Karlos Arguiñano nos sorprende con una receta de verdel asado acompañado con salsa de limón y rabanitos. Una opción nutritiva y ligera, perfecta para una dieta sana.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pescados y mariscos
Karlos Arguiñano nos sorprende con una receta de verdel asado acompañado con salsa de limón y rabanitos. Una opción nutritiva y ligera, perfecta para una dieta sana.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pon a calentar agua en una cazuela. Limpia el puerro, córtalo en trozos y añádelo (las partes verde también). Corta la cebolla (con piel) en 4 trozos y agrégalos. Pela los dientes de ajo y añádelos. Pela la zanahoria, trocea e incorpórala. Pon a punto de sal y cuece todo durante 20-22 minutos. Cuela el caldo y resérvalo.
Corta los rabanitos en lonchas finas y escáldalas brevemente en una cazuela con agua hirviendo. Retira, refresca, escurre y resérvalos.
Pon un poco de aceite en un cazo, añade una cucharada de harina y rehógala un poco. Vierte el zumo del limón y 200 ml del caldo de verdura. Espolvorea con perejil picado. Pon a punto de sal y deja que reduzca durante unos 6-8 minutos. Añade las lonchas de rabanito y mezcla.
Pela las alcachofas, retírales con un cuchillo la parte superior de las hojas y después córtalas en lonchas finas. Fríelas en una sartén con un chorrito de aceite. Sazónalas.
Corta las cabezas de los verdeles y saca los lomos. Rocía la bandeja del horno con un poco de aceite y sazona la base de la bandeja. Coloca los lomos de verdel encima (dejando la parte de la piel hacia abajo) y salpimiéntalos. Rocíalos con otro chorrito de aceite y hornéalos a 220º C durante 5-6 minutos.
Sirve en cada plato 2 lomos de pescado y rocíalos con la salsa de limón y rabanitos. Acompáñalos con las alcachofas fritas y decora con unas hojas de perejil.
Consejo:
Los rabanitos además de aportar color a la salsa añadirán un interesante toque picante.
Alimento a destacar en el plato de hoy: LIMÓN. Fruta que la incluimos dentro del grupo de los cítricos y que aporta sustancias antioxidantes, siendo su consumo recomendable para todos.
Aporta vitamina Cy ácido cítrico que estimulan las defensas ayudándonos a prevenir las infecciones.
Es un alimento que nos ayuda a prevenir las enfermedades que aparecen con el transcurso de la edad e incluso el cáncer.
El limón alcaliniza la orina de manera que se recomienda tomar zumo de limón diluido en agua a personas con ácido úrico elevado que puedan hacer piedras en el riñón.
En caso de diarrea, se recomienda beber sorbos pequeños pero frecuentes de agua con limón, para mantener un buen estado de hidratación y por la capacidad astringente del limón que nos ayuda a controlar la diarrea.
Lo colocaremos en la zona verde de la pirámide dentro del grupo de las frutas.
Plato que se aproxima bastante a las recomendaciones nutricionales si lo acompañamos con 80 g de pan por comensal y también por haber incluido la quinoa (pseudocereal) en la ensalada.
De esta manera los alimentos energéticos (harina, pan, quinoa), mejoran su porcentaje: 13,7%.
El grupo de verduras y hortalizas, representan el 54,4% del plato y el verdel el 25,8%.
De postre una fruta y un yogur.
En la cena una sopa de pollo con verduras y codillos de pasta.
Comida
Verdel asado con salsa de limón y rabanitos
Ensalada de escarola y quinoa
80 gr de pan
Fruta
Yogur
Cena
Sopa de pollo con verduras y codillos de pasta
Pan
Fruta
Leche
Agua con zumo de limón en ayunas para estimular las defensas.