Buñuelos de viento, la receta fácil de Karlos Arguiñano

11 ene 2012 - 17:30 Actualizado: 24 jun 2025 - 11:13
Los buñuelos de viento son bolitas de masa fritas a la sartén
Los buñuelos de viento son bolitas de masa fritas a la sartén | Hogarmania

Si quieres probar a hacer buñuelos de viento caseros, ¡es más fácil de lo que crees! Karlos Arguiñano te enseña cómo elaborar estas irresistibles bolitas de masa fritas, como la receta original de la abuela. Al freír esta masa se hincha y llega a doblar su volumen, de ahí su nombre de viento, y en su forma tradicional están rellenos solo de masa.

El tiempo de elaboración de estos sencillos buñuelos es de menos de 30 minutos, aunque tienes que tener en cuenta el tiempo de reposo de 1-2 horas, ya que la masa necesitará atemperar antes de freír. Sigue la receta paso a paso y prepara unos buñuelos de viento esponjosos e irresistibles.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

20 m

Tiempo total

30 m

Ingredientes (4 personas)

  • 65 g de harina
  • 15 g de mantequilla
  • 125 ml de agua
  • 20 g de azúcar
  • 2 huevos
  • ralladura de 1/4 de limón
  • sal
  • aceite de girasol
  • azúcar glas
  • hojas de menta
  • 1/2 l de natillas (para acompañar)

Elaboración paso a paso de los buñuelos de viento

1. Prepara la masa y deja reposar

Pon a calentar el agua en una cazuela, agrega la mantequilla, el azúcar, una pizca de sal y la ralladura de limón. Cuando empiece a hervir y la mantequilla esté fundida, aparta el cazo del fuego, incorpora la harina de golpe y mezcla bien con una varilla.

Pasa la masa a un bol grande y extiéndela un poco para que se enfríe un poco. Casca un huevo, añádelo al bol y mezcla bien hasta que quede totalmente incorporado. Casca el otro huevo, agrégalo y vuelve a mezclar bien hasta que quede consigas una masa homogénea. Tapa el bol con film de cocina y deja que repose a temperatura ambiente de 1 a 2 horas.

Prepara la masa de los buñuelos y deja reposar
Prepara la masa de los buñuelos y deja reposar | Hogarmania

2. Fríe en la sartén

Calienta una cazuela con abundante aceite. Con 2 cucharillas, coge pequeñas porciones de masa y suéltalas sobre la cazuela.

Fríelas (a tandas) a fuego suave hasta que se inflen, se den la vuelta y se doren.

Retira los buñuelos y escúrrelos sobre sobre una fuente cubierta con papel absorbente de cocina para eliminar el exceso de aceite.

Fríe pequeñas porciones de masa en la sartén
Fríe pequeñas porciones de masa en la sartén | Hogarmania

3. Sirve los buñuelos de viento

Coloca los buñuelos en una fuente y espolvoréalos con azúcar glas. Decora los platos con unas hojas de menta, ¡y listos para disfrutar!

Sirve los buñuelos de viento y decora con azúcar glas
Sirve los buñuelos de viento y decora con azúcar glas | Hogarmania

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer buñuelos de viento

Para que la masa coja consistencia y los buñuelos no se desmoronen al freír es importante mezclar bien los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea y dejarla reposar tapada a temperatura ambiente 1-2 horas.

La fritura también es clave. La dificultad de este postre está en la temperatura del aceite. Si no está caliente la masa caerá al fondo (hay que procurar que se mantenga a flote), pero si está demasiado caliente se formará una envoltura alrededor del buñuelo que impedirá que crezca. Además, Karlos Arguiñano te recomienda coger pequeñas porciones de masa e ir añadiendo poco a poco a la sartén en tandas para que no se peguen entre sí al freír.

Deja escurrir el exceso de aceite sobre papel absorbente y sírvelos calientes al momento, y es que 'los buñuelos recién hechos son una auténtica joya', palabra de Arguiñano.

Con qué acompañar los buñuelos de viento

En esta receta Karlos Arguiñano te propone servir los buñuelos de viento sobre una base de natillas caseras. Para esta receta se utiliza medio litro de natillas.

Acompaña los buñuelos de viento con una base de natillas
Acompaña los buñuelos de viento con una base de natillas | Hogarmania

Otras ideas para acompañar los buñuelos de viento puede ser una salsa de chocolate o una salsa de caramelo.

Como los churros y otros dulces fritos, son ideales para acompañar con una taza de chocolate caliente y disfrutar en los días fríos de otoño.

Preguntas frecuentes sobre la receta de buñuelos de viento

¿Cuándo son típicos los buñuelos de viento?

Los buñuelos son un clásico en las pastelerías de España durante la época de otoño. Como los panellets y los huesos de Santo, forman parte de las recetas típicas del Día de Todos los Santos, festividad del 1 de Noviembre. Un postre tradicional muy popular en muchas comunidades autónomas, y también en otras fechas del año.

En Cataluña y Baleares se consumen durante la cuaresma como merienda o para acompañar el café, y en Valencia como desayuno. Mientras en Madrid y Andalucía son habituales, sobre todo, en Semana Santa.

¿Cuál es el origen de los buñuelos de viento?

La palabra buñuelo tiene dos posibles raíces: romana, el puñuelo, una especie de bola que los romanos amasaban con las manos; y francesa, el beignet, un dulce muy parecido al actual buñuelo. Sin embargo, parece que la primera versión de los buñuelos la trajeron los árabes que se asentaron en Andalucía, con los buñuelos de agua miel, una masa frita en aceite y bañada en miel hirviendo.

¿Puedo hacer los buñuelos de viento al horno?

Sí, aunque la forma tradicional de hacer buñuelos de viento es fritos en la sartén con abundante aceite, puedes optar por una opción más ligera y hacer buñuelos de viento al horno.

Cubre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado y coloca pequeñas porciones de masa con la manga pastelera, dejando espacio entre ellos. Hornea a 180°C durante 25 minutos, con calor arriba y abajo. Pasado este tiempo, abre ligeramente la puerta del horno y déjalos a temperatura 20 minutos antes de sacar. ¡Y listos!

¿Puedo hacer buñuelos de viento sin gluten?

Sí, en caso de intolerancia al gluten, no hay por qué renunciar a los buñuelos, tan solo es necesario modificar la receta. Para hacer la masa de los buñuelos de viento sin gluten hay varias opciones como utilizar harina sin gluten o sustituir la harina de trigo por harina de garbanzos o harina de arroz.

¿Puedo rellenar los buñuelos de viento?

Sí, los buñuelos de viento tradicionales son sin relleno, pero una vez aprendas a hacer la masa frita puedes elaborar diferentes recetas de buñuelos, tanto dulces como saladas utilizando distintos ingredientes y rellenos.

Para los más golosos os encantarán los buñuelos dulces como los buñuelos de canela y los rellenos de crema pastelera casera, crema de lima o crema de limón, nata, crema de chocolate o buñuelos de diferentes frutas como los buñuelos de plátano o los buñuelos de piña. ¡Bocaditos que resultan irresistibles!

Entre las versiones saladas puedes probar diferentes recetas como los buñuelos de bacalao, los buñuelos de boniato, los buñuelos de calabaza y espinaca o los buñuelos para los amantes del queso.

¿Qué son los buñuelos de viento mexicanos?

El Día de los Muertos en México se celebra con recetas tradicionales como el popular pan de muerto pero también con los llamados buñuelos de viento mexicanos, de aspecto similar las flores fritas manchegas.

Los ingredientes básicos para hacer buñuelos mexicanos son similares a los españoles: harina de trigo, azúcar, huevos, sal, aunque suele añadirse canela. La masa de los buñuelos de viento mexicanos también se fríe a la sartén, pero se utiliza un utensilio especial de la cocina mexicana para dar forma de flor: la tortilladora o tortillero. Para que queden crujientes, es importante calentar primero abundante aceite en la sartén, introducir el molde de hierro y cuando esté bien caliente pasar por la masa de buñuelo y freír. ¡Deliciosos!

Editado por: Maite Adán
stats