Muslos de pollo Strogonoff, receta de Joseba Arguiñano fácil y rica

26 may 2025 - 14:00
Una receta cremosa y rápida
Una receta cremosa y rápida | Hogarmania

Joseba Arguiñano enseña a preparar muslos de pollo Strogonoff, una receta muy fácil de hacer en casa, con una salsa suave y sabrosa que se adhiere perfectamente al pollo.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

25 m

Tiempo total

25 m

Ingredientes (4 personas):

  • 4 muslos de pollo deshuesados
  • 2 cebollas grandes
  • 300 g de champiñones
  • 150 ml de nata líquida
  • 2 patatas
  • 50 g de mantequilla
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta
  • Perejil

Elaboración de la receta muslos de pollo Strogonoff paso a paso

1. Cocina las cebollas con las champiñones

Calienta la mantequilla en una sartén hasta que se funda.

Pela las cebollas, córtalas en juliana fina e introdúcelas en la sartén. Vierte un par de cucharadas de aceite y cocina las cebollas a fuego suave durante 10 minutos.

Enjuaga los champiñones en un bol grande con abundante agua. Retíralos y córtalos en láminas finas.

Introduce los champiñones en la sartén, sazónalos, sube el fuego (temperatura media) y cocina los ingredientes durante 10-15 minutos más.

Cocina los champiñones con la cebolla
Cocina los champiñones con la cebolla | Hogarmania

2. Sella los muslos de pollo

Retira la piel de los muslos de pollo, córtalos en trozos de bocado y salpimiéntalos.

Calienta una sartén grande con un par de cucharadas de aceite, introduce el pollo y saltéalo brevemente.

Sella los muslos de pollo
Sella los muslos de pollo | Hogarmania

3. Mezcla el pollo, los champiñones y cocina con nata

Agrega el pollo a la sartén donde están las cebollas con los champiñones.

Vierte la nata y cocina todo a fuego suave durante 5 minutos (si notas que está espesando demasiado, puedes añadirle un poco de agua).

Espolvorea todo con un poco de perejil picado y mezcla bien.

Mezcla el pollo con los champiñones y la cebolla
Mezcla el pollo con los champiñones y la cebolla | Hogarmania

4. Fríe las patatas paja

Calienta abundante aceite en una sartén. Pela las patatas y córtalas en bastones finos (patatas paja), introdúcelas (en 2 tandas) en la sartén y fríelas hasta que se doren.

Retíralas y escúrrelas sobre una fuente cubierta con papel absorbente de cocina, y sazónalas.

Fríe las patatas paja
Fríe las patatas paja | Hogarmania

5. Sirve los muslos de pollo Strogonoff con las patatas paja

Sirve el pollo en el fondo de 4 platos, reparte las patatas encima, y decóralos con unas hojas de perejil.

Sirve los muslos de pollo Strogonoff
Sirve los muslos de pollo Strogonoff | Hogarmania

Consejos de Joseba Arguiñano para hacer muslos de pollo Strogonoff

Selección de los muslos de pollo

En esta receta, Joseba Arguiñano utiliza muslos de pollo deshuesados y sin piel, ya que son más jugosos y tiernos que las pechugas. La carne oscura del muslo absorbe mejor los sabores y se mantiene más húmeda durante la cocción.

Quitar la piel es muy sencillo: basta con deslizar el cuchillo sobre ella mientras tiras con cuidado. Luego, solo hay que cortarlos en tiras o en dados.

Cómo sellar los muslos de pollo

Antes de cocinarlos, sella los muslos en una sartén con un poco de aceite caliente. Esto ayuda a conservar los jugos en el interior y a crear una capa dorada que aporta mucho sabor. Cocínalos durante 2-3 minutos por cada lado, a fuego medio-alto, hasta que estén bien dorados.

'No es necesario cocinarlos del todo en esta etapa, ya que se terminarán en la salsa. Deben quedar dorados por fuera y crudos por dentro', aconseja.

Con champiñones o setas shiitake

Si no te gustan los champiñones, puedes sustituirlos por setas como shiitake, boletus o setas ostra. Aportan una textura distinta, pero igual de sabrosa.

Salsa Strogonoff ligera

Existen muchas versiones de la salsa Strogonoff. Tradicionalmente se elabora con crema de leche o agria, caldo de carne o pollo, cebolla, mostaza y perifollo. Joseba propone una versión más simple: usa nata en lugar de crema agria y sustituye el perifollo por perejil. El resultado es igual de rico.

La clave está en pochar bien la cebolla hasta que quede transparente. Si al añadir la nata ves que la salsa espesa demasiado, puedes aligerarla con un poco de agua.

Origen del Strogonoff

Este plato se remonta al siglo XIX en Rusia y está vinculado a la familia Stroganov, una de las más influyentes de la época. Se atribuye su creación a un chef francés que, al servicio de esta familia, fusionó técnicas culinarias francesas con ingredientes rusos.

Otra versión sugiere que el plato fue ideado para un miembro anciano que necesitaba una carne fácil de masticar.

La palabra 'Strogonoff' deriva directamente del apellido 'Stroganov'. Con la caída del imperio ruso, la receta se internacionalizó, llegando incluso a los restaurantes de China antes de la Segunda Guerra Mundial. Desde allí se extendió a Estados Unidos, donde se hizo muy popular en los años 50.

Con qué acompañar los muslos de pollo Strogonoff

La salsa cremosa de este plato lo hace ideal para acompañar con arroz blanco o basmati. Joseba sugiere patatas paja, aunque un puré de patatas suave también es una opción excelente.

Otra alternativa clásica es la pasta: macarrones, penne o fettuccine funcionan muy bien, ya que la salsa se adhiere fácilmente.

También puedes servirlo con verduras asadas (calabacín, berenjenas en freidora de aire, pimientos o brócoli), que aportan frescura y equilibrio.

Si prefieres un menú completo, empieza con una ensalada de tomate y aguacate y acompaña con pan casero crujiente, perfecto para mojar en la salsa.

Cómo conservar los muslos de pollo Strogonoff

Guarda las sobras en un recipiente hermético en la nevera durante 2-3 días. Asegúrate de que se enfríen por completo antes de almacenarlas.

Si quieres congelarlo, separa el pollo y la salsa en porciones y congélalos en recipientes o bolsas adecuados. Se conserva bien entre 1 y 2 meses.

Evita congelar acompañamientos como el arroz o el puré de patatas, ya que suelen perder textura.

Para recalentar, hazlo a fuego lento en una sartén. Si la salsa está muy espesa, añade un poco de agua o caldo. También puedes usar el microondas, pero cúbrelo con una tapa apta para evitar que se reseque.

Editado por: Marisol Mattos
stats