Marmitako de pulpo, otra versión todavía más exquisita del guiso tradicional vasco

26 oct 2023 - 18:05 Actualizado: 27 oct 2023 - 07:46
receta marmitako pulpo logocolor
receta marmitako pulpo logocolor

Los que habéis probado el auténtico marmitako de bonito tradicional del País Vasco, sabréis que este guiso marinero destaca por su color, su sabor a mar y su característico caldito consistente. No os preocupéis porque esta otra versión mantiene esa misma esencia, pero añdiéndole otro toque que nos encanta a los amantes del pulpo a la gallega con patatas.

Si eres de los míos, sígueme y te explico cómo prepararlo paso a paso y sin complicarte la vida para nada. ¡Lo tendrás listo en un periquete!

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

55 m

Tiempo total

1 h 10 m

Porque son tiempo de guisos, ¿no te parece? Por lo menos para mí, esta estación otoñal hace que me apetezcan las cremas de calabaza, de verduras, de champiñones... y como no, todos los guisos que estén cargados de sabor. Y éste os aseguro que es de los que más triunfan.

Encima no guarda ningún misterio en su elaboración. Es fácil, rápido ¡y riquísimo! Así que saca tu mejor cacerola para cocinar y una buena sartén para guisar. El resto es pan comido. Pochar las verduritas como te enseño abajo, chascar las patatas para darle consistencia al caldito y guisar el pulpo con salsa de tomate y un caldo de pescado.

Todo a fuego suave y con mucha calma. Además, te doy unos truquitos para que su resultado te quede perfecto. ¡Ya verás que delicatessen te marcas!

Ingredientes

  • 2 litros de caldo de pescado
  • 5 patatas medianas
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimientos morrón rojo
  • 1 trozo de guindilla roja seca
  • 150 ml. de vino blanco
  • perejil picado

Para el pulpo:

  • 500 gr de patas de pulpo cocidas
  • 3 dientes de ajo
  • 1/2 cucharada de pimentón dulce
  • 150 ml de salsa de tomate
  • 100 ml de brandy
  • aceite de oliva
receta marmitako pulpo ingredientes
receta marmitako pulpo ingredientes

Cómo hacer el marmitako de pulpo

Pela y pica la cebolla en trocitos finitos. Pica también el pimiento verde y rojo en trocitos finitos.

receta marmitako pulpo paso 1
receta marmitako pulpo paso 1

Pela y limpia las patatas. Cáscalas o cháscalas con un buen cuchillo de verduras.

Coloca una cazuela al fuego con 3 cucharaditas de aceite y cuando coja temperatura, añade la cebolla picada, el pimiento verde y el pimiento rojo.

receta marmitako pulpo paso 2
receta marmitako pulpo paso 2

Remueve y deja que se pochen las verduras a fuego suave unos 6-8 minutos aproximadamente.

Luego agrega la patata y remueve de nuevo.

receta marmitako pulpo paso 3
receta marmitako pulpo paso 3

Incorpora también 150 ml de vino blanco y 2 litros de caldo de pescado.

Cuando empiece a hervir, añade un trozo de guindilla seca y una pizca de sal. Remueve y deja que se cueza todo a fuego suave unos 25 minutos.

receta marmitako pulpo paso 4
receta marmitako pulpo paso 4

Pela y corta en láminas los tres dientes de ajo. Luego corta también las patas de pulpo cocidas y reserva.

Coloca una sartén al fuego con un chorrito de aceite de oliva y dora los ajos. Cuando empiecen a tostarse, añade media cucharada de pimentón dulce y remueve rápidamente. Incorpora también la salsa de tomate y deja que se integren todos los sabores.

Luego añade el chorrito de Brandy y flambea para evaporar todo el alcohol.

receta marmitako pulpo paso 5
receta marmitako pulpo paso 5

Trocea las patas de pulpo e introdúcelas en la sartén.

Cocina junto al resto de ingredientes unos 2 minutos aproximadamente a fuego suave.

receta marmitako pulpo paso 6
receta marmitako pulpo paso 6

Y una vez listo, añádelo a la cazuela de patatas y verduras y deja que se cocine unos 15-20 minutos más a fuego suave y con la tapa puesta.

Una vez transcurrido ese tiempo, ya podrás emplatar este delicioso marmitako de pulpo y decorarlo con un poco de perejil picado esparcido por encima.

receta marmitako pulpo paso 7
receta marmitako pulpo paso 7

Consejos que te serán útiles en marmitakos y otros guisos

La importancia de cascar las patatas

Parece una tontería, pero cascar (o chascar) las patatas nos asegura que el guiso salga mucho más melosito y lleno de sabor. Este tipo de corte hace que suelten el almidón y haga que el caldo tenga más cuerpo y consistencia, además de quedar mucho más apetitoso.

Simplemente tienes que meter el cuchillo como si fueras a cortar un trozo de patata y antes de llegar al final, arrancar de cuajo ese trozo evitando que quede un corte limpio (más bien quedará un corte mu irregular, pero te aseguro que valdrá muchísimo la pena).

Pica finamente las verduras

De esta forma soltarán todo su sabor en los sofritos de los guisos y tus recetas tendrán un base más consistente y deliciosa. Un pack de cocina que te vendrá genial cada día para picar verduras y frutas, es éste set de tres cuchillos serie Brooklyn (uno para picar, otro para chascar patatas y otro para cortar). ¡Siempre te vendrá de perlas!

set cuchillos Brooklyn Arcos
set cuchillos Brooklyn Arcos

Deja que se cocine a fuego suave

Tanto los guisos, los arroces, los caldos o cualquier receta de las de la abuela, siempre tienen mejor sabor si las cocinamos despacito y a fuego lento. Ese es el secreto para que todos nuestros platos tengan una buena base de sabor y consistencia.

Y para ello, también son importantes los utensilios que usemos en su cocinado, es decir, las sarténes. Esto también es clave para facilitarnos su cocinado y garantizarnos un resultado de 10. Así que si quieres usar la misma sartén que hemos empleado para elaborar esta receta, puedes adquirirla junto con este pack de tres sarténes Samoa de distinto tamaño. ¡Te durarán muchísimos años!

set sartenes Samoa Arcos
set sartenes Samoa Arcos
Editado por: Lídia Montaner
stats