Castañas en almíbar: una opción dulce y deliciosa para cualquier ocasión

29 nov 2023 - 10:51
castanas en almibar
castanas en almibar

Aprende cómo hacer castañas cocidas y prepara deliciosos dulces como unas exquisitas castañas en almíbar. Os damos los secretos para preparar las castañas, cómo cocinarlas y elaborar un rico almíbar. Os enseñamos cómo sacar el máximo partido a este fruto de otoño-invierno y cómo hacer conservas en almíbar para disfrutar de ellas todo el año.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

35 m

Tiempo total

45 m

Aunque las castañas asadas son la preparación más popular, puedes preparar castañas cocidas o al microondas, y preparar deliciosos postres como crema de castañas, castañas glaseadas (el popular marrón glacé), un esponjoso bizcocho, unas deliciosas magdalenas hasta una exquisita tarta.

En esta receta os damos los ingredientes para preparar un almíbar y hacer conservas con las castañas cocidas. Un dulce ideal para servir en fechas especiales como postre de Navidad.

Ingredientes para hacer castañas en almíbar

  • 500 g de castañas frescas
  • 500 g de azúcar
  • 500 ml de agua
  • 1 rama de canela (opcional)
  • 1 cáscara de limón (opcional)

Cómo hacer castañas en almíbar paso a paso

Cuece y pela las castañas

Para preparar las castañas antes de cocer, haz un corte en forma de cruz en la parte plana de cada castaña. De esta forma, la piel exterior de las castañas una vez cocidas se desprenderá más fácil.

Pon una cazuela con agua al fuego, cuando empiece a hervir añade las castañas y deja cocer 15-20 minutos. Cuando aún estén calientes pela las castañas, puedes ayudarte de un cuchillo.

Prepara el almíbar

En una cazuela pon el agua y el azúcar, mezcla y calienta hasta que empiece a hervir, baja el fuego y remueve hasta disolver el azúcar, unos 10 minutos a fuego suave. Para aromatizar puedes añadir cáscara de limón y/o una rama de canela.

Mezcla las castañas con el almíbar

Incorpora las castañas cocidas y peladas a la cazuela con el almíbar, mezcla y sube el fuego. Dejar hervir 5 minutos desde que vuelva a entrar en ebullición. Apaga el fuego y deja enfriar.

¡Y ya están listas las castañas en almíbar! La mejor forma de conservarlas es guardarlas en frascos herméticos en la nevera.

como hacer castanas en almibar
como hacer castanas en almibar

Consejos para conseguir las mejores castañas en almíbar

Para hacer las mejores castañas en almíbar debes tener en cuenta algunas aspectos, desde su selección, hasta como prepararlas, la cocción y preparar un buen almíbar.

Cómo seleccionar las mejores castañas

A la hora de comprar, elige castañas frescas de temporada. Estas aparecen en el mercado en otoño y, dado que se pueden conservar con facilidad, es posible encontrarlas hasta finales de invierno. De hecho el mayor consumo se produce en noviembre y diciembre, con la proximidad de las fiestas de Navidad.

Fíjate el estado de la piel, una corteza brillante y lustrosa es señal externa de la calidad del fruto. Deben estar firmes y no presentan agujeros o manchas.

El truco para pelar las castañas

Para poder pelar las castañas fácilmente antes de hervirlas es importante hacer un pequeño corte en forma de cruz en la parte plana de cada castaña sin romperlas. Hervir las castañas durante 10-15 minutos antes de pelarlas ayudará a aflojar la cáscara y facilitará el trabajo. Ten en cuenta que las castañas se pelan mejor mientras estén calientes, por eso, para que no se enfríen vete pelando y sacando las castañas del agua caliente de poco en poco.

Aprovecha las castañas que han quedado enteras para hacer en almíbar. Si se te rompen castañas mientras las pelas, ¡no las tires! Puedes usarlas para preparar otras recetas dulces y saladas, y es que pueden ser la guarnición perfecta de otros platos como el rabo en salsa o utilizarse como si fuesen patatas como en la receta original del pote asturiano o el rabo en salsa, y es que combinan especialmente bien con carne caza, roja o cerdo.

La clave del almíbar

Para preparar un buen almíbar es importante usar la proporción adecuada de agua y azúcar. Pon un cazo al fuego con el agua y el azúcar y cuando empiece a burbujear es el momento de añadir bajar el fuego y dejar reducir para que espese y quede una textura textura de jarabe, líquido pero denso.

como hacer almibar
como hacer almibar

Aromatizar las castañas

Aunque es opcional, si quieres realzar el sabor de las castañas en almíbar puedes añadir una ramita de canela o cáscara de limón mientras cocinamos el almíbar. También puedes darles un toque especial con ingredientes adicionales como vainilla o licor.

La cocción de las castañas, a fuego lento

Para hacer castañas en almíbar nos interesa que queden enteras y no se deshagan, por eso se deben cocinar a fuego suave. Evita hervirlas demasiado rápido o a fuego muy fuerte. Al mezclar con el almíbar, remueve bien para que se impregnen de la mezcla azucarada.

La mejor forma de conservarlas

Para guardar las castañas es importante dejar que se enfríen bien, para que absorban totalmente el almíbar y conseguir el máximo sabor. Para conservar su frescura, puedes esterilizar tarros de cristal para guardar las castañas en almíbar en la nevera. La mejor forma de hacerlo es añadir primero solo las castañas y luego cubrir con el líquido por encima. Si no se van a consumir en el plazo de una semana, puedes envasarlas al vacío.

stats