La gastronomía japonesa engloba muchísimas comidas exquisitas y deliciosas a las que nos cuesta resistirnos. A días de hoy, poca gente diría que no a degustar una bandeja de sushi. De hecho, muchos ya tendréis vuestro kit para hacer sushi en casa.
Seguro que también habéis oído hablar del ramen de pollo, una sopa japonesa elaborada con pollo, setas shiitake, algas, verduras y salsa de soja, entre otros ingredientes. Por otro lado, es posible que te suenen otras recetas orientales dulces como la esponjosa tarta de queso japonesa o diferentes tipos de pan como el pan de leche japonés de Hokkaido o el pan de arroz sin gluten para celiacos. Sin olvidarnos de los clásicos fideos udon con mejillones al curry, un primer plato intersante.
El yakisoba es una receta asiática elaborada a base tallarines, verdura y/o carne y una salsa especial que le dan un toque sabroso muy característico.

Se suele preparar con fideos chinos o noodles elaborados con harina de trigo. Primero se cocinan al vapor, y luego se añaden en un wok para saltearlos con las verduras y los demás ingredientes a fuego fuerte. Luego se mezclan con la famosa salsa yakisoba, ¡y a disfrutar!
Nosotros os enseñamos a preparar la versión de yakisoba con pollo, pero podéis usar otro tipo de carne como ternera o cerdo. O simplemente no emplearla para conseguir un yakisoba vegano. Eso lo dejamos a vuestra elección. ¡Y ahora manos a la obra!
Ingredientes para 4 personas
- 1 pechuga de pollo troceada en dados (o la carne que prefiráis)
- 400 gr. fideos yakisoba (o noodles)
- 1 cebolleta con su tallo verde
- 4 zanahorias pequeñas
- 1 pimiento verde
- 100 gr. setas shitake frescas
- 1 diente de ajo
- 25 gr. anacardos
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- un trocito de Jengibre fresco (1'5 cm.)
- perejil
Para la salsa Yakisoba
- 2 cucharadas de salsa de soya o soja
- 2 cucharadas de salsa inglesa o Worcestershire
- 2 cucharadas de Kétchup o salsa de tomate
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- 1 cucharada de salsa de ostras
- 1/2 cucharadita de aceite de sésamo
Cómo hacer fideos yakisoba
Corta el pollo en dados y salpimiéntalo. Calienta 3 cucharadas de aceite en un wok , añade el pollo y saltéalo hasta que se dore.

Pásalo a un plato y resérvalo.
Agrega otras 3 cucharadas de aceite al mismo wok y ponlo a calentar. Corta la cebolleta en dados y el tallo en rodajas finas. Retira el tallo y las semillas del pimiento, y córtalo en dados. Pela las zanahorias y córtalas en bastones finos.
Agrega las hortalizas al wok, sazona y saltéalas durante 3-4 minutos.
Corta las setas en láminas finas e incorpóralas. Ralla encima el jengibre y el diente de ajo, y saltea todo durante 3-4 minutos.

Retira las hortalizas a un plato y resérvalas.
Calienta una cazuela grande con abundante agua. Cuando em piece a hervir, agrega los fideos, sazónalos y cuécelos durante 4 minutos.

Escurre la pasta y añádela al wok. Incorpora las verduras, el pollo y la salsa yakisoba. Saltea y mezcla bien hasta que los ingredientes queden bien integrados.

Reparte los fideos en 4 platos. Pica los anacardos y espolvorea los fideos. Adorna los platos con unas hojas de perejil ¡y a disfrutar de tus fideos yakisoba caseros!

Cómo hacer salsa yakisoba
Mezcla en un bol la salsa de soja, la salsa inglesa, la salsa de ostras, la salsa de tomate, el aceite de sésamo y el azúcar moreno.
Pasa la mezcla a un cazo y ponla a reducir (durante 3-5 minutos). Pásala a un bol y deja que se enfríe.

Consejos para cocinar yakisoba
Para que tu plato de yakisoba sea todo un éxito, no te olvides de seguir todas estas recomendaciones:
- Si tenéis la suerte de encontrar fideos de trigo precocinados, no dudéis en haceros con un paquete. Es el tipo de fideo adecuado para esta receta, aunque también se pueden usar fideos para ramen, fideos udon o cualquier otro tipo de fideos chinos de trigo.
- Es conveniente usar la sartén de wok para elaborar esta receta ya que nos ayudará a mezclar y saltear todos los ingredientes fácil y rápidamente sin que se salgan fuera.
- No dejes de remover los ingredientes en el wok. La clave está en saltearlos rápidamente a fuego alto evitando que se peguen.
- Sírvelos inmediatamente una vez acabes de cocinar. Ya no sabrán igual si se quedan fríos.

Preguntas que te pueden surgir
¿Qué es yakisoba?
La palabra yakisoba es básicamente la traducción de fideos fritos en chino. Y aunque es una receta de origen chino, su elaboración se ha extendido hacia otras culturas, como por ejemplo la japonesa, dándole su propio toque característico. De hecho, es típica de la cocina callejera japonesa y se elabora a base de fideos fritos y verduras a las que se puede añadir algún tipo de carne o marisco. Admite infinidad de ingredientes según el gusto de cada uno.
Actualmente es un plato muy conocido por todo el mundo gracias a su sabor y la suculenta combinación de carnes y verduras con fideos sin perder la esencia gastronómica asiática.
Diferencia entre ramen y yakisoba
Seguro que te ha surgido esta duda alguna vez. Aunque las dos recetas se elaboran con fideos chinos o noodles, la diferencia entre ambas está en que el ramen es una sopa por lo que los fideos se sirven caldosos, y los fideos del yakisoba se sirven secos como un plato común de pasta.

¿Puedo usar otra pasta para el yakisoba?
La receta que te hemos enseñado se basa en el plato de yakisoba original de Japón elaborado con fideos chinos de trigo o noodles. Pero puedes probarla con unos tallarines o fideos de arroz. Nosotros te aconsejamos que intentes usar siempre una pasta finita y alargada puesto que será la mejor combinación.