Cómo hacer merengue francés, la receta de Eva Arguiñano

El merengue es un ingrediente fundamental en repostería, utilizado para decorar y acompañar una gran variedad de postres.
Su textura ligera y esponjosa lo convierte en la opción ideal para dar el toque perfecto a tartas, pasteles y helados.
En esta receta, Eva Arguiñano te enseña cómo hacer merengue casero de manera sencilla, con solo dos ingredientes, pero con resultados espectaculares.
Ya sea que quieras prepararlo para una tarta o simplemente disfrutarlo con frutas frescas, este merengue será el acompañamiento perfecto. Sigue la receta paso a paso y sorprende a todos con este dulce postre.
Raciones
1
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Tiempo total
15 m
Ingredientes
- 3 claras de huevo
- 250 g de azúcar
Elaboración del merengue paso a paso
1. Prepara las claras
Para hacer un buen merengue, es fundamental que las claras estén completamente separadas de la yema y que el bol donde las vas a batir esté completamente limpio y seco. Incluso una pequeña cantidad de grasa o agua puede evitar que las claras se monten correctamente.
2. Bate las claras
Coloca las claras en el bol y comienza a batir a velocidad media-alta. Puedes usar una batidora eléctrica de varillas o, si prefieres, hacerlo a mano con un batidor de globo. El objetivo es lograr que las claras se monten, es decir, que aumenten de volumen y se vuelvan espumosas. Este proceso puede tardar unos 5-10 minutos, dependiendo de la velocidad.
3. Añade el azúcar y sigue batiendo
Cuando las claras hayan alcanzado una textura espumosa y comiencen a formar picos suaves, es momento de añadir el azúcar. Es importante hacerlo poco a poco, agregando una pequeña cantidad de azúcar en intervalos mientras sigues batiendo. Esto evitará que el azúcar se quede sin disolverse y ayudará a que el merengue sea más suave y estable.
Sigue batiendo durante otros 5 minutos. El merengue estará listo cuando tenga picos firmes y brillantes, lo que significa que el azúcar se ha disuelto completamente y el merengue tiene la consistencia adecuada.
Consejos para conseguir un merengue perfecto
Utiliza claras a temperatura ambiente
Las claras de huevo tienen que estar atemperadas, ya que esto facilita que se monten más rápidamente. 'No hace falta que sean muy frescas, pero lo importante es que no estén frías', explica Eva Arguiñano.
Evita que el bol tenga restos de grasa
Es esencial que el bol y las varillas estén completamente libres de grasa. Incluso una pequeña cantidad puede impedir que el merengue se monte correctamente.
Añade el azúcar poco a poco
El azúcar debe ser añadido gradualmente y en pequeñas cantidades. Si agregas el azúcar todo de una vez, podrías arruinar la textura del merengue.
Comprueba la consistencia del merengue
Si tienes dudas, puedes probar la consistencia levantando las varillas: el merengue debe mantenerse firme y no caerse.
Con qué acompañar el merengue
Ya tienes tu merengue listo para usar y puedes utilizarlo para decorar multitud de postres como una tarta de limón, una crema de limón o este merengue con crema de leche.
Pero también puedes rellenar postres como este rollo de merengue con fresas, hornearlo para preparar una tarta pavlova o por el contrario, disfrutarlo tal cual con frutas frescas, como fresas, arándanos y frambuesas.
Cómo conservar el merengue
Si no lo vas a utilizar de inmediato, puedes guardarlo en un recipiente hermético y refrigerarlo por unas horas, pero ten en cuenta que el merengue fresco es el más delicioso.