del roscón.

Ingredientes

  • ·

    400 gramos de harina de fuerza

  • ·

    20 gramos de levadura fresca de panadero

  • ·

    2 huevos

  • ·

    100 gramos de azúcar

  • ·

    70 gramos de mantequilla

  • ·

    3 cucharadas de leche

  • ·

    100 mililitros de agua

  • ·

    25 mililitros de agua de azahar

  • ·

    sal

  • ·

    aceite de oliva virgen extra

  • ·

    azúcar perlado

  • ·

    fruta escarchada

Raciones

8

Coste

Bajo

Dificultad

Media

Preparación

20 m

Cocinado

20 m

Tiempo total

40 m

Alérgenos

Gluten.png Gluten
Eggs.png Huevos
Milk.png Leche
Sulfites.png Sulfitos

Cómo hacer el roscón de Reyes tradicional

Paso a paso para preparar la masa

1

En un bol coloca la harina, desmenuza y añade la levadura fresca. Incorpora una pizca de sal sin que toque la levadura. Añade el azúcar, un huevo y mezcla bien.

Introduce una alubia, unta el rosco con huevo batido y reparte por encima frutas escarchadas
Mezcla la harina, añade la levadura fresca e incorpora una pizca de sal | Hogarmania
2

Mezcla por otro lado la leche con el ron, el agua y el agua de azahar. Viértelos al bol anterior y mezcla. Incorpora la mantequilla a punto de pomada y amasa con la batidora de varillas eléctrica.

Mezcla la leche con el ron, el agua y el agua de azahar
Mezcla la leche con el ron, el agua y el agua de azahar | Hogarmania

Paso a paso para trabajar la masa y dejar fermentar

1

Pasa la masa a la encimera y trabájala con ayuda de una espátula de plástico. Colócala en un bol, cúbrela con film para que no entre aire y deja que fermente hasta que doble su volumen (aproximadamente 1 hora y media).

Trabaja la masa con ayuda de una espátula de plástico
Trabaja la masa con ayuda de una espátula de plástico | Hogarmania
2

Paso a paso para darle forma de rosco y dejar reposar

Engrásate las manos y coloca la masa sobre una placa de horno forrada con papel de hornear y dale forma de rosco. Engrasa un bol pequeño por fuera y colócalo en el centro (en la parte del agujero). Cubre la masa para que no le dé el aire y deja que fermente durante otros 40 minutos aproximadamente.

Coloca un bol pequeño en el centro para mantener el agujero
Coloca un bol pequeño en el centro para mantener el agujero | Hogarmania
3

Paso a paso para decorar y hornear el roscón de reyes

Pasado este tiempo, introduce una alubia, unta el rosco con huevo batido y reparte por encima las frutas escarchadas troceadas. Espolvoréalo con el azúcar perlado y hornéalo a 170º C durante 5 minutos. A continuación, sube la temperatura a 190º y hornéalo durante 15 minutos más. Retira el rosco del horno y sirve.

Introduce una alubia, unta el rosco con huevo batido y reparte frutas escarchadas
Introduce una alubia, unta el rosco con huevo batido y reparte frutas escarchadas | Hogarmania

Consejos y trucos

Uno de los problemas más habituales es es que la masa tiene a agrandarse y el agujero central se cierra. El truco para evitarlo es colocar un bol en la parte central del rosco para mantener el agujero y así evitar que la masa tienda a cerrarse con el calor.

Una vez tengas elaborado el roscón básico, puedes preparar diferentes rellenos para el roscón de Reyes. Puedes usar nata, crema pastelera, chocolate, crema de turrón, merengue, trufa, etc.

También puedes optar por otras recetas más originales como un roscón de Reyes de cacao relleno de nata de café.

Las personas con alergias o intolerancia no tienen por qué renunciar a este manjar. Se puede hacer un roscón de Reyes sin gluten o un roscón de Reyes sin huevo ni leche.

Preguntas y respuestas

¿Cuánto tiempo se deja fermentar la masa?

La masa hay que dejar que fermente hasta doblar su volumen durante una hora y media aproximadamente.

¿Cuánto tiempo se debe dejar reposando la masa?

En la elaboración se recomienda dejar 2 horas y 10 minutos de reposo.

Editado por: Maite Adán
stats