Hogarmania.com

Ensaladas y verduras

Ensalada de quinoa y rape


Ingredientes (4 personas):

  • 350 gr de rape
  • 250 gr de quinoa
  • 1 tomate
  • 1 trozo de jengibre
  • 1 granada
  • aceite de oliva virgen extra
  • zumo de limón
  • sal
  • pimienta
  • cebollino
  • perejil

Elaboración de la receta de Ensalada de quinoa y rape:

Lava la quinoa con agua. Pon agua a calentar en una cazuela (2 partes de agua por cada porción de quinoa). Añade la quinoa y una pizca de sal. Cuécela a durante 10 minutos. Pásala a un bol y deja que se enfríe.

Corta la granada por la mitad, golpéala con una cuchara por la parte de la piel hasta que salgan todos los granos. Añádelos al bol de la quinoa. Pica el cebollino y agrégalo. Salpimienta y vierte el zumo de 1/2 limón y un chorrito de aceite. Ralla un poco de jengibre encima y mezcla bien.

Pela el tomate, córtalo en gajos y resérvalos.

Corta el rape en filetillos, salpimienta y cocínalos en una sartén con una gotita de aceite.

Con ayuda de un cortapastas coloca en cada plato una porción de quinoa, coloca encima alternando los gajos de tomate y los filetillos de rape. Riega con un chorrito de aceite y decora con una hojita de perejil. Sirve.

Información nutricional de la receta:

Es una ensalada saludable que aporta proteínas, energía, vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra.

La quinoa es una buena fuente de energía y fibra. Es un alimento recomendado para las personas con estreñimiento, colesterol o diabetes, para los deportistas y adolescentes, y para las personas con estómagos delicados, ya que es un alimento que se digiere con facilidad. No contiene gluten, de manera que es un alimento recomendado también para los celíacos. Por su contenido en ácido fólico, es un alimento que debe estar presente durante el embarazo para evitar malformaciones del feto, y para asegurar un correcto desarrollo y crecimiento del niño durante la infancia.

En esta ensalada se acompaña de rape, pescado que nos aporta proteínas de origen animal, es decir, proteínas de alto valor biológico, pero con escasa presencia de grasas, de manera que esta ensalada nos ayuda a tener el corazón y las arterias sanas.

Es una ensalada rica en minerales como el hierro, potasio y magnesio, minerales que pueden escasear en la dieta de muchos y que son necesarios para que tengamos energía y para que todos nuestros órganos funcionen correctamente.

El jengibre mejora las digestiones y abre el apetito. También nos ayuda a dar sabor a los platos utilizando así menos sal. Sin embargo, no se recomienda durante el embarazo ni para niños de corta edad.

Éste es un ejemplo de una ensalada nutritiva y rica que nos ayuda a estar sanos.

De postre comeremos copa energética, que como bien indica su nombre, nos da energía para afrontar el frío del invierno y para estar activos en nuestra rutina diaria.

Comida:

Cena:

Consejo de la Doctora Telleria:

Para el dolor de estómago: Pulverizar el rizoma del jengibre y hacer una infusión, añadiendo una cucharada sopera del polvo de jengibre a una taza de agua.