Ingredientes (4 personas):
- 800 g de tallos de cardo
- 1 cebolleta
- 2 dientes de ajos
- 100 g de jamón serrano
- 1 cucharada de harina
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta blanca
- perejil
Elaboración de la receta de Cardo a la navarra:
Corta los tallos de los cardos y retírales las hebras (hilos) duras de la parte exterior. Córtalos en trozos de 5 centímetros.
Pon agua a calentar en una cazuela y sazónala. Cuando el agua empiece a hervir, agrega los trozos de cardo y cuécelos a fuego medio durante 30-35 minutos. Resérvalos en la cazuela.
Pela la cebolleta y pícala en daditos. Pela y pica los ajos de la misma manera. Pon un poco de aceite a calentar en una tartera, agrega los ajos y la cebolleta y rehógalos a fuego suave durante 10 minutos aproximadamente.
Retira la grasa del jamón, córtalo en trocitos y agrégalos a la tartera de la cebolleta. Fríelo brevemente e incorpora la harina. Rehógala un poco y añade el cardo y 300 ml (aproximadamente) del caldo resultante de la cocción del cardo. Cocina todo conjuntamente. Muele encima un poco de pimienta blanca. Sirve y decora con una hojita de perejil.
Consejo:
Para que el cardo no se oxide ni oscurezca puedes rociarlo con un poco de zumo de limón.

Alimento a destacar en el plato de hoy: el CARDO. Producto de temporada que mejora la digestión ya que mejora el funcionamiento del hígado, siendo un alimento recomendado para las personas con piedras en la vesícula biliar.
Aporta fibra que regula el tránsito intestinal para prevenir el estreñimiento.
Esta fibra nos ayuda a bajar el colesterol y a mantener el azúcar dentro de niveles normales.
Alimento que nos ayuda a evitar la retención de líquidos.
Por su escaso aporte calórico y por su gran efecto saciante, es un alimento recomendado para personas con sobrepeso.
Lo colocaremos en la zona verde de la pirámide junto a los alimentos de consumo diario.
Plato del día:

En el plato de hoy predomina el grupo de verduras y hortalizas representando el 78,6% del mismo.
Acompañaremos el plato de hoy con 80 g de pan por comensal para mejorar así la presencia de alimentos energéticos: 19,2%.
Escasa presencia de alimentos de origen animal ya que el jamón y atún no llegan al 25% recomendado: 12,4%.
Para compensar en la cena un pescado con verduras y cereal.
De postre una fruta y un trozo de requesón con nueces.
Comida
Cardo a la navarra
Cogollos con atún y vinagreta
80 g de pan
Fruta
Requesón con nueces y salsa de grosellas
Cena
Cazuela de verdel, verduras y tapioca
Pan
Fruta
Leche
Consejo de la Doctora Telleria:
Una buena merienda a base de cereal, proteínas y fruta nos ayuda a prevenir la obesidad.