Ingredientes (6 personas):
- 400 g de alubias verdinas
- 18 langostinos
- 18 almejas
- 1 puerro
- 1 zanahoria
- 1 patata (pequeña)
- 100 ml de txakoli
- 2 dientes de ajo
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- hojas de estragón (fresco)
- perejil
Elaboración de la receta Alubias verdinas con langostinos y almejas:
Pon las alubias a remojo desde la víspera. Pela los langostinos, reserva las colas y pon las cabezas y las cáscaras a rehogar en una cazuela con un chorrito de aceite. Vierte abundante agua, añade la parte verde del puerro (bien limpia) y unas ramas de perejil. Sazona y cuece todo durante 20-25 minutos. Cuela y reserva el caldo.
Pela y trocea la zanahoria, el ajo y la patata. Limpia y trocea el puerro. Coloca todo en una red especial para cocer legumbres y ciérralo bien. Escurre las alubias y colócalas en una cazuela. Vierte el caldo y añade el saquito con las verduras. Pon a punto de sal, coloca la tapa y cocina las alubias durante 1 hora y media. Pasado este tiempo saca las hortalizas y ponlas en el vaso batidor, añade un poco de caldo de cocinar las alubias y tritúralas bien con la batidora eléctrica. Vierte el puré de nuevo a la cazuela de las alubias.
Pela el otro diente de ajo y pícalo en daditos. Rehógalo brevemente en una sartén con aceite. Sazona los langostinos, agrega y saltéalos brevemente. Espolvoréalos con un poco de perejil picado y añádelos a la cazuela.
Vierte el txakoli en una sartén y añade las almejas. Coloca la tapa y espera a que se abran. Añádelas (con el jugo que hayan soltado) a la cazuela y cocina todo conjuntamente durante un par de minutos. Pica el estragón finamente y espolvorea la cazuela. Sirve.
Consejo:
Las alubias se suelen asustar agregándoles un poco de agua fría. De esta manera se corta la cocción evitando que se deshagan.

Alimento a destacar en el plato de hoy: Alubias verdinas
Variedad de alubias típicas de Asturias que las incluimos dentro del grupo de las legumbres en la zona naranja de la pirámide ya que se recomienda 2-3 días legumbres a la semana para que la dieta sea equilibrada.
El principal nutriente de las alubias son los hidratos de carbono, nutriente que nos da energía para realizar nuestras actividades diarias sin cansancio. Se recomienda ración moderada para que ésta se adapte al gasto energético y así que no haya problemas de sobrepeso: 50-70 g por comensal.
Aportan también proteínas pero que no son completas ya que les falta un aminoácido: la metionina.
Por su elevado contenido en fibra nos ayudan a prevenir el estreñimiento, disminuir la tasa de colesterol en sangre y mantener más estables los niveles de azúcar.
Su elevado aporte de potasio, unido a su escasez de sodio, las convierte en un alimento recomendado para el hipertenso y para las personas con retención de líquidos.
Aportan folatos, siendo un alimento recomendado para la embarazada, para el niño y para los que tiene anemia por falta de esta vitamina.
Las personas con predisposición a gases y diarrea las consumirán pasadas por el pasapurés para eliminar la piel que recubre el grano. Además tomarán una ración moderada de alubias, acompañada de verduras o de arroz o patata como en la receta de hoy, para mejorar su tolerancia.
Plato del día:

De postre una fruta y un yogur.
En la cena carne con verduras.
Comida:
Ensalada de rúcula, cuscus, manzana y pasas
Alubias verdinas con langostinos y almejas
Fruta
Yogur
Cena:
Salteado de carne con verduras
Pan
Fruta
Leche
Consejo de la Doctora Telleria:
Acompañar las legumbres con arroz o pan para mejorar el aporte de proteínas.