Hogarmania.com

Recetas anteriores

Sopa de pollo con verduras y pesto

Karlos Arguiñano, 1 de septiembre de 2017

Karlos Arguiñano nos muestra cómo elaborar de forma sencilla una sopa de pollo con verduras acompañada de pan tostado con pesto.


Ingredientes

  • Para 4 personas:
  • 500 gr. de pechuga de pollo
  • 100 gr. de sopa de letras
  • 1 carcasa de pollo
  • 4 rebanadas de pan de molde
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolleta
  • 1 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • agua
  • aceite de oliva
  • sal
  • perejil
  • Para el pesto:
  • 20 gr. de queso rallado
  • aceite de oliva
  • 40 gr. de hojas de albahaca
  • 25 gr. de piñones

Elaboración de la receta de Sopa de pollo con verduras y pesto:

Para hacer el pesto, coloca en el vaso batidor el queso rallado, los piñones, las hojas de albahaca, un chorrito de aceite y tritura. Reserva.

Para hacer el caldo, pela y limpia la cebolleta y el puerro e introdúcelo en la olla rápida con agua. Añade la zanahoria, 2 dientes de ajo pelados, la pechuga de pollo, la carcasa y unas ramas de perejil. Sazona, coloca la tapa y cocina (al 2) durante 10 minutos. Pasado este tiempo, abre la olla y retira la carcasa. Retira la pechuga de pollo, trocéala y resérvala.

Tritura el contenido de la olla con la batidora eléctrica. Cuela el caldo, colócalo en una cazuela y añade la sopa de letras. Deja cocinar durante 5 minutos. Añade las pechugas de pollo troceadas, apaga el fuego y deja cocinar con el calor residual. Espolvorea con perejil picado y reserva la sopa.

Con ayuda de un molde haz círculos a las rebanadas de pan y fríelas en una sartén con un chorrito de aceite. Sirve la sopa en un plato, coloca encima un pan tostado y sobre él un poco de pesto.

Consejo

Las hierbas frescas deben envolverse por separado en papel de cocina y deben colocarse en bolsas de plástico, para luego llevarlas al frigorífico.

Receta de Sopa de pollo con verduras y pesto

Esta sopa completa el aporte necesario de agua para mantenernos sanos. Más de la mitad de nuestro peso está representado por el agua, necesitando de 5 a 8 vasos diarios para que se den todas las funciones del organismo de la manera adecuada.

Una opción de tomarla para esas personas que les cuesta beber agua (personas mayores, niños...) es en forma de caldos y sopas como en el caso de esta receta, pero también en forma de infusiones, leche, frutas y verduras ya que son alimentos que contienen mucha agua en su composición.

Las sopas son muy interesantes en las dietas de control de peso por su alto poder saciante y su escaso valor calórico.

Encontramos el agua de la sopa de hoy en la base de nuestra pirámide, al igual que las verduras y hortalizas que acompañan al caldo y que en su composición destaca la presencia de vitaminas, minerales y fibra.

Además, el ajo y puerro utilizados en la receta contienen sustancias que nos protegen del cáncer.

La albahaca aumenta el aporte nutricional del aceite de oliva dándole un sabor característico. Además, nos ayuda a hacer mejor la digestión y abre el apetito.

La pasta es un cereal, de los cuales se recomienda consumir 5 raciones diarias, ya que aportan azúcares necesarios para darnos energía. Además, contienen vitaminas del grupo B que ayudan a asimilar los hidratos de carbono. Sus proteínas se complementan con las proteínas del pollo y de los piñones utilizados en la receta, obteniendo así proteínas de excelente calidad.

Los piñones enriquecen la sopa aportando vitamina E y ácido fólico, antioxidantes, calcio, fósforo, potasio, magnesio, manganeso y cobre, además de proteínas y grasas insaturadas de efectos protectores a nivel cardiovascular. Se recomienda una ración pequeña de frutos secos 4 veces a la semana.

El pollo aporta proteínas de alto valor nutricional, vitamina B12 y B2, y el hierro presente en el mismo se asimila con facilidad. Sin embargo, aunque se trata de una carne con poca grasa, su consumo debe ser semanal.

Se aconseja el consumo de una ensalada a base de hortalizas crudas antes de la sopa, ya que con la cocción se pierde gran parte de las vitaminas y minerales. Por eso os proponemos el siguiente menú.

MENÚ DIARIO

Comida:

- Espárragos frescos en ensalada
- Sopa de pollo con verduras y pesto
- Pan
- Fruta
- Yogur

Cena:

- Ensalada de berros con patata, huevo y crema de aguacate
- Pimientos rellenos con crema de tortilla
- Pan
- Fruta
- Leche

¡Suscríbete a COCINA ABIERTA!

Recibe en tu email ideas y recetas de cocina